Policía
BUSCAN A GUSTAVO POR ARROJAR A LA POLICÍA NANCY DEL CUARTO PISO

CDMX.- Familiares de la policía primera Nancy Jaqueline Peralta Romero piden apoyo a la ciudadanía y a las autoridades para localizar al policía segundo Gustavo Antonio “N” a quien señalan como presunto feminicida de la mujer de 35 años.
Videos que circulan en redes sociales muestran a la pareja conformada por Gustavo Antonio “N” y a Nancy Jaqueline llegar al domicilio de ésta ubicado en la colonia Los Manzanos en la alcaldía Miguel Hidalgo. Esto ocurrió el martes 2 de marzo de 2021 a las 10:09 pm, ambos iban a bordo de una motocicleta conducida por Gustavo.
Un segundo video a las 12:58 am ya del miércoles 3 de marzo muestra el momento en el que Jaqueline cae desde el cuarto piso. Una testigo de los hechos narró que Nancy fue arrojada por Gustavo. Un tercer video muestra de nuevo la entrada del edificio donde vivía Nancy Jaqueline y donde estaba estacionada la motocicleta de Gustavo Antonio “N”. Es la una de la mañana con un minuto, solo tres minutos después de la caída de la mujer. Gustavo Antonio “N” aborda de nuevo la motocicleta y abandona el lugar.
Patricia Romero, tía de Nancy Jaqueline, habló con Excélsior durante el funeral de su sobrina, dice que las autoridades no han tratado el caso como es debido y que han tenido que estar sobre el personal del ministerio público para que realicen su trabajo.
Ellos no acudieron al domicilio de mi sobrina, no hubo resguardo del lugar en donde ella cayó; al momento de la caída de mi sobrina cayó en una camioneta que estaba en el estacionamiento la camioneta sale de la unidad habitacional, no hubo un resguardo de la zona, toda la semana desde el día 1 hasta el día que mi sobrina falleció yo estuve solicitando a las autoridades que hicieran peritaje en su departamento afuera y nunca fueron”.
Nancy murió el viernes 12 de marzo, 10 días después de haber sido presuntamente arrojada por su pareja sentimental, quien según los familiares de Nancy se mudo con ella por el mes de noviembre. La declaración de la testigo fue recibida por las autoridades tres días después de los hechos y el peritaje según la crónica de la tía de Nancy Jaqueline ocurrió hasta que ella murió.
Yo me encontraba en la agencia del mp en el momento en que mi sobrina falleció, hasta ese momento la ministerio público solicitó que los peritos se presentarán en el departamento de mi sobrina, o sea ella en una hora logró a partir del momento en que mi sobrina fallece que los peritos se presentaron en una hora en el departamento de mi sobrina cuando yo tenía 7 días solicitándole que los llevara”.
Sobre los videos que circulan en redes, Patricia dice que ella misma se los llevó a las autoridades y que no sabe cómo se filtraron para hacerlos públicos, teme ahora que afecten el proceso .
No sabemos qué tan comprometida se pueda ver la investigación por el simple hecho de reproducir el video, nosotros como familia no lo filtramos, no sabemos si lo hizo la misma autoridad, la verdad si estamos preocupados en ese sentido”.
A Gustavo Antonio “N” lo ubican como policía segundo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y según han investigado no se ha presentado a trabajar desde el día de los hechos, su INE que también ha sido filtrada a las redes muestra una dirección en la colonia Granja en Chalco Estado de México.
Álvaro Antonio Peralta, padre de Jaqueline pidió también que la muerte de su hija sea investigada como feminicidio. “Aunque el Ministerio Público ahorita lo tiene como homicidio yo creo que sí es un feminicidio, porque fue con todas las agravantes”.
En el edificio, los vecinos y el administrador ya habían reportado episodios violentos con Gustavo Antonio “N” e incluso el hijo de Nancy Jaqueline de 18 años se había mudado con su abuelo a finales de enero, por las actitudes de la pareja de su mamá.
Fuente: Excélsior

Policía
La Sombra del CJNG Alcanza a Héroe Policial: Asesinan en Morelos a Iván Morales, Testigo Clave Contra ‘El Menchito’

La violencia ligada al crimen organizado ha cobrado una nueva víctima de alto perfil en México. Iván Morales Corrales, un nombre que simbolizaba la resistencia frente a uno de los cárteles más poderosos del país y cuyo testimonio fue determinante para encerrar de por vida al hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, fue brutalmente asesinado esta semana en Temixco, Morelos. El ataque, perpetrado por sicarios armados, también cobró la vida de la mujer que lo acompañaba, en un hecho que apunta a una fría y calculada venganza.
El homicidio de Morales Corrales, exagente de la extinta Policía Federal, se registró con una precisión escalofriante, casi una década después de haber sobrevivido a un ataque que lo marcó de por vida. Fue en mayo de 2015 cuando el helicóptero Black Hawk en el que viajaba junto a otros elementos fue derribado en Jalisco por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante un operativo fallido para capturar a “El Mencho”. Iván Morales, a pesar de sufrir quemaduras severas en gran parte de su cuerpo, logró sobrevivir, emergiendo como un símbolo de la entereza frente a la embestida del crimen organizado e incluso siendo reconocido públicamente por su valentía.
Sin embargo, fue su reciente participación en un juicio en una corte de Estados Unidos lo que, de acuerdo con las primeras líneas de investigación, sellaría su destino. Morales Corrales ofreció un testimonio crucial contra Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo del líder del CJNG. Su declaración, detallando las operaciones y la violencia del cártel, fue fundamental para que las autoridades estadounidenses lograran una sentencia de cadena perpetua contra Oseguera González apenas en marzo de este año.
Este duro golpe a la estructura de liderazgo del CJNG parece haber desencadenado una represalia directa. Fuentes extraoficiales sugieren que el asesinato de Morales Corrales, ocurrido en un aparente ajuste de cuentas, podría ser una respuesta del cártel a la condena de “El Menchito” y al papel determinante que jugó el expolicía en ella.
El ataque en Temixco, un municipio con marcada presencia de grupos criminales, se suma a la creciente lista de agresiones contra exfuncionarios y testigos clave en juicios de alto impacto. La mecánica del homicidio, una emboscada directa contra el vehículo en movimiento, refleja el modus operandi de las organizaciones criminales para silenciar a quienes consideran una amenaza o una traición.
La Fiscalía General del Estado de Morelos ha asumido la investigación de este doble homicidio, aunque el hermetismo prevalece en torno a los avances. No obstante, el historial de Morales Corrales y el contexto en el que se produce su asesinato dirigen inevitablemente las miradas hacia el CJNG como principal sospechoso intelectual y material del crimen.
El fallecimiento de Iván Morales Corrales no solo representa la pérdida de un hombre que sirvió al país y que tuvo el valor de testificar contra una de las estructuras criminales más temidas, sino que también envía un escalofriante mensaje sobre el alcance y la capacidad de venganza de los cárteles en México, incluso contra aquellos que creían haber encontrado seguridad lejos de las líneas del frente. La noticia de su asesinato resuena como un recordatorio sombrío de los profundos desafíos que enfrenta el Estado mexicano en su lucha contra el crimen organizado y la protección de quienes se atreven a enfrentarlo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Policía
LAS 10 CIUDADES MÁS SEGURAS DE MÉXICO: EJEMPLOS DE BIENESTAR Y TRANQUILIDAD

En un país tan diverso como México, la seguridad y la calidad de vida son temas prioritarios para los ciudadanos. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI y publicada en abril de 2025, estas son las 10 ciudades más seguras del país, destacadas por su baja percepción de inseguridad y su compromiso con el bienestar de sus habitantes.
1. San Pedro Garza García, Nuevo León Encabezando la lista, este municipio exclusivo se ha consolidado como un modelo de seguridad gracias a su excelente infraestructura urbana, servicios públicos de calidad y estrictos protocolos de vigilancia. Su percepción de inseguridad es una de las más bajas del país, lo que lo posiciona como líder indiscutible.
2. Benito Juárez, Ciudad de México En la capital, esta alcaldía sobresale no solo por sus bajos índices delictivos, sino por sus amplios espacios públicos y la presencia de sistemas de videovigilancia que fortalecen la seguridad de sus residentes.
3. Piedras Negras, Coahuila En la frontera norte, esta ciudad ha ganado fama como una de las más seguras del país. Su éxito radica en programas comunitarios y estrategias de prevención del delito, en colaboración activa con la ciudadanía.
4. Puerto Vallarta, Jalisco Este renombrado destino turístico combina belleza natural con seguridad, convirtiéndolo en un lugar ideal para locales y visitantes. Las iniciativas de turismo responsable han contribuido a mantener un ambiente pacífico.
5. Saltillo, Coahuila Conocida como la “Atenas de México”, esta ciudad destaca por sus espacios culturales y educativos, complementados con políticas de vigilancia que han fortalecido el sentido de comunidad.
6. Los Cabos, Baja California Sur Este paraíso costero no solo atrae por sus paisajes, sino también por su enfoque en garantizar un ambiente seguro. Los esfuerzos en patrullaje constante han consolidado su reputación de tranquilidad.
7. Los Mochis, Sinaloa Una ciudad que sorprende por su estabilidad y enfoque en actividades recreativas y culturales, a pesar de los retos de seguridad en su estado.
8. La Paz, Baja California Sur Con un estilo de vida relajado y un enfoque en la sostenibilidad, La Paz sigue siendo un ejemplo de cómo el desarrollo ambiental va de la mano con la seguridad.
9. San Nicolás de los Garza, Nuevo León Vecina de San Pedro, esta ciudad comparte los beneficios de seguridad y desarrollo urbano, gracias a una gestión eficiente y servicios públicos bien organizados.
10. Tampico, Tamaulipas Este puerto ha logrado recuperar la confianza de sus habitantes mediante estrategias coordinadas entre diversas corporaciones de seguridad, convirtiéndose en un símbolo de progreso y estabilidad.
Ciudades modelo para el futuro Los resultados de la ENSU reflejan el impacto positivo de la colaboración entre ciudadanos y autoridades en la construcción de entornos más seguros y armoniosos. Estas ciudades no solo destacan por sus índices de seguridad, sino también por su capacidad de ofrecer calidad de vida y bienestar a sus habitantes.
Aunque México enfrenta desafíos en materia de seguridad, estas localidades son prueba de que, con esfuerzo, estrategias efectivas y compromiso, es posible construir comunidades donde la tranquilidad sea una realidad para todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

-
Cancúnhace 11 horas
REGRESA LA CARRERA DEL DÍA DEL PADRE A CANCÚN: UNA FIESTA DEPORTIVA Y FAMILIAR
-
Cancúnhace 9 horas
Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables
-
Cancúnhace 10 horas
Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros
-
Playa del Carmenhace 9 horas
Playa del Carmen y Baja California fortalecen lazos empresariales en el Tianguis Turístico 2025
-
Culturahace 10 horas
EL HEROICO ESCUADRÓN 201: EL ORGULLO MEXICANO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
Nacionalhace 12 horas
SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS
-
Policíahace 11 horas
La Sombra del CJNG Alcanza a Héroe Policial: Asesinan en Morelos a Iván Morales, Testigo Clave Contra ‘El Menchito’
-
Turismohace 10 horas
Maya Ka’an Travel: El Renacer del Turismo Comunitario en México