Conecta con nosotros

Policía

DESDE TEQUILA HASTA SHUSHI, LOS NEGOCIOS DE HIJA DE ‘EL MENCHO’

Publicado

el

CDMX.- Jessica Johanna Oseguera González, “La Negra”, de 34 años de edad, admitió el pasado 12 de marzo negocios intencionales con empresas mexicanas identificadas como narcotraficantes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de Estados Unidos, indicó el Departamento de Justicia en un comunicado.

Según documentos judiciales, la hija de “El Mencho” tiene doble ciudadanía, mexicana y estadounidense.

¿DE QUÉ ACUSARON A LA HIJA DE “EL MENCHO”?

Oseguera González violó las sanciones penales de la Ley de cabecillas extranjeros del narcotráfico (Kingpin Act), al realizar transacciones con seis firmas mexicanas incluidas en la lista negra del Tesoro por apoyar las acciones de la organización criminal mexicana Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderada por su padre.

¿QUÉ ES LA LEY KINGPIN QUE VIOLÓ LA HIJA DE “EL MENCHO”?

En diciembre de 1999, los senadores Diane Feinstein y Paul Coverdell patrocinaron una nueva ley en el Congreso, la Foreign Narcotics Kingpin Designation Act que dio poderes a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) para atacar a las redes financieras de narcotraficantes a nivel mundial.

Basada en la Lista Clinton, la Ley Kingpin fue un intento para replicar las sanciones económicas contra los carteles colombianos, pero ahora aplicadas a México, Perú, Asia, África, Europa y Medio Oriente.

De acuerdo con testimonio del director de la OFAC frente al Congreso, la Orden Ejecutiva 12978 continuaría en Colombia y la Ley Kingpin enfocaría en los grandes narcotraficantes en el resto del mundo.

Según la web de la Casa Blanca, el objetivo de esta ley es negar a los traficantes de narcóticos extranjeros, a sus negocios relacionados y a sus operarios el acceso al sistema financiero estadounidense y prohibir todo el comercio y las transacciones entre los traficantes y las compañías e individuos en territorio norteamericano.

El diario The New York Times publicó en abril de 2009 que esta norma ha sido utilizada para que el gobierno persiga a docenas de organizaciones criminales involucradas en narcóticos en todo el mundo.

También escribió que “la ley permite al Departamento del Tesoro congelar los activos de los cárteles que se encuentran en las jurisdicciones de Estados Unidos y procesar a los estadounidenses que ayudan a los cárteles a manejar su dinero”.

CUÁLES SON LOS NEGOCIOS DE LA HIJA DE “EL MENCHO”?

Los investigadores indicaron que Oseguera González continuó su vinculación con las empresas mexicanas luego de que éstas fueran designadas por la OFAC en septiembre de 2015.

  • J&P Advertising,
  • JJGON SPR,
  • Cabañas las Flores,
  • Mizu Sushi Lounge,
  • Tequila Onze Black,
  • Operadora Los Famosos S.A. como Kenzo Sushi

¿CUÁNTOS AÑOS PASARÍA EN LA CÁRCEL LA HIJA DE “EL MENCHO”?

Las sanciones por las violaciones de la Ley Kingpin fluctúan entre penas civiles de hasta un millón 503 mil 470 dólares por cada violación a penas criminales más severas.

El castigo para directivos de empresas puede ser de hasta 30 años de prisión y multas de hasta 5 millones de dólares.

El caso de la hija de “El Mencho” está programado para que reciba sentencia el 11 de junio y enfrenta una pena máxima de hasta 30 años de prisión. Un juez de un tribunal de distrito federal determinará cualquier sentencia después de considerar las Pautas de Sentencia de EU. Y otros factores estatutarios.

Las multas criminales para empresas por violar la Ley Kingpin pueden alcanzar los 10 millones de dólares. Otros individuos pueden enfrentar hasta 10 años de prisión y multas de conformidad con el Título 18 del Código de los Estados Unidos.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policía

Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Licenciado Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.

Publicado

el

FGR INFORMA

Comunicado FGR 532/25

Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Licenciado Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, y con la ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y de las Fuerzas Armadas nacionales, obtuvo los datos de investigación necesarios para identificar un vehículo, en el que se transportaron algunos de los homicidas del Fiscal Federal; identificándose, entre ellos, a Jaret Roberto “H”, quien ya contaba con una orden de aprehensión federal y que fue localizado en un centro de rehabilitación, en Reynosa, donde se escondía; y en dicho lugar se le encontraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, así como droga.

Los datos hallados en su celular permitieron establecer, con toda precisión, su participación directa en el homicidio referido, en su calidad de miembro de “Los Metros”, facción del denominado “Cártel del Golfo”, que es uno de los principales responsables del huachicol fiscal en esa zona.

Este día se judicializará al detenido, y se continuará con las investigaciones para aprehender a los demás responsables.

Compartir:
Continuar leyendo

Policía

“NEGOCIO SEGURO” REFUERZA LA PROTECCIÓN EMPRESARIAL EN QUINTANA ROO 🛡️

Publicado

el

Quintana Roo, 1 de agosto de 2025 — La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de su Dirección General de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, dio pasos contundentes en la estrategia “Negocio Seguro” para fortalecer la prevención del delito en municipios clave del estado.

En Playa del Carmen, se desarrolló una reunión estratégica de la Mesa de Coordinación en materia de prevención, con la participación de representantes empresariales, autoridades estatales y municipales. El encuentro permitió identificar problemáticas como extorsión, fraude, trata de personas y robo, además de presentar herramientas como el Formulario de Seguridad Empresarial y protocolos especializados de atención.

Simultáneamente, en Benito Juárez se formalizó un nuevo comité de “Negocio Seguro” con la colaboración directa de cinco establecimientos comerciales. Esta iniciativa busca consolidar un canal permanente de diálogo entre gobierno y sector privado para reducir riesgos y fomentar entornos protegidos.

La SSC reafirma así su compromiso con la construcción de comunidades seguras, impulsando la participación social y empresarial como eje central de la transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.