Conecta con nosotros

Policía

DESDE TEQUILA HASTA SHUSHI, LOS NEGOCIOS DE HIJA DE ‘EL MENCHO’

Publicado

el

CDMX.- Jessica Johanna Oseguera González, “La Negra”, de 34 años de edad, admitió el pasado 12 de marzo negocios intencionales con empresas mexicanas identificadas como narcotraficantes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de Estados Unidos, indicó el Departamento de Justicia en un comunicado.

Según documentos judiciales, la hija de “El Mencho” tiene doble ciudadanía, mexicana y estadounidense.

¿DE QUÉ ACUSARON A LA HIJA DE “EL MENCHO”?

Oseguera González violó las sanciones penales de la Ley de cabecillas extranjeros del narcotráfico (Kingpin Act), al realizar transacciones con seis firmas mexicanas incluidas en la lista negra del Tesoro por apoyar las acciones de la organización criminal mexicana Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderada por su padre.

¿QUÉ ES LA LEY KINGPIN QUE VIOLÓ LA HIJA DE “EL MENCHO”?

En diciembre de 1999, los senadores Diane Feinstein y Paul Coverdell patrocinaron una nueva ley en el Congreso, la Foreign Narcotics Kingpin Designation Act que dio poderes a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) para atacar a las redes financieras de narcotraficantes a nivel mundial.

Basada en la Lista Clinton, la Ley Kingpin fue un intento para replicar las sanciones económicas contra los carteles colombianos, pero ahora aplicadas a México, Perú, Asia, África, Europa y Medio Oriente.

De acuerdo con testimonio del director de la OFAC frente al Congreso, la Orden Ejecutiva 12978 continuaría en Colombia y la Ley Kingpin enfocaría en los grandes narcotraficantes en el resto del mundo.

Según la web de la Casa Blanca, el objetivo de esta ley es negar a los traficantes de narcóticos extranjeros, a sus negocios relacionados y a sus operarios el acceso al sistema financiero estadounidense y prohibir todo el comercio y las transacciones entre los traficantes y las compañías e individuos en territorio norteamericano.

El diario The New York Times publicó en abril de 2009 que esta norma ha sido utilizada para que el gobierno persiga a docenas de organizaciones criminales involucradas en narcóticos en todo el mundo.

También escribió que “la ley permite al Departamento del Tesoro congelar los activos de los cárteles que se encuentran en las jurisdicciones de Estados Unidos y procesar a los estadounidenses que ayudan a los cárteles a manejar su dinero”.

CUÁLES SON LOS NEGOCIOS DE LA HIJA DE “EL MENCHO”?

Los investigadores indicaron que Oseguera González continuó su vinculación con las empresas mexicanas luego de que éstas fueran designadas por la OFAC en septiembre de 2015.

  • J&P Advertising,
  • JJGON SPR,
  • Cabañas las Flores,
  • Mizu Sushi Lounge,
  • Tequila Onze Black,
  • Operadora Los Famosos S.A. como Kenzo Sushi

¿CUÁNTOS AÑOS PASARÍA EN LA CÁRCEL LA HIJA DE “EL MENCHO”?

Las sanciones por las violaciones de la Ley Kingpin fluctúan entre penas civiles de hasta un millón 503 mil 470 dólares por cada violación a penas criminales más severas.

El castigo para directivos de empresas puede ser de hasta 30 años de prisión y multas de hasta 5 millones de dólares.

El caso de la hija de “El Mencho” está programado para que reciba sentencia el 11 de junio y enfrenta una pena máxima de hasta 30 años de prisión. Un juez de un tribunal de distrito federal determinará cualquier sentencia después de considerar las Pautas de Sentencia de EU. Y otros factores estatutarios.

Las multas criminales para empresas por violar la Ley Kingpin pueden alcanzar los 10 millones de dólares. Otros individuos pueden enfrentar hasta 10 años de prisión y multas de conformidad con el Título 18 del Código de los Estados Unidos.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policía

SSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO

Publicado

el

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo, en coordinación con el Grupo de Construcción de Paz y Seguridad, informó sobre un operativo de gran alcance realizado entre el 10 y el 16 de noviembre, que derivó en el aseguramiento de narcóticos, armas y la puesta a disposición de personas vinculadas con diversos delitos.

De acuerdo con el reporte oficial, se incautaron un total de 1,865 dosis de drogas, entre ellas 943 de marihuana, 80 de cocaína, 106 de crack, 728 de cristal y ocho de éxtasis. Además, se decomisaron 17 armas cortas, 33 armas largas, 1,730 cartuchos, 160 cargadores, un arma blanca y una réplica de arma de fuego, lo que representa un golpe significativo contra la delincuencia organizada en la región.

El trabajo de inteligencia del Complejo de Seguridad C5 permitió la identificación de vehículos y motocicletas relacionados con la probable comisión de delitos, así como la recuperación de unidades con reporte de robo. En total, se aseguraron 41 vehículos por hechos de tránsito y 13 más fueron resguardados por abandono.

En cuanto a las detenciones, la SSC informó que 191 personas fueron presentadas ante el Juez Cívico, 62 ante el Ministerio Público del Fuero Común, 21 ante la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Salud y un menor ante la Fiscalía de Adolescentes.

Con estas acciones, la SSC reafirma su compromiso de garantizar la seguridad de la población quintanarroense, fortaleciendo la cooperación interinstitucional y consolidando esfuerzos permanentes para la construcción de paz y bienestar en el estado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Policía

HISTÓRICO GOLPE AL CRIMEN ORGANIZADO EN QUINTANA ROO: SSC Y MARINA ASEGURAN ARSENAL Y DETIENEN A DOS INTEGRANTES DEL CJNG

Publicado

el

En un operativo de alto impacto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo, en coordinación con la Secretaría de Marina, logró un histórico aseguramiento de armamento y la detención de dos presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la Zona Norte del estado. Los detenidos fueron identificados como Marcos Josué “N”, señalado como operador logístico del grupo criminal, y Ángel Roberto “N”, alias “El Flaco”, ambos vinculados a delitos contra la salud y violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

El operativo se desarrolló en el municipio de Benito Juárez, cuando elementos de la SSC y Marina detectaron a dos individuos manipulando una bolsa con aparente marihuana en la vía pública. Al intentar huir, fueron interceptados y se procedió a la revisión de los vehículos en los que se encontraban.

El resultado fue el aseguramiento de un arsenal sin precedentes: 32 armas largas, 12 armas cortas, 125 cargadores, dos silenciadores, granadas antimotín y químicas, más de 1,500 cartuchos de diversos calibres, chalecos antibalas, drones, libretas con anotaciones, teléfonos celulares y vehículos con placas de Jalisco. Además, se localizaron drogas como marihuana, cristal y cocaína en diversas presentaciones.

Este operativo, resultado de la coordinación entre SSC, Marina, Guardia Nacional, Defensa y FGE, representa un golpe contundente contra la estructura criminal que operaba en municipios como Benito Juárez, Puerto Morelos, Kantunilkín e Isla Mujeres. Las autoridades reiteraron su compromiso de combatir frontalmente al crimen organizado para garantizar la seguridad de las y los quintanarroenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.