Internacional
MUJER INSULTA Y TOSE A CONDUCTOR DE UBER POR PEDIRLE USAR CUBREBOCAS

EU.- Una mujer que fue captada en video acosando y tosiendo a un conductor de Uber en California fue arrestada, mientras que otra mujer planea entregarse a la policía, dijeron las autoridades.
La policía de Las Vegas detuvo a Malaysia King, de 24 años, quien enfrenta cargos de asalto y agresión, conspiración, así como de violar el código de salud y seguridad por atacar al conductor de Uber Subhakar Khadka el domingo, según el Departamento de Policía de San Francisco.
Khadka grabó el incidente y el video muestra a King, quien está sentada en el asiento trasero de vestido de rojo, y a otra mujer, identificada por la policía como Arna Kimiai, de 24 años, tosiendo y gritándole blasfemias después de negarse a usar máscaras faciales.
Kimiai aún no ha sido arrestada, pero sus abogados dicen que planea entregarse pronto.
“Nos alegra saber que la Sra. Kimiai tiene la intención de hacer lo correcto y entregarse a la agencia policial más cercana, y esperamos que suceda de inmediato”, dijo la teniente Tracy McCray en un comunicado.
“El comportamiento capturado en video en este incidente mostró una insensible indiferencia por la seguridad y el bienestar de un trabajador de servicios esenciales en medio de una pandemia mortal. Nos tomamos esta conducta muy en serio en San Francisco y estamos comprometidos a garantizar que se haga justicia en este caso”, continuó McCray.
El incidente ocurrió después de que Khadka recogiera a Kimiai, King y otra mujer en San Francisco alrededor de las 12:45 pm del domingo.
Khadka le pidió a una de las mujeres que se pusiera una máscara, pero ella se negó, por lo que decidió cancelar el viaje.
Entonces se puede ver a un Kimiai enfurecido gritando al conductor: “¡A la mierda las máscaras!”
En un momento, Kimiai agarra el teléfono de Khadka del área del tablero central y luego le arranca violentamente la mascarilla, según muestran las imágenes.
La policía dice que las mujeres también rociaron lo que se cree que es gas pimienta dentro del auto de Khadka.
Por este motivo Khadka no ha podido seguir desempeñándose como conductor pues sacar el gas pimienta del vehículo es un proceso caro y complejo que hace al carro inseguro para los pasajeros.
La viralidad del video motivió una campaña de GoFundMe iniciada por un usuario de internet quien busca ayudar al conductor no solo a pagar por los arreglos de su vehículo, sino a mantenerse mientras puede volver a realizar sus labores.
“Uber no se hizo cargo de cuidar a este conductor para ayudarlo con los salarios perdidos y la limpieza debido a que se rociaron químicos en aerosol de pimienta en la tela de su automóvil. En cambio, comenzaron ofreciendo solo $20 dólares en compensación por tener spray de pimienta cubriendo su tela interior. Luego lo aumentaron a $120 en compensación, pero esto no se acerca a los gastos necesarios para tener un automóvil profesional que detalla para tratar de eliminar los productos químicos fuertes del spray de pimienta y también los salarios perdidos por no poder trabajar”, dice el texto que acompaña la campaña.
La campaña tenía una meta de $20 mil dólares pero ya ha logrado recaudar $67.464 dólares en tan solo dos días. De ella han participado más de 3.200 personas.
Tanto Uber como Lyft han prohibido a Kimiai como resultado del incidente.
Fuente: Infobae

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
Cirugías estéticas: la piel de la salud mental
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
DOS ESCENAS DE AMOR INVOLUNTARIO
-
Chetumalhace 24 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: SANÉN Y ZALDÍVAR DESTACAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
OCTUBRE ROSA: MARA LEZAMA LLAMA A LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA Y A ERRADICAR LA VIOLENCIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO INTENSIFICA LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS CON NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS
-
Cancúnhace 23 horas
INCENDIO EN LOCAL ABANDONADO MOVILIZA A BOMBEROS EN CANCÚN
-
Policíahace 23 horas
DETENIDO EN OTHÓN P. BLANCO: TENÍA ORDEN DE APREHENSIÓN POR ROBO DESDE 2023
-
Viralhace 24 horas
TLATELOLCO: 57 AÑOS DE MEMORIA Y DIGNIDAD