Nacional
EL PRESIDENTE QUE NO RINDA CUENTAS DEBE SER DESPOJADO DEL PODER: AMLO
CDMX.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó durante una conferencia de prensa que el mandatario que no cumpla con sus obligaciones, debe ser destituido.
Durante su gira por el estado Yucatán, López Obrador ofreció una conferencia de prensa en donde expresó que quienes no sean lo suficientemente responsables de tener una posición de poder, entonces deben ser quitados de dichos puestos.
“Tres años tiene de oportunidad un presidente municipal, seis años un gobernador y un presidente de la República, ¿no sirve, no rinde buenas cuentas, no está a la altura de lo que quiere el pueblo, no gobierna para el pueblo, se dedica a robar, se dedica a actuar con autoritarismo? Para afuera en la siguiente elección, la democracia es competencia, esto obliga a que el que está en el Gobierno haga bien las cosas si quiere que su movimiento o su partido continué”, aseguró.
Por otra parte, López Obrador aseguró que algo que dejará para el futuro, será la eliminación del fraude electoral, para así garantizar que se pueda ejercer la democracia dentro de este país.

“Si no hay democracia pues siempre va a ser lo mismo, mediante trampas, y va a continuar la corrupción y va a continuar el autoritarismo. Por eso, qué bien que vamos a dar ese paso juntos para garantizar en Yucatán que en las próximas elecciones no haya fraude electoral”, aseveró.
Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, afirmó que él y los 105 presidentes municipales de la entidad decidieron sumarse al Acuerdo Nacional por la Democracia, en el que se llamó a no intervenir en el próximo proceso electoral. Además de que también denunciarán a quienes violen la ley.
“Todo eso va a quedar en el pasado, todo eso se va a ir a la historia, pero al basurero de la historia, vamos a que se respete la voluntad del pueblo y que la gente de manera libre decida por qué candidato, por qué partido va a votar, eso es lo que vamos también a dejar como herencia, como legado para las nuevas generaciones. No va a ser solo el Tren Maya, sino también va a quedar el ejemplo de que en este tiempo se respetó la voluntad del pueblo, que hubo auténtica democracia”, agregó.
Vila Dosal agregó que muchos de los gobernadores concuerdan que mantenerse al margen de los comicios es lo correcto y que esto ayudará a que la democracia avance en México.

“Hemos visto con agrado la propuesta que nos hizo a los gobernadores del país de adherirnos a un acuerdo nacional en favor de la democracia. Coincidimos plenamente en que las prácticas antidemocráticas en nuestro País deben ser cosa del pasado”, señaló.
Quiénes se unieron al pacto
Esta semana se dio a conocer que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los gobernadores de Tlaxcala, Marco Mena, de Chiapas, Rutilio Escandón; de Puebla, Miguel Barbosa; de Veracruz, Cuitláhuac García; de Tabasco, Adán Augusto López, de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; y de Baja California, Jaime Bonilla, también se unieron al acuerdo.
“Nos comprometemos a que en esta Cuarta Transformación de la vida pública de México de la cual orgullosamente formamos parte, actuaremos, como hasta ahora lo hemos hecho, para que en nuestro México quede en el oscuro pasado, los malos recuerdos de décadas de imposiciones y fraudes electorales”, pronunció Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa.
Fuente: Infobae
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 20 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 22 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 19 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 19 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL




















