Conecta con nosotros

Internacional

UN HIJO DE OSAMA BIN LADEN ES PINTOR Y SE INSPIRA EN LOS PAISAJES DE LOS WESTERNS DE EU

Publicado

el

EU.- Omar bin Laden, el cuarto hijo de Osama bin Laden, vive en Francia con su esposa que conoció en 2006, y entre caballos. Allí, en Normandía, una región conocida por sus paisajes de campos y playas, logró rehacer su vida gracias a su pasión por la pintura, cuenta a la revista estadounidense Vice .

El Lejano Oeste

“Algunos miembros de la familia de mi madre son muy artísticos. A mi madre le encanta pintar, al igual que a una de mis hermanas. Mi tío también era un buen artista. Así que la necesidad de dibujar y pintar está en mi sangre”, aclara el hijo del ex jefe de Al Qaeda.

En 2020, aprovechando el confinamiento debido a la pandemia de la Covid-19, y gracias al impulso de su esposa Zaina que también se apasiona por el arte, Omar realizó una decena de pinturas. En un cuadro, recreó las montañas de Tora Bora, donde su padre se escondió tras el 11 de septiembre de 2001.

El Lejano Oeste

“Algunos miembros de la familia de mi madre son muy artísticos. A mi madre le encanta pintar, al igual que a una de mis hermanas. Mi tío también era un buen artista. Así que la necesidad de dibujar y pintar está en mi sangre”, aclara el hijo del ex jefe de Al Qaeda.

En 2020, aprovechando el confinamiento debido a la pandemia de la Covid-19, y gracias al impulso de su esposa Zaina que también se apasiona por el arte, Omar realizó una decena de pinturas. En un cuadro, recreó las montañas de Tora Bora, donde su padre se escondió tras el 11 de septiembre de 2001.

Pinta principalmente paisajes, desde el desierto del Nilo hasta el Lejano Oeste estadounidense, con sus árboles muertos y cráneos de ganado, lo que resulta irónico dada la hostilidad de Osama bin Laden hacia ese país. Omar nunca estuvo en Estados Unidos, sin embargo, dice, “me gustan las viejas películas del Oeste. Respeto a los vaqueros. Me encanta la dignidad del vaquero”.

“Echo de menos la paz de la infancia”

Todos sus cuadros tienen una simplicidad infantil, precisa Vice, subrayando que al hablar con él, uno tiene la impresión de que con la pintura, vuelve a la tranquilidad perdida de su lejana juventud, antes de tanta violencia.

“Echo de menos los tiempos de diversión que tuve, los tiempos en que era demasiado joven para saber y demasiado inocente para ver el mundo que me rodeaba. Echo de menos las vastas extensiones de dunas del desierto y los mares ondulantes. Echo de menos la paz de la infancia”, recalca Omar.

Tras sufrir un trastorno bipolar y las cicatrices psicológicas de su educación, dice que ahora ha conseguido “una especie de paz interior”, gracias en gran parte a la pintura. “Quiero que el mundo se entere de que he crecido, de que me siento cómodo conmigo mismo por primera vez en mi vida, de que el pasado es el pasado y de que hay que aprender a vivir con lo que ha pasado”, enfatiza.

Su padre, un patriarca austero

Omar bin Laden también habla de su relación con su padre, del que nunca estuvo especialmente cerca. Osama era un patriarca austero que privaba a sus hijos de juguetes, les pegaba y más tarde intentó convencerles de que se ofrecieran para misiones suicidas.

Omar tenía 15 años cuando fue llevado a los campos de entrenamiento de Al Qaeda cerca de Tora Bora, y 16 años cuando fue llevado a las líneas del frente de la guerra civil afgana. Con 18 años, decidió finalmente dejar la misión de Al Qaeda para viajar con su madre a Siria.

Omar Bin Laden junto a su esposa británica, Zaina Mohammad Al Sabah.

La última vez que vio a su padre fue en su complejo en Afganistán en 2001, unos meses antes de los atentados del 11 de septiembre. Omar condenó en el pasado repetidas veces estos atentados, distanciándose de su legado paternal y denunciando a Al Qaeda por la matanza gratuita de civiles inocentes.

Fuente: Infobae

Compartir:

Internacional

PALANTIR DESATA UNA FIEBRE BURSÁTIL: LA IA CONVIERTE A LA EMPRESA EN GIGANTE DE WALL STREET

Publicado

el

La empresa estadounidense Palantir Technologies, especializada en análisis de datos e inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de Wall Street tras reportar resultados financieros que superaron todas las expectativas. En el segundo trimestre de 2025, Palantir alcanzó ingresos por más de mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 48 % que ha disparado el valor de sus acciones y la ha colocado por encima de gigantes como Coca-Cola, Samsung y Costco.

Fundada en 2003, Palantir ha evolucionado de ser un contratista de defensa a convertirse en un referente de la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. Su director ejecutivo ha afirmado que “los grandes modelos de lenguaje simplemente no funcionan sin Palantir”, posicionando a la empresa como el motor que hace operativa la IA en el mundo real.

El entusiasmo del mercado ha llevado a que Palantir cotice con un múltiplo de ganancias superior a 590, más de diez veces el de otras firmas tecnológicas consolidadas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible burbuja especulativa, otros ven en Palantir el próximo gran imperio del software, con proyecciones de ingresos anuales que podrían superar los cuatro mil millones de dólares.

Además de su éxito comercial, Palantir ha asegurado contratos multimillonarios con el gobierno estadounidense, incluyendo un acuerdo de diez mil millones de dólares con el Ejército para gestionar software y datos estratégicos. Este impulso gubernamental, junto con el crecimiento del sector privado, ha convertido a Palantir en el símbolo de la nueva era tecnológica.

Sin embargo, la euforia no está exenta de riesgos. La empresa cotiza a 80 veces sus ventas futuras, una métrica sin precedentes en el mercado bursátil. ¿Estamos ante una transformación real o una ilusión alimentada por el entusiasmo por la IA? Por ahora, Palantir sigue desafiando las reglas del juego.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Publicado

el

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.

La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.

La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.