Internacional
HAY VOLUNTAD PARA TENER UNA BUENA RELACIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES, DICE AMLO DURANTE REUNIÓN CON BIDEN

CDMX. – Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden sostuvieron, el lunes 1 de marzo de 2021, su primera reunión bilateral de forma virtual. El primero en tomar la palabra fue el presidente Joe Biden.
Aseguró que tratará a México como un “igual” porque ambos países son “más fuertes” cuando trabajan juntos. “Ustedes son nuestros iguales”, afirmó Biden al comienzo de la reunión, que se produjo de forma telemática debido a la pandemia, con ambos presidentes comunicándose a través de pantallas. Biden reconoció que los dos países “no han sido vecinos perfectos el uno con el otro”, pero son “más fuertes” y “más seguros” cuando trabajan juntos.
Sentado entre una bandera estadounidense y una mexicana en el salón Roosevelt de la Casa Blanca, Biden aseguró estar “encantado” de conversar con López Obrador, el segundo líder de otro país con el que se reúne virtualmente desde que llegó al poder en enero, tras su encuentro telemático de la semana pasada con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
“Estados Unidos y México son más fuertes cuando trabajamos juntos. No hemos sido vecinos perfectos el uno con el otro, pero somos más seguros cuando trabajamos juntos”, subrayó. Recordó que, cuando fue vicepresidente de Estados Unidos entre 2009 y 2017, hizo cuatro visitas a México, y consiguió “conocer un poco el país y su gente”, y comentó que tiene en el Despacho Oval un busto del líder sindicalista con raíces mexicanas César Chávez.
Uno de los periodistas que tuvieron acceso al comienzo de la reunión preguntó a Biden si Estados Unidos enviará vacunas a México, y el presidente estadounidense respondió: “Vamos a hablar de eso”. A continuación tocó el turno al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reconoció que existe la voluntad entre ambos gobiernos para llevar una buena relación.
“Considero muy importante y fundamental mantener buenas relaciones, poder dialogar sobre asuntos bilaterales periódicamente. Ya es sabido que hay voluntad para mantener buenas relaciones. Nos une la vecindad, 3 mil 180 kilómetros de frontera, pero no solo nos une la geografía, nos une la economía, el comercio, la cultura, la historia y la amistad este nuestros pueblos”, dijo AMLO al inicio de su intervención.
López Obrador parafraseó a Porfirio Díaz durante la reunión, lo que provocó las risas del presidente de Estados Unidos y su comitiva. “Decía un presidente mexicano, que duró ‘poco en el gobierno’, dominó por 34 años. Se le atribuye a Porfirio Díaz una frase: ‘Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos’ y ahora puedo decir ‘Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos’.
Yo creo que nuestra vecindad nos va a permitir desarrollarnos mejor en estos tiempos, en integrarnos como se ha hecho con el Tratado, que América del Norte se complemente y se integre en lo económico y en lo comercial, nos va a fortalecer ante el evidente desarrollo y expansión de otras regiones del mundo, por eso es estratégica nuestra relación”, dijo el presidente López Obrador.
También aprovechó su intervención para agradecer al presidente Joe Biden sobre sus palabras acerca de la Virgen de Guadalupe. En la reunión estuvieron presentes los secretarios de Estado y Seguridad Nacional de Estados Unidos, Anthony Blinken y Alejandro Mayorkas, respectivamente; además del asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, y la asesora del presidente para seguridad interna, Elizabeth Sherwood-Randall.
Completaron la delegación estadounidense la coordinadora de la frontera sur en la Casa Blanca y exembajadora estadounidense en México, Roberta Jacobson, y el encargado de Latinoamérica en el Consejo de Seguridad Nacional, Juan González. Por parte de México asistieron, entre otros, el canciller Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; la titular de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de Defensa Nacional, André Georges Foullon Van Lissum; y el subsecretario de la Armada, Eduardo Redondo Arámburo, según la Casa Blanca.
Con información de Agencias

Internacional
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.
El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.
Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.
La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horas
QUINTANA ROO BAJO ALERTA DE LLUVIAS: CALOR INTENSO Y POSIBLES TORMENTAS ESTE 19 DE AGOSTO
-
Cancúnhace 14 horas
BANCO SANTANDER OTORGA PRIMER CRÉDITO VERDE A HOTEL SOSTENIBLE EN EL CARIBE MEXICANO
-
Chetumalhace 14 horas
CONGRESO DE QUINTANA ROO RECIBE DISTINTIVO DE EXCELENCIA EN SERVICIO PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO ABRE NUEVA JORNADA DE PREINSCRIPCIONES PARA EDUCACIÓN BÁSICA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO MARCA UN HITO NACIONAL EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CHETUMAL INAUGURA LA RUTA CARIBE: INICIA LA TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Internacionalhace 16 horas
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA
-
Viralhace 14 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO, EPICENTRO DEL DIÁLOGO EDUCATIVO EN QUINTANA ROO