Conecta con nosotros

Nacional

AUMENTA MIGRACIÓN HORMIGA DE CENTROAMERICANOS INDOCUMENTADOS EN TABASCO

Publicado

el

CDMX.- En la frontera sur, en Tabasco, pequeños grupos de indocumentados han ingresado al país en las últimas semanas, ya no van en caravana de migrantes, viajan en pequeños grupos.

Desde hace más de una semana, un pequeño grupo de migrantes salió del departamento de Copán en Honduras, cruzó Guatemala y tras caminar 50 kilómetros por la carretera fronteriza El Ceibo, llegó al albergue de migrantes la 72, en Tenosique, Tabasco, en busca de hacer camino hacia la frontera norte del país.

“Ahorita venimos llegando. Tenemos gran frío, nos mojamos en el camino”, dijo un migrante hondureño.

Esta nueva ola hormiga de migrantes está compuesta de menores no acompañados, agricultores que perdieron sus casas y cosechas de maíz y frijol por el huracán Eta, así como afectados por la pandemia del COVID-19.

Aumenta migración hormiga de centroamericanos indocumentados en Tabasco

Aumenta migración hormiga de centroamericanos indocumentados en Tabasco. FOTO Cuartoscurohttps://25286f2305a6a9c6d9506b2b3f9f0f5f.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html?n=0

La casa de migrantes en Tenosique reporta que en enero se alojaron más de 3 mil migrantes y en el transcurso de febrero han registrado unos 2 mil, es decir un promedio de cien personas diarias.

“Este es un espacio para que puedan descansar, pasar la noche, libre de los peligros de afuera del albergue. En las noches se abre este espacio que es una capilla, que es un recinto para que las personas que estén afuera tomen una colchoneta, se les da una cobija, se les proporciona una cena”, explicó Gabriel Romero Alamilla, director de la 72, hogar Refugio de Migrantes Tenosique, Tabasco.

Durante el día, decenas de hombres, mujeres y niños esperan ingresar, como Henry Figueroa, quien trabajaba en una empresa constructora y ganaba cien dólares a la semana, en San Pedro Sula.

“Migré porque mi madre y mi hermana se murieron de COVID. A mí también me pegó, gastamos un millón de lempiras para salvarlas, y se murieron. Quedamos en ceros, en deudas, en deudas y pagando todos los gastos. Tengo que darle para adelante para ayudar a mi familia, porque cuando mi hermana ya estaba en las últimas, yo le prometí que iba a velar por los hijos de ella”, refirió Henry.

Cuenta que no tenía pensado dejar su casa ni a su mujer ni a su hijo, que nació hace dos meses.

“Tuve que dejarlo con un dolor en el alma, también a mi esposa. Ahorita, también ella me está marcando, que no tienen dinero para comer”, agregó Henry.

En un área especial del albergue, permanecen otras 150 personas que solicitaron refugio a la Comar, son grupos de familias y niños con salud vulnerable.

“Pueden ver ustedes cómo hay muchos niños, muchas personas, este niño es un chico especial que vino con autismo, ciego”, insistió Gabriel Romero Alamilla, director la 72, hogar refugio migrantes, Tenosique, Tabasco.

Hace 16 años, Marcos Alexander nació con una discapacidad única en el mundo. La familia lleva 20 días esperando razones sobre su situación migratoria, su madre, quien trabajaba en una maquiladora en San Pedro Sula, dice, que lo que ganaba, apenas alcazaba para sobrevivir con sus otros dos hijos, menores de edad. En Honduras, el joven nunca recibió atención médica.

“Me tuve que exponer a venirme a este camino tan peligroso con él, que él es un niño especial, él no mira, él tiene autismo severo, él no habla, sólo escucha y nos tocó traer al niño cargando por ese camino. Yo quiero irme a Estados Unidos para que mis hijos tengan una vida estable, que mejore el niño más que todo”, agregó Aracely Reyes, migrante de Honduras.

Compartir:

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.