Conecta con nosotros

Internacional

EU ANALIZA CIERRE DE LA BASE GUANTÁNAMO

Publicado

el

EU.- El gobierno de Estados Unidos puso en marcha una revisión formal del futuro de la prisión militar que tiene en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, reviviendo el objetivo de la era Obama de cerrar la controvertida instalación, dijo un funcionario de la Casa Blanca.

Asesores implicados en las discusiones internas evalúan la firma de una acción ejecutiva por parte del presidente Joe Biden en las próximas semanas o meses, dijeron dos personas conocedoras del asunto, destacando un nuevo intento para poner fin a lo que los defensores de los derechos humanos califican como una mancha en la imagen global de Estados Unidos.

No obstante, es improbable que esta iniciativa culmine en el pronto cierre de la prisión de alta seguridad localizada en la Estación Naval de Guantánamo, ubicada en Cuba, debido sobre todo a los grandes obstáculos políticos y legales que enfrentará el nuevo gobierno.

Establecido para albergar a sospechosos extranjeros tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, la cárcel vino a simbolizar los excesos de la “guerra contra el terrorismo” de Estados Unidos por sus duros métodos de interrogación, calificados como tortura por sus críticos.

“Estamos llevando a cabo un proceso en el CSN para evaluar el estado actual de lo heredado por la administración Biden del gobierno previo, en línea con nuestro objetivo más amplio de cerrar Guantánamo”, dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Emily Horne.

“El CSN trabajará de forma estrecha con los Departamentos de Defensa, Estado y Justicia para lograr progresos hacia el cierre de la instalación GTMO, y también mantendrá consultas estrechas con el Congreso”, agregó.

El impacto inmediato de un nuevo enfoque podría ser reinstaurar, de alguna forma, la política de cierre de Guantánamo del antiguo jefe de Biden, el expresidente Barack Obama, que fue revertida por su sucesor, Donald Trump, en cuanto accedió al cargo en 2017.

Trump mantuvo abierta la prisión durante sus cuatro años de gobierno, aunque nunca la llenó con “tipos malos”, como aseguró una vez. En la actualidad hay 40 prisioneros, la mayoría de ellos desde hace dos décadas sin cargos ni juicio.

CUBA SEDUCE A BIDEN

En la misma línea sobre política de Cuba, se vive un verdadero cambio de paradigma, pues el gobierno comunista está renunciando a su reticencia histórica a tomar medidas de apertura al sector privado para reactivar el crecimiento y el empleo, algo que según analistas podría seducir al presidente estadounidense Joe Biden.

“Definitivamente, es una tremenda señal en un momento clave, cuando en Estados Unidos la administración ha dicho que está revisando la política de (Donald) Trump hacia Cuba”, que reforzó el embargo vigente desde 1962, asegura Ricardo Torres, economista de la Universidad de La Habana.

En La Habana, todavía se evoca con nostalgia el histórico acercamiento iniciado a finales de 2014 por Barack Obama y Raúl Castro, entonces presidentes de los dos países, antiguos enemigos de la Guerra Fría.

Como herramienta para la emancipación del pueblo cubano, Obama alentó el empoderamiento del sector privado, que experimentó un verdadero auge, con la apertura de bares, restaurantes y tiendas.

Pero los emprendedores privados locales quedaron atrapados en una lista de 127 actividades autorizadas por el Estado, y no ocultaron su frustración.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.