Nacional
FISCALÍA CONFIRMÓ QUE LOS CUERPOS HALLADOS EN SONORA SON LA CUÑADA Y SOBRINA DEL GÜERO PALMA

CDMX.- Luego de haberse hallado un par de cuerpos presuntamente ligados a Jesús Héctor Luis Palma Salazar, alias El Güero Palma, fundador del cártel de Sinaloa, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) confirmó las identidades de ambas víctimas.
La FGJE Sonora informó en días recientes que a través de su laboratorio se realizaría una comparativa genética para establecer la identidad de las dos personas encontradas sin vida por el Colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón el pasado sábado 06 de febrero del año en curso.
Tras los estudios, las autoridades confirmaron al diario El Universal que se trata de María Jimena Palma Romero y Cintia Mercedes Romero Verdugo, madre e hija, quienes eran también cuñada y sobrina del Güero Palma.PUBLICIDAD
De acuerdo con el Servicio Pericial del Laboratorio de Inteligencia Científica Forense, la FGJ de aseguró que a través de huellas dactilares, y la comparación de tatuajes y objetos personales, pudieron llegar a la conclusión, informó la periodista corresponsal Amalia Escobar.
Entre las pistas con las que contaban los agentes periciales, de acuerdo con la FJG, se destacó que uno de los cuerpos tenía el cabello largo, teñido de colores. El otro cuerpo contaba con cabello largo, teñido en color castaño claro y uñas acrílicas postizas en color verde en las manos.
También confirmaron los tatuajes. Ambos cuerpos tenían en el antebrazo el nombre de “María”, uno de ellos contaba con una libélula en el omóplato izquierdo y el otro las iniciales “P G” en el costado izquierdo.
Por último, confirmaron al medio de comunicación mexicano que los cuerpos ya fueron entregados a sus respectivos familiares en el estado.
El hallazgo de los cuerpos sucedió en un predio ubicado a 245 metros al sur de la calle 200 frente a Residencial Montecarlo, donde integrantes del Colectivo encontraron tres bultos.
Los cuerpos, empacados en bolsas de plástico negras estaban en avanzado estado de descomposición, por lo que solicitaron el apoyo de personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para que realizaran el levantamiento.
De acuerdo con la información detallada por Servicios Periciales, en dos de las bolsas plásticas se encontraron dos cuerpos, ambas del sexo femenino, y una tercera bolsa contenía únicamente ropa.
Los agentes, entonces, efectuaron el levantamiento y traslado de los cuerpos al departamento de Medicina Legal, puestos a disposición del CIF para los análisis antes descritos.
La Fiscalía de Justicia continuará con las investigaciones para dar con el o los responsables de la privación de la vida de estas personas y ubicar a los familiares para realizar la entrega de los cuerpos.
Ambas mujeres contaban con reportes de desaparición que datan del 30 de diciembre de 2020. De acuerdo con las indagatorias, fueron raptadas por cuatro personas en Ciudad Obregón, Sonora.PlayEl secuestro de la sobrina del Güero Palma (Video: Twitter/ @IrvingPineda)
La FGJ confirmó que las víctimas salieron de su domicilio a las 17:00 horas rumbo a la tienda comercial Sams Club, ubicada en calle Lago Superior, colonia Zona Norte, para realizar unas compras.
Sus familiares, al percatarse que eran las 20:00 horas y ninguna de las mujeres regresaba, acudieron a dicho centro comercial, donde se localizó abandonado el automóvil en el que viajaban.
En uno de los videos de las cámaras de vigilancia, las autoridades pudieron percatarse de que María Jimena y Cintia Mercedes salen por la puerta principal del negocio y a punta de pistola son obligadas a caminar, pero el comando huyó con rumbo desconocido.
Fuente Infobae

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg