Conecta con nosotros

Internacional

TRUMP DEJA LA CASA BLANCA PERO PROMETE VOLVER

Publicado

el

EU. – Donald Trump dejó la Casa Blanca y prometió: “Vamos a volver”El mandatario dio un discurso ante sus invitados y seguidores antes de su último vuelo a bordo del avión Air Force One rumbo a Florida. No se reunió con Joe Biden, pero le deseó suerte.

Trump: “Vamos a volver de alguna forma”

 

Donald Trump inició este miércoles su salida de la Casa Blanca en su último día como mandatario, con un viaje a Florida con el que evita estar presente en la ceremonia de investidura de su sucesor, el demócrata Joe Biden, a quien le deseó suerte. “Vamos a volver de alguna manera”, dijo ante un puñado de seguidores.

El magnate republicano partió hacia su lujoso resort Mar-a-Lago en Palm Beach, en el sur de Florida, donde planea instalarse. Después de salir en helicóptero desde los jardines de la Casa Blanca, Trump despegó desde la base militar de Andrews (Maryland) para su último vuelo a bordo del Air Force One.

Al salir de la Casa Blanca y antes de abordar el helicóptero, dijo: “Ha sido un gran honor, el honor de mi vida”.
“Es el hogar más grandioso del mundo. Hemos logrado mucho, ha sido algo muy especial. Solo quiero decir adiós, pero ojalá no sea un adiós a largo plazo, nos veremos pronto”, añadió ante la prensa.

Cientos de personas estaban invitadas a la terminal aérea para un último discurso como presidente frente a sus simpatizantes, en una fría mañana (5°C, 41°F). De buen ánimo y sonriente, Trump comenzó agradeciendo a los presentes y se regodeó: “Soy muy popular”.

También, hizo un repaso de los hitos de su gestión. “Espero que no les suban les impuestos, pero si lo hacen, yo se los advertí”, añadió. Y dijo que si no fuese por la pandemia, los números económicos hubiesen sido los mejores de la historia.

Aunque no habló sobre su decisión de ausentarse de la ceremonia de investidura, sí hizo una alusión al gobierno entrante, sin dejar de dirigirse a sus simpatizantes. “Siempre voy a luchar por ustedes. Voy a estar viendo, escuchando. Le deseo mucha suerte al próximo gobierno, tienen la base para hacer algo espectacular”, expresó.

“Si dejan las cosas solas, van a ver números impresionantes. Tenemos a la mejor economía del mundo. Fuimos muy golpeados por la pandemia, como todo el mundo. Logramos un milagro médico, la vacuna, desarrollada en nueve meses en lugar de nueve años. Tenemos dos aprobadas y otra en camino”, expresó.

“Fue un honor y privilegio haber sido su presidente”, dijo a sus seguidores, que lo vitoreaban agitando banderas. “Adiós, los queremos, vamos a volver de alguna forma”, añadió.

En otro pasaje, sostuvo: “Tuvimos muchos obstáculos y logramos 75 millones, es un récord en la historia de presidentes en el cargo, es un honor”. También, destacó el nombramiento de tres jueces de la Corte Suprema y de cientos de jueves del circuito federal.

Sobre la pandemia, a la que volvió a referirse como el “virus chino”, agregó: “Queremos darle mucho amor a todos los que están sufriendo”.

Al bajar del escenario, sonó la música que caracterizó sus eventos de campaña en los últimos meses: YMCA, de Village People.

En Washington, ciudad ahora irreconocible y transformada en un campamento atrincherado tras los disturbios del Capitolio la semana pasada, los preparativos continúan para la prestación de juramento de Joe Biden, quien el miércoles a mediodía se convertirá en el 46º presidente de la historia de Estados Unidos.

Donald Trump es el primer presidente estadounidense en no asistir a la toma de posesión de su sucesor en más de 150 años. Tras haber rechazado durante más de dos meses reconocer su derrota en las elecciones del 3 de noviembre, el multimillonario republicano acabó prometiendo hace unos días una transición en orden, pero nunca felicitó a Joe Biden.

Las calles del centro de Washington, normalmente repletas antes de cualquier investidura, están cercadas por altas vallas y cerradas al tráfico y al paso de los viandantes, bajo la atenta mirada de hasta 25.000 militares de la Guardia Nacional, cinco veces más que los que hay en Irak y Afganistán. Además de ese despliegue de seguridad sin precedentes para una investidura presidencial, la jornada de este miércoles contrastará con otras por la ausencia de público en el National Mall, la enorme explanada que se extiende desde el Capitolio hasta el monumento a Lincoln.

Solo unos 1.000 invitados podrán presenciar el discurso de Biden en persona desde la escalinata oeste del Capitolio, frente a los 200.000 que solían ocupar los asientos de honor durante ceremonias previas.

La mayoría son legisladores estadounidenses, aunque también estarán los expresidentes Barack Obama (2009-2017), George W. Bush (2001-2009) y Bill Clinton (1993-2001), junto a sus respectivas esposas, Michelle Obama, Laura Bush y Hillary Clinton.

El vicepresidente saliente, Mike Pence, asistirá también a la ceremonia.

Fuente Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Putin declara alto el fuego unilateral en Ucrania por tres días: ¿Tregua genuina o estrategia política?

Publicado

el

En una decisión que ha tomado por sorpresa a la comunidad internacional, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado un alto el fuego unilateral en Ucrania por un periodo de tres días, a partir del 8 de mayo. La medida se presenta en un momento clave de la guerra, justo cuando las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en el este de Ucrania y cuando la presión internacional sobre Moscú ha alcanzado nuevos niveles.

¿Una pausa humanitaria o un movimiento calculado?

El anuncio ha sido recibido con escepticismo por parte de Ucrania y sus aliados occidentales. Mientras algunos observadores consideran que la tregua podría ser una oportunidad para la entrega de ayuda humanitaria en zonas devastadas por el conflicto, otros advierten que se trata de una táctica estratégica que permitiría a Rusia reorganizar sus tropas y reforzar sus posiciones.

Desde Kiev, el presidente Volodímir Zelenski ha declarado que su país no puede confiar en las palabras del Kremlin sin garantías claras y que, si bien toda pausa en los enfrentamientos es bienvenida, la verdadera solución pasa por una retirada total de las tropas rusas y una negociación sincera de paz.

Reacciones internacionales

Líderes mundiales han reaccionado con cautela ante la medida. Estados Unidos ha señalado que Rusia debe demostrar con hechos su intención de reducir la escalada militar, mientras que la Unión Europea ha pedido que el alto el fuego se extienda y se convierta en un primer paso hacia una negociación concreta. Por otro lado, China y Turquía han expresado su apoyo a la tregua, instando a ambos países a aprovecharla para avanzar en un diálogo diplomático.

Impacto en el campo de batalla

En los últimos meses, los combates en ciudades clave como Járkov y Donetsk han dejado miles de víctimas, y los habitantes han vivido bajo el temor constante de los bombardeos. Organizaciones humanitarias han advertido que, si la tregua se mantiene, podría facilitar la evacuación de civiles atrapados en zonas de alto riesgo y la llegada de suministros médicos y alimentarios.

Sin embargo, expertos militares advierten que una pausa de apenas tres días difícilmente cambiará el curso del conflicto. Analistas de defensa consideran que Rusia podría aprovechar el alto el fuego para reagrupar sus fuerzas y fortalecer sus posiciones estratégicas antes de retomar los ataques.

¿Qué sigue después del 8 de mayo?

La gran pregunta sigue en el aire: ¿será este alto el fuego un gesto genuino de paz o simplemente una pausa táctica? Ucrania ha dejado claro que continuará defendiendo su territorio y que cualquier negociación debe incluir la recuperación total de su soberanía.

A medida que el mundo observa la evolución de esta tregua, la incertidumbre persiste. Las próximas horas serán clave para determinar si se trata de una oportunidad real para la paz o solo un respiro momentáneo antes de una nueva ofensiva.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Pacto Histórico: EE.UU. Asegura Acceso a Riquezas Minerales Clave de Ucrania a Cambio de Apoyo a Largo Plazo

Publicado

el

KIEV/WASHINGTON – 1 de mayo de 2025 – En un movimiento que cimenta profundamente la alianza estratégica y económica entre Washington y Kiev, Estados Unidos y Ucrania firmaron hoy un acuerdo bilateral de explotación de recursos minerales sin precedentes. Este pacto otorga a empresas estadounidenses acceso prioritario a la vasta y en gran medida inexplorada riqueza subterránea de Ucrania, incluyendo codiciados depósitos de tierras raras, litio, titanio, así como reservas significativas de petróleo y gas natural. El acuerdo, que se venía negociando discretamente durante meses, se presenta oficialmente como un pilar fundamental para la futura reconstrucción y resiliencia económica de Ucrania, a cambio de asegurar para EE.UU. el suministro de materiales críticos esenciales para su seguridad nacional y su economía de alta tecnología.

Ucrania posee algunas de las reservas de titanio más grandes del mundo y depósitos considerables de litio y tierras raras, minerales cruciales para la fabricación de baterías, componentes electrónicos avanzados, equipos de defensa y tecnologías de energía limpia. Hasta ahora, gran parte de esta riqueza ha permanecido sin explotar debido a la falta de inversión, la inestabilidad política y la guerra en curso. El acuerdo busca cambiar eso drásticamente, prometiendo la inyección de miles de millones de dólares en capital y tecnología estadounidense para desarrollar minas e infraestructura de procesamiento dentro de Ucrania.

Funcionarios en Kiev destacaron que los ingresos generados por la futura explotación, así como las regalías y los impuestos, serán vitales para el presupuesto estatal ucraniano, aliviando la dependencia de la ayuda externa y financiando programas de reconstrucción a gran escala en ciudades y regiones devastadas por el conflicto. “Es un modelo de ‘ganar-ganar'”, afirmó un asesor económico de la Presidencia ucraniana. “Ucrania monetiza sus activos naturales para reconstruirse y defenderse, mientras que nuestros socios estadounidenses aseguran cadenas de suministro estratégicas fuera del alcance de actores hostiles”. Se entiende que el acuerdo establece un marco legal y operativo para las empresas estadounidenses, ofreciendo protecciones a la inversión y delineando cómo se dividirán los beneficios y se gestionarán los proyectos conjuntos.

Desde Washington, el acuerdo es visto como un golpe maestro estratégico. La pandemia y las crecientes tensiones geopolíticas, particularmente con China (un proveedor dominante de tierras raras) y Rusia (un importante productor de energía), han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las cadenas de suministro occidentales. Asegurar el acceso directo a los recursos ucranianos, geográficamente más cercanos y provenientes de un aliado comprometido, es un paso significativo para fortalecer la autonomía estratégica de EE.UU. y sus aliados de la OTAN en materiales críticos. Representantes del Departamento de Estado y del Pentágono enfatizaron la importancia del acuerdo para la seguridad de las cadenas de suministro de la industria de defensa estadounidense.

Sin embargo, el pacto no está exento de controversia y desafíos monumentales. Moscú reaccionó con furia predecible. Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, calificó el acuerdo de “robo a plena luz del día” y advirtió que Rusia “tomará nota” de las empresas estadounidenses que operen en territorios que Moscú reclama como propios o que considera dentro de su esfera de influencia. La seguridad de las operaciones mineras, muchas de las cuales se llevarían a cabo en el este y sur de Ucrania, cerca de las líneas del frente o en áreas recientemente liberadas, es una preocupación inmediata y significativa.

Además, quedan preguntas sobre los términos exactos del acceso estadounidense, el porcentaje de control que mantendrá Ucrania sobre sus propios recursos y cómo se garantizará la transparencia y se combatirá la corrupción en un sector históricamente propenso a ella. Grupos de la sociedad civil ucraniana han expresado la necesidad de una supervisión rigurosa para asegurar que el acuerdo beneficie a toda la población y no solo a élites o empresas extranjeras.

A pesar de los obstáculos, la firma de hoy solidifica la visión de una Ucrania firmemente alineada con Occidente, no solo militar y políticamente, sino ahora también integrada en las cadenas de suministro estratégicas de Estados Unidos. Este acuerdo plurianual no solo tiene el potencial de reanimar la economía ucraniana, sino también de redibujar el mapa global de recursos, haciendo de Ucrania, post-conflicto, un actor mucho más relevante en el suministro de materiales esenciales para el siglo XXI.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.