Internacional
EXPONENTES DE LA MÚSICA MEXICANA, REGGAETÓN Y SALSA DAN LA BIENVENIDA A JOE BIDEN

EU.- Con música de banda, rancheras, reggaetón y salsa, estrellas latinas le dieron la bienvenida a Joe Biden horas antes de que el demócrata asuma la Presidencia de Estados Unidos y lo hicieron durante una fiesta digital en la que participaron artistas como Los Tigres del Norte, Daisy Fuentes, Lin-Manuel Miranda y Eva Longoria, entre otros.
Quiero dar las gracias por todo lo que hicieron para hacer esto una realidad”, dijo Biden en un mensaje durante el programa especial, emitido en las ediciones digitales de los principales medios hispanos
Subrayó que “la historia de Estados Unidos está unida a la historia de los latinos“.
Bajo la conducción de Longoria, quien fue una de las productoras ejecutivas del evento, líderes latinos en las artes, el sector privado, organizaciones no gubernamentales y la política celebraron a Biden y a la vicepresidenta electa, Kamala Harris, en la víspera de la toma de posesión.
A lo largo de la historia, nuestra gente ha tenido impacto en todo el continente americano esto incluye a Estados Unidos. Lo hemos hecho a pesar del racismo, desigualdad y muchos otros retos. Y no solo hemos participado, sino que hemos ayudado a enfocar la ruta de nuestro país”, dijo Longoria al inicio de la celebración.
El acto, que contó con la participación de medio centenar de grupos que apoyan a la comunidad latina en temas de equidad y migración, también fue un reconocimiento al trabajo que han hecho los denominados trabajadores esenciales durante la pandemia del COVID-19, muchos de ellos latinos.
Cifras oficiales indican que por cada blanco que tuvo que ser hospitalizado por la COVID-19 en Estados Unidos hay casi cuatro latinos. Además, la tasa de mortalidad de los latinos por la pandemia es casi el triple que la de los blancos.
Los participantes destacaron el hecho histórico de que Kamala Harris vaya a ser la primera mujer electa como vicepresidenta en el país y además de un grupo racial y/o étnico minoritario.
Además, se destacaron los triunfos de los latinos en las elecciones legislativas, que permitieron que en el Congreso estadounidense vaya a haber por primera vez seis senadores de origen latinoamericano
La parte musical comenzó con la participación de la cantautora guatemalteca Gaby Moreno y el músico mexicano estadounidense David Garza, quienes interpretaron Frontera, la canción del uruguayo Jorge Drexler.
El puertorriqueño Farruko se sumó a los músicos jamaiquinos de The Wailers, la antigua banda de Bob Marley, quienes acompañados de Skip Marley, Shaggy y Cedella Marley, al cantar su éxito One World, One Prayer, compuesto y producido por el cubano estadounidense Emilio Estefan.
El salsero puertorriqueño Gilberto Santarrosa volvió a dar su voz a la canción Canta Mundo, del dominicano Manuel Trancoso. El salsero puertorriqueño la había grabado este mayo con la colombiana Orquesta Sinfónica de Caldas, con la intención de motivar optimismo durante la pandemia.
La música mexicana también dijo presente con el Mariachi Nuevo Santander, que interpretó una versión ranchera de la icónica canción estadounidense This Land is Your Land.
El músico, compositor y actor Lin-Manuel Miranda y su padre Luis Miranda cantaron En mi viejo San Juan acompañados de un piano, en un sentido homenaje a Puerto Rico.
La participación de los artistas latinos en los actos de toma de posesión de Biden continuará este miércoles, con interpretaciones musicales de Jennifer López en la misma ceremonia de toma de posesión y de Lin-Manuel Miranda, Demi Lovato y Ozuna y Luis Fonsi, entre otros, en la retransmisión de un p
Con información de EFE

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
