Conecta con nosotros

Nacional

AMLO RESPALDÓ LA EXONERACIÓN DE CIENFUEGOS Y CRITICÓ A LA DEA: “NO SE PUEDEN INVENTAR DELITOS”

Publicado

el

CDMX.- El presidente, Andrés Manuel López Obrador, respaldó la exoneración al exsecretario de la Defensa Nacional, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, realizada por la Fiscalía General de la República (FGR), al asegurar que en México no puede haber represalias, venganzas, y que no se pueden inventar delitos, pero además, destacó que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) fabricó la acusación..

Durante su tradicional conferencia mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador insistió en que el asunto corresponde básicamente a la Fiscalía General de la República (FGR).

“Es una asunto que le correspondía básicamente a la fiscalía resolver, pero de una o de otra manera tiene que ver con el gobierno que represento, es una decisión que toma la fiscalía pero que el gobierno que represento secunda, es decir, avala respalda, porque nosotros sostenemos que debe de terminarse la impunidad, desde luego al corrupción, pero también que no puede haber represalias, venganzas, y que no se pueden inventar delitos… que nadie debe actuar de esa manera, trátese de quien se trate. Lo más importante es la verdad y la justicia”, dijo.

“Ayer (jueves) resuelve la FGR que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos por la agencia estadounidense encargada del combate a las drogas”, dijo el presidente mexicano.

López Obrador insistió que la FGR revisó todos los elementos que pesaban en contra del General mexicano y que fueron entregados por el gobierno de Estados Unidos.

“La Fiscalía ha actuado porque consideró que los elementos presentados por Estados Unidos, este caso por la Agencia, que se conoce por sus siglas como DEA, no tienen ningún valor probatorio para procesar para iniciar un juicio en contra del General Cienfuegos”, señaló.

 

El mandatario mexicano aseguró que si bien la exoneración de Cienfuegos es una decisión que solo correspondió a la Fiscalía General de la República, su gobierno la respalda y cuestionó por qué se detuvo al exsecretario de la Defensa Nacional justo en medio del proceso electoral en Estados Unidos.

“¿Por qué hicieron esta investigación así, sin sustento, sin pruebas?, detienen al general antes de las elecciones y ya el general Cienfuegos, ya había estado en Estados Unidos, en marzo, había estado de visita con su familia, a lo mejor no habían terminado la investigación”, cuestionó.

“Si tienen más estamos abiertos a recibir todas las pruebas, pero no queremos especulaciones, conjeturas, no queremos la fabricación de delitos, no queremos venganzas y no aceptamos intimidaciones”, aseveró.

Andrés Manuel López Obrador, aseveró que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) no actuó con profesionalismo en la investigación al general Salvador Cienfuegos.

“En este caso, con todo respeto, los que hicieron esta investigación no actuaron con profesionalismo, aunque respetamos a los gobiernos extranjeros, pero no todo lo de fuera es bueno, excelente, como tampoco es malo, tenemos que ser muy objetivos… Para lo que entregaron no fue un buen trabajo, no hay sustento, no hay materia”, insistió.

El jefe del Ejecutivo se disculpó con el gobierno de Estados Unidos por dar a conocer el expediente que enviaron a México los fiscales estadounidenses, pero reiteró que en la investigación contra el general Cienfuegos se violaron los acuerdos de cooperación e incluso consideró que se intentó afectar la relación entre ambos gobiernos.

“Se intentó afectar la relación entre los gobiernos, afortunadamente se corrigió el procedimiento, se repuso el procedimiento y este es el resultado. Como es un asunto muy muy trascendente y delicado, porque nosotros no podemos dejar en entredicho a la República, al Gobierno de la República ni a sus instituciones, entonces por eso es que tomamos la decisión de dar a conocer todo el expediente completo”, destacó.

 

“Ofrecemos disculpa al gobierno de Estados Unidos por actuar de esta manera, porque pueden ellos decir que cómo damos a conocer estos documentos, cómo nos atrevemos a dar a conocerlos, en donde es evidente que no son sólidas las pruebas que se recabaron en muchos años supuestamente. Lo hacemos porque por encima de todos está el prestigio de nuestra nación y no podemos nosotros ser rehenes de nadie y tenemos la autoridad moral y autoridad política suficiente como para poder llevar a cabo estas decisiones”, afirmó.

López Obrador resaltó que el embajador de Estados Unidos en México refirió ayer en una conferencia de prensa que se había entregado toda la información a México.

“Se acusa de manera directa al General Cienfuegos, pero también se menciona a otras personas, la fiscalía está resolviendo el no ejercicio de la acción penal en contra del general Cienfuegos, el expediente queda ahí, abierto para que si existen elementos y pruebas se castiguen a los verdaderos responsables”, dijo.

El mandatario insistió en que no se pueden fabricar delitos, por lo que consideró, el pueblo mexicano no debe sentirse decepcionado tras la exoneración del exsecretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Le puedo decir al pueblo de México que tenemos que procurar que haya justicia, pero no podemos actuar de manera arbitraria, no podemos ser injustos, justicia es aunque parezca redundante lo justo, lo que se apega a la verdad, no vamos a fabricar nosotros delitos, no vamos a inventar nada, tenemos que actuar a partir de hechos, pruebas, de realidades”, aseveró.

“Y yo no siento que la gente se decepciona por eso, la gente se decepciona cuando hay corrupción, cuando hay impunidad, cuando se oculta información, cuando se miente, nosotros no somos corruptos ni protectores de corruptos, nosotros estamos luchando en contra de la impunidad, nosotros damos la cara, nosotros actuamos de manera transparente, no reservamos, no ocultamos ninguna información”, dijo.

Ante la lluvia de críticas por la exoneración de la FGR al General Salvador Cienfuegos, el mandatario mexicano reiteró su plena confianza en el fiscal Alejandro Gertz Manero, de quien dijo “es un hombre íntegro”.

“De manera categórica respondo que sí le tengo confianza (a Gertz Manero), lo considero un hombre íntegro, recto, incorruptible, me da confianza”, aseveró.

La DEA acusaba al general Salvador Cienfuegos de delitos contra la salud y de estar involucrado con grupos criminales en México.

Este jueves 14 de enero, la FGR dio a conocer que, tras el análisis de las pruebas de las autoridades estadounidenses y las proporcionadas por Cienfuegos “se llegó a la conclusión de que nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas”.

Fuente: Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SHEINBAUM RECHAZA IMPUESTO A REMESAS Y CONFIRMA DIÁLOGO CON TRUMP

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su rechazo categórico a la propuesta de imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde Estados Unidos. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la medida como “injusta y contraproducente” para millones de familias que dependen de estos ingresos.

“Las remesas son un acto de amor de nuestros paisanos hacia sus familias. No vamos a permitir que se graven ni se vean obstaculizadas por decisiones políticas externas”, afirmó la mandataria.

Además, reveló que recientemente sostuvo una conversación telefónica con el expresidente estadounidense Donald Trump, en la cual se abordaron temas económicos y migratorios. Aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre el contenido de la charla, Sheinbaum destacó que fue un “diálogo cordial y directo” en el marco del respeto bilateral.

La presidenta también hizo un llamado a los connacionales en el extranjero para que “no se dejen intimidar” y reiteró que su gobierno trabajará para proteger sus derechos y el libre flujo de remesas, que en 2024 superaron los 60 mil millones de dólares.

Este tema ha generado una fuerte reacción entre organizaciones migrantes y sectores financieros, que advierten sobre los riesgos económicos y sociales de imponer gravámenes a estos envíos. El gobierno mexicano prepara una serie de reuniones diplomáticas para discutir esta posible medida con autoridades de Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 —En un esfuerzo por combatir la creciente tasa de desempleo juvenil y la deserción escolar, el Gobierno Federal anunció esta semana un nuevo programa social que otorgará un salario mínimo mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos comúnmente como “ninis”.

El programa, denominado “Jóvenes con Futuro”, tiene como objetivo brindar un apoyo económico equivalente al salario mínimo vigente —actualmente de $7,467.90 pesos mensuales— a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren fuera del sistema educativo y sin empleo formal. A cambio del apoyo, los beneficiarios deberán participar en actividades de capacitación, servicio comunitario o formación técnica ofrecidas por instituciones públicas y privadas.

“El objetivo no es sólo dar dinero, sino abrir oportunidades reales para que estos jóvenes se integren a la vida productiva del país”, declaró la secretaria de Bienestar, María Fernanda Ortiz, durante la presentación del programa. “Queremos alejarlos del crimen, del abandono y de la desesperanza”.

Según cifras del INEGI, más de 1.5 millones de jóvenes en México se encuentran actualmente en esta situación. Con este nuevo esquema, el gobierno espera atender al menos al 40% de esa población en su primera etapa.

El anuncio ha generado reacciones divididas. Algunos sectores empresariales han mostrado su respaldo, considerándolo un paso necesario para fomentar la inclusión social. Sin embargo, críticos del programa cuestionan su viabilidad financiera y advierten que podría desincentivar la búsqueda activa de empleo si no se implementan controles y metas claras.

La primera fase del programa comenzará en julio de este año en entidades con altos índices de marginación juvenil como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y zonas del Estado de México. El gobierno aseguró que habrá un seguimiento riguroso y que el apoyo será suspendido en caso de que los beneficiarios incumplan con los requisitos de participación.

Con esta medida, el Ejecutivo busca reducir las brechas sociales y dar una nueva oportunidad a un sector históricamente olvidado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.