Tulum
ELEVAN VALOR DE TERRENOS EN TULUM ANTE PRÓXIMA CONSTRUCCIÓN DE TREN MAYA Y AEROPUERTO

Tulum.- Tulum padece nuevamente el fenómeno especulativo de la tierra ante los dos grandes proyectos que el gobierno federal construirá en la zona: el Tren Maya y un nuevo aeropuerto internacional.
Los terrenos en los ejidos Jacinto Pat y Macario Gómez han elevado su valor aceleradamente en los últimos meses, ante la alta probabilidad de que en ellos se construya la nueva terminal aérea anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró Alberto González Pacheco, director de Biophilia Real State.
“Algunos terrenos que llegaban a costar 50,000 pesos dentro estas comunidades, hoy no bajan del medio millón de pesos, aunque se encuentren alejados de la zona donde se supone que estará el aeropuerto”, dijo.
Actualmente, la especulación en torno la nueva terminal parte de la antigua ubicación del proyecto del 2010 que incluso llegó a licitarse, pero el proceso se declaró desierto. La obra estaba planeada para ubicarse a la altura del kilómetro 16 de la carretera a Cobá, cerca de donde se encuentran unos terrenos de la Secretaría de Marina.
El presidente del país fue quien confirmó en su conferencia matutina del 6 de octubre pasado, que retomarán el proyecto que se pretendió construir años atrás en esa zona, para lo cual ya existen dos terrenos en el municipio de Tulum, uno de los cuales sería aportado por la SCT y otro más, por la Secretaría de Marina.
“Ya había un anteproyecto, pero no se concretó en tiempos de otros gobiernos, no sé si con Calderón o con el presidente Peña; se tiene el terreno y lo van a construir los ingenieros militares igual como se está haciendo el Aeropuerto Felipe Ángeles, de la misma forma.
“Vamos a comenzar a trabajar a principios del 2021, porque lo vamos a inaugurar en 2023, ya es un hecho que se va a llevar a cabo esa obra. Hay dos terrenos, uno de la SCT y otro de la Secretaría de Marina en esa zona muy cercana a Tulum”, dijo el mandatario.
Aunado a ello, el 29 de mayo de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un convenio entre la SCT y el hoy desaparecido Instituto del Patrimonio Inmobiliario de Quintana Roo (Ipae), el cual establecía que el gobierno del estado se haría cargo del trámite expropiatorio de los terrenos ubicados en los ejidos Macario Gómez, con superficie de 70-00-00 hectáreas y Jacinto Pat, con superficies de 50-00-00 y 56-41-69.768 hectáreas, para aportarlos a la nueva terminal aérea que entonces planeaba construirse en esos ejidos.
Una vez obtenidos los terrenos, éstos iban a transferirse a la SCT, dependencia que se comprometía a incluir en las bases de licitación, que el licitante ganador del concurso para construir el Aeropuerto de la Riviera Maya, cubriría al Ipae los gastos que éste realizó con motivo de la liberación del derecho de vía de los terrenos expropiados , ya que previo a la licitación de la obra, los gastos por decreto expropiatorio, así como los servicios por recursos humanos, se realizaron en su momento con cargo al presupuesto del Ipae. El aeropuerto se canceló bajo la administración de Felipe Calderón al declararse desierta la licitación.
Actualmente está por anunciarse un nuevo campo de golf de 12 hoyos en esa zona y cada día se presentan nuevos proyectos inmobiliarios de grandes consorcios que buscan aprovechar el auge que tendrá Tulum una vez que se consoliden tanto la vía férrea como la nueva terminal aérea, aseguró el director de Biophilia Real State.
González Pacheco indicó que ante el fenómeno especulativo que se está generando, un grupo de empresarios y comunidades ejidales se han agrupado para lanzar una nueva marca turística denominada Tulum, Ruta Mágica, la cual pretende integrarse al proceso de ordenamiento territorial que traerá consigo el Tren Maya.
El objetivo, ahondó, es crear un circuito turístico con toda la oferta turística local que tenga el reconocimiento del gobierno federal y que éste haga lo posible por preservar la identidad de Pueblo Mágico con la que ya cuenta la zona ante el riesgo que supone el turismo masivo que traerán consigo los dos grandes proyectos de la Federación y los nuevos proyectos turísticos privados que inevitablemente llegarán a Tulum.
El subgerente del Tramo 6 del Tren Maya, Héctor García Portillo, señaló en entrevista que el proyecto presentado por empresarios locales a Fonatur formará parte del plan de ordenamiento territorial que se impulsará con la vía férrea, con el objetivo de mantener la identidad local y de las comunidades cercanas.
Fuente El Economista

Tulum
RECONOCIMIENTO EMPRESARIAL A LÍDER ADUANAL POR COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y RÉCORD DE RECAUDACIÓN

Ciudad de México.— En un hecho sin precedentes, líderes empresariales del sector turístico e inmobiliario de Tulum y la Riviera Maya expresaron un sólido respaldo al Director General de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Lic. Rafael Marín Mollinedo, destacando su papel clave en la transformación del sistema aduanero nacional.
Durante un encuentro organizado por la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER) en las oficinas centrales de la ANAM, las y los empresarios reconocieron los resultados históricos en recaudación alcanzados por la dependencia. Tan solo en el primer trimestre de 2025, los ingresos aduanales crecieron 28.5% respecto al mismo periodo del año anterior, sumando un total de 593 mil 500 millones de pesos, según datos difundidos por Forbes México.
El presidente de ANCER, Lenin Amaro Betancourt, enfatizó que estos logros responden a la visión de transformación impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, basada en legalidad, tecnología de vanguardia y cero tolerancia a la corrupción. Asimismo, hizo un llamado a apoyar la reforma de la Ley Aduanera que prepara el gobierno federal para reforzar el combate al comercio ilícito.
La Riviera Maya, con destinos clave como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, representa una de las principales puertas de entrada de México al mundo. En este contexto, las aduanas operan como pilares estratégicos para garantizar el desarrollo turístico, económico y comercial de la región.
Personalidades como Alberto Martínez, Guillermo Hernández, Alejandra Abella, entre otros, manifestaron su reconocimiento a Marín Mollinedo y su agradecimiento por su compromiso con el país y con el bienestar de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Tulum
GRUPO PIÑERO LIDERA LA ELIMINACIÓN DE PLÁSTICOS EN EL SECTOR TURÍSTICO

Riviera Maya, 5 de junio de 2025. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Grupo Piñero reafirma su compromiso con la eliminación de plásticos de un solo uso, una iniciativa clave para la sostenibilidad del turismo global. Gracias a su estrategia, la compañía ha logrado evitar la generación de aproximadamente 200 toneladas anuales de residuos plásticos, contribuyendo así a la preservación del entorno natural en los destinos donde opera.
Desde hace varios años, Grupo Piñero ha implementado un modelo de gestión basado en reducción, reutilización y reciclaje, eliminando artículos como vasos desechables, botellas plásticas y materiales promocionales innecesarios. Además, la empresa ha desarrollado campañas de concienciación y formación ambiental dirigidas a colaboradores y comunidades locales.

Las acciones de Grupo Piñero se extienden más allá de la eliminación de plásticos. En México, la compañía ha liderado jornadas comunitarias de limpieza y reforestación en Chemuyil, donde se han recolectado más de 19 toneladas de residuos y rehabilitado zonas clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Estas iniciativas forman parte de la campaña “Recuperando Nuestro Medio Ambiente”, desarrollada en colaboración con aliados estratégicos y el Municipio de Tulum.

A nivel global, la empresa ha desplegado actividades similares en España, República Dominicana y Jamaica. Desde la protección de especies marinas en Canarias, hasta la creación de puntos ecológicos en comunidades vulnerables, Grupo Piñero demuestra que la sostenibilidad en el turismo no es solo un compromiso, sino una realidad en marcha.
Con estos esfuerzos, la compañía refuerza su liderazgo en la lucha contra la contaminación plástica, promoviendo la economía circular y fomentando una cultura de consumo responsable. La apuesta por un modelo de turismo regenerativo y socialmente responsable consolida a Grupo Piñero como un referente en la industria hotelera internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
