Chetumal
COMPARECE FISCAL ANTE DIPUTADOS DE LA XVI LEGISLATURA
Chetumal (Ericka Novelo / 5to Poder).- El Fiscal General del Estado Oscar Montes de Oca Rosales, compareció ante la Comisión de Justicia que preside la diputada Lili Campos Miranda, donde las diputadas y diputados integrantes de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, realizaron diversos señalamientos en torno a la gestión de la Fiscalía General y los resultados en materia de procuración de justicia.
El Fiscal General acudió ante el Congreso del Estado, en atención al acuerdo aprobado por la XVI Legislatura en la sesión ordinaria número 31, a través de la cual se le convocó a informar el estado general que guarda la administración en el órgano autónomo que encabeza.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Gustavo Miranda García reconoció la disposición del Fiscal General para acudir a la comparecencia, ya que, si bien la ley establece que el titular de la FGE debe acudir a rendir cuentas ante este poder autónomo, “hoy es una muestra de que hay un interés superior de la ciudadanía y de que usted está dispuesto a venir a dar esa rendición de cuentas”.
Montes de Oca Rosales expuso que, a raíz de la pandemia ocasionada por el COVID19, la Fiscalía enfocó sus acciones de manera sustancial en los siguientes ejes de actuación: fortalecimiento de los canales de denuncia en general, poniendo énfasis en lo relativo a los que atentan contra la dignidad e integridad de las mujeres
También se dedicó a reforzar la operatividad del Centro de Justicia para Mujeres; el mejoramiento de los procesos de investigación de delitos para eficientar la integración de las carpetas de investigación; además se enfocó en garantizar las condicione de prevención y de atención sanitaria de las personas servidoras públicas y de los usuarios; así como de reforzar las medidas de austeridad del gasto y finalmente, acelerar los modelos de gestión programados a las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones.
El Fiscal General del Estado agregó que la institución inició el año con un promedio de 40 mil carpetas de investigación siendo el delito de robo el que ocupa el 43.7 por ciento de la incidencia delictiva, mientras que la violencia familiar ocupa el 12 por ciento; el daño a la propiedad tiene una incidencia del 8.1 por ciento, el delito de lesión ocupa el 1.1%, el fraude el 3.1 por ciento, el homicidio el 3.1 por ciento, y el porcentaje restante se deriva en otro tipo de incidencia delictiva.
En su intervención, el diputado Gustavo Miranda consideró que se debe trabajar en una estrategia a largo plazo para crear una institución seria y formidable para todos, en la que todos los niveles de gobierno trabajen de manera conjunta para ejercer realmente la autoridad y evitar esos vacíos de poder que aprovechan los grupos criminales para hacer de las suyas.
La diputada Lili Campos Miranda, presidenta de la Comisión de Justicia, consideró importante que la Fiscalía reconozca a su personal, que cuenta con la capacitación adecuada y cumple con el perfil requerido para atender a los ciudadanos.
El diputado Roberto Erales Jiménez aseguró que, a pesar de las cifras presentadas por el Fiscal General, la percepción de la sociedad es que hay una enorme falta de resultados, pues de acuerdo con cifras del INEGI, Quintana Roo figura en el sexto lugar nacional entre los estados con mayor índice de impunidad.
“Esto es una situación muy grave, además estamos en el deshonroso quinto lugar en cuanto estados con mayor congestión de expedientes por parte del Ministerio Público; estos datos estadísticos, son sólo una muestra de lo mal que está la fiscalía en la actual administración estatal”, aseveró.
Por su parte, el diputado Hernán Villatoro Barrios aseguró que la estrategia que no se conoce no existe, por lo que invitó al Fiscal a mejorar la comunicación de la estrategia en torno a la procuración de justicia.
El diputado Edgar Gasca Arceo, dijo que los quintanarroenses no se sienten seguros hoy en día, por lo que existen muchas cosas que cuestionar en torno a la gestión de la Fiscalía General del Estado.
En tanto, el diputado Chanito Toledo Medina consideró que los quintanarroenses son gente de paz, por lo que el tema de seguridad debe ser atendido por todos, “más allá de un enfrentamiento, demos un voto de confianza y diálogo para la construcción de la seguridad”.
La diputada Atenea Gómez Ricalde, agregó que es importante destinar y etiquetar recursos enfocados a la atención de la mujer; al tiempo que se pronunció por revisar el presupuesto de la Fiscalía, para que en 2021 las víctimas tengan un lugar al cual acudir en todos los municipios.
Chetumal
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
Chetumal, Q. Roo | 10 de noviembre de 2025 — El estado de Quintana Roo se prepara para un lunes húmedo y cálido, con lluvias moderadas y temperaturas que, aunque no extremas, se sentirán más intensas debido a la alta humedad. Se espera que el frente frío número 11 influya en las condiciones del sureste mexicano, generando precipitaciones y vientos del noreste.
Pronóstico general para el estado:
- Temperatura máxima promedio: 28 °C
- Temperatura mínima promedio: 24 °C
- Precipitación estimada: 15 mm
- Viento: del noreste, con rachas de hasta 57 km/h
- Sensación térmica promedio: entre 30 °C y 36 °C
Temperatura y sensación térmica por municipio:
- Chetumal: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Cancún: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C
- Playa del Carmen: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Tulum: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Cozumel: 26 °C | Sensación térmica: 31 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Isla Mujeres: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
- José María Morelos: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Bacalar: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Solidaridad: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Puerto Morelos: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Lázaro Cárdenas: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Othón P. Blanco: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Benito Juárez: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C
Aunque las temperaturas no superarán los 30 °C, la humedad y las lluvias intermitentes aumentarán la sensación térmica, generando condiciones sofocantes en varios municipios. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar actividades físicas intensas al aire libre durante las horas pico de calor, y tener a la mano paraguas o impermeables. Las autoridades piden especial atención en zonas costeras y bajas ante posibles encharcamientos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
INAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
Chetumal, Q. Roo.— En un paso significativo hacia la equidad laboral y el respeto a los derechos de las mujeres, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO), Delegación Othón P. Blanco, inauguró el 7 de noviembre su nueva Sala de Lactancia, un espacio digno, seguro y funcional para madres trabajadoras y usuarias que requieren amamantar o extraer leche materna durante su jornada laboral.

La iniciativa fue impulsada por el Comité de Igualdad de Género en coordinación con el Programa Quintanarroense de Cultura Institucional, y se desarrolló conforme a los lineamientos de la Secretaría de las Mujeres del Estado (SEMUJERES). El lactario está diseñado para ofrecer privacidad, higiene y comodidad, promoviendo la lactancia materna exclusiva o complementaria, fortaleciendo el vínculo madre-hijo y facilitando la conciliación entre vida laboral y familiar.
Durante el acto inaugural, participaron Verónica Salinas Mozo, encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Adriana Mayoral, directora de Transversalización de Políticas Públicas de Género de SEMUJERES; Iván Figueroa, titular del CCLQROO; y Alethia Irigoyen, directora Administrativa y Financiera del Centro y Coordinadora del Comité de Igualdad de Género.

Este esfuerzo institucional reafirma el compromiso del gobierno estatal con la construcción de un Quintana Roo más humanista y feminista, en sintonía con la visión de la gobernadora Mara Lezama y el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo. La apertura del lactario representa un avance concreto en la creación de espacios laborales inclusivos y respetuosos de los derechos reproductivos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 4 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 4 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Cozumelhace 24 horasCOZUMEL CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO CON UNA CARTELERA CULTURAL PARA TODA LA COMUNIDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasHAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Viralhace 2 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















