Internacional
EU INVIERTE 1,500 MDD EN BLINDAR SUS SEDES EN MÉXICO

EU.- El gobierno de Estados Unidos ha invertido más de mil 500 millones de dólares en la construcción de ocho consulados en México y una nueva sede para su embajada, priorizando la seguridad en los inmuebles ante la situación de violencia que vive nuestro país.
De acuerdo con información proporcionada por la embajada norteamericana a El Sol de México, la Oficina de Operaciones de Edificios en el Extranjero del Departamento de Estado, ha emprendido una inversión histórica en varias instalaciones diplomáticas, incluyendo el nuevo complejo de la embajada en la Ciudad de México, cuyos trabajos se llevan a cabo desde el 2018.
Además, el gobierno de Estados Unidos edifica ocho sedes consulares en Hermosillo, Guadalajara, Nogales, Matamoros, Nuevo Laredo, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez.
El viernes pasado inició la construcción de un nuevo consulado en Mérida, Yucatán, el cual se espera esté listo para el año 2023.
El interés del Departamento de Estado estadounidense, según la sede diplomática, refleja la continua modernización de la presencia de Estados Unidos en México, “celebrando nuestra amistad duradera y asociación bilateral”.
Sin embargo, la edificación de los inmuebles responde también a contar con espacios con mayor seguridad para los diplomáticos que laboran en México, a quienes les han prohibido viajar por ciertas regiones del país ante la violencia que prevalece; además de un plan de ahorro en arrendamientos en el extranjero, así como al aumento de trámites migratorios como la emisión de visas.
La construcción más grande que ha tenido el país vecino en México es la sede de la nueva embajada en la colonia Nueva Polanco, cuya edificación se inició desde el año 2018 y se encuentra al 70 por ciento, a cargo de la constructora Caddell.
Esta empresa además ha construido partes del muro en la frontera con México, los antiguos consulados estadounidenses en Ciudad Juárez y Tijuana, así como las embajadas estadounidenses en Beijing, China y Panamá.
La nueva sede, ubicada en avenida Casa de la Moneda, entre avenida Legaria y Presa Falcón, colonia Irrigación, en la alcaldía Miguel Hidalgo, está proyectada para construirse en una superficie de tres hectáreas, con un costo inicial de más de 900 millones de dólares. La finalización de la construcción está prevista para el año 2022.
El diseño del nuevo edificio emula características de la arquitectura mexicana como los patios de Palacio Nacional o del Museo de Antropología y buscará minimizar el impacto en el medio ambiente con paneles solares y sistemas de recuperación pluvial.
Los arquitectos del proyecto son Tod Williams Billie Tsien Architects y Davis Brody Bond, de Nueva York, de acuerdo con la página web de la embajada.
El edificio tendrá un patio al aire libre cubierto y será uno de los más grandes de Estados Unidos en el extranjero. Contará también con un centro de recursos que proporcionará un lugar para la investigación y la recreación estudiantil.
Además tendrá un espacio para la colección permanente de arte, a cargo de la Oficina de Arte en Embajadas.
El diseño buscará reducir el impacto ambiental, optimizar el rendimiento del edificio y mejorar su autosuficiencia.
El proyecto está registrado en el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos para el sistema de calificación de construcción ecológica del Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) y se espera que obtenga la certificación LEED Silver.
Como innovación, utilizará enfriadores de cojines magnéticos con torres de enfriamiento híbridas para reducir mucho más la demanda eléctrica y de agua.
La fachada incluye un sistema de sombreado que reducirá la temperatura del inmueble para reducir a su vez costos de energía. En el techo del patio se instalará también un sistema de energía de paneles fotovoltaicos.
Las disposiciones de seguridad estarán a la altura de las embajadas que Estados Unidos tiene en naciones como Rusia, China, Francia e Irak e incluirán identificadores biométricos, además de secciones de seguridad con “partes blindadas”.
Aparte de la inversión millonaria, con la modernización de sus sedes diplomáticas el gobierno estadounidense ha dado empleo a un total de cuatro mil trabajadores mexicanos.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Opiniónhace 19 horas
Suicidio mata a uno, nos deja sangrando a todos.
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
CHETUMAL EN TIEMPOS ELECTORALES
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
BACALAR RECIBE IMPULSO HISTÓRICO CON EL RESPALDO DE MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
MARA LEZAMA ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE DOMO UNIVERSITARIO EN LA UQROO
-
Viralhace 24 horas
HUERTOS ESCOLARES MAYAS: SEMILLA DE IDENTIDAD Y AUTOSUFICIENCIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
JOSÉ MARÍA MORELOS REFUERZA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
-
Puerto Moreloshace 23 horas
BLANCA MERARI CUMPLE: 15 PROYECTOS PRIORITARIOS YA SON REALIDAD EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN TRANSFORMA VIDAS CON GOBIERNO CERCANO Y RESULTADOS CONCRETOS