Coronavirus
CORONAVIRUS: LA PANDEMIA SE AGRAVA Y SUPERA LOS 65 MILLONES DE CONTAGIOS EN EL MUNDO

CDMX.- La pandemia de covid-19 dejó más de 1,5 millones de muertos en el mundo y contagió a 65 millones de personas y se está acelerando en Estados Unidos y en Brasil, mientras varios países ya preparan sus planes de vacunación masiva, aunque la OMS advirtió este viernes que la vacuna no eliminaría totalmente el virus.
Desde que la pandemia fue detectada en China en diciembre de 2019, se han registrado en todo el mundo 65.417.004 casos y 1.511.312 muertos, según un recuento de la AFP el viernes.
Estados Unidos, el país más afectado con 278.872 muertos, registró el viernes, por segundo día consecutivo, más de 210.000 contagios en un solo día, cifras récord desde el comienzo de la pandemia, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
En California, “las hospitalizaciones aumentaron un 86% solo en los últimos 14 días”, dijo el gobernador Gavin Newsom, quien anunció que se prohibirán reuniones y actividades no esenciales para evitar saturar los hospitales.
Newson provocó indignación en su país cuando acudió hace casi un mes a una cena en un lujoso restaurante californiano, junto a otros invitados, a pesar de las duras restricciones impuestas a los ciudadanos.
Los viajes de millones de estadounidenses por el Día de Acción de Gracias de hace una semana podrían causar “un brote que se sume al brote”, según el inmunólogo Anthony Fauci.
El empleo en la primera potencia mundial sigue estancando debido al avance del virus, aunque la tasa de desempleo bajó a 6,7% en noviembre. – ¿Cero covid? –
Entretanto, varios países han empezado a planificar sus campañas de vacunación con la esperanza de atajar la pandemia.
Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el viernes que la vacuna no eliminará por si sola la enfermedad.
Con la llegada las vacunas, “la OMS está preocupada ante la creciente percepción de que la pandemia se acabó”, dijo el director de la institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Las vacunas no significan cero covid. Vacunas y [campañas de] vacunación no resolverán por si solas el problema”, insistió por su parte su director de Emergencias, Michael Ryan.
El Reino Unido –el país más enlutado de Europa con más de 60.000 muertos– anunció el inicio de la vacunación la semana próxima para los residentes y el personal de las casas de ancianos. El miércoles se convirtió en el primer país del mundo en aprobar el uso de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech.
Tanto Pfizer/BioNTech como Moderna –que prevé disponer de entre 100 y 125 millones de dosis de su vacuna contra el covid-19 en el primer trimestre de 2021, la gran mayoría de las cuales irán a Estados Unidos– solicitaron la aprobación de la agencia de medicamentos de Estados Unidos.
Biden y los expresidentes estadounidenses Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton dijeron que están dispuestos a vacunarse públicamente para alentar a sus conciudadanos a hacerlo. También afirmó que lo haría el director de la OMS.
En Rusia, el presidente Vladimir Putin pidió que las vacunaciones gratuitas “a gran escala” comiencen “a finales de la próxima semana”.
La vacuna rusa Sputnik V está en la tercera y última fase de los ensayos clínicos en los que participan 40.000 voluntarios. Sus creadores dicen que tiene un 95% de efectividad, al igual que la de Pfizer/BioNTech.
En Europa, donde los reconfinamientos impuestos recientemente van dando sus frutos, las situaciones son dispares.
España, uno de los países europeos más golpeados con casi 1,7 millones de contagios y más de 46.000 fallecidos, prevé empezar la campaña de vacunación “a principios de enero” y haber tratado a entre 15 y 20 millones de personas para junio, según anunció el viernes el gobierno.
En Francia (326 muertos el jueves, 54.140 en total), la vacunación será gratuita para toda la población.
En la vecina Italia, se registró un récord de casi 1.000 muertes en 24 horas y el gobierno endureció las condiciones de desplazamiento interno para las fiestas de fin de año.
En Grecia, donde el confinamiento se prolongará una semana más pues las tasas de infección siguen siendo elevadas, se hizo viral una imagen del primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis posando sin mascarilla junto a cinco ciclistas que conoció durante un paseo en bicicleta de montaña a más de una hora en coche de Atenas. – “Diciembre complicado” en Brasil –
Brasil, con 212 millones de habitantes, registró el viernes cerca de 700 muertos en un día por primera vez desde mediados de noviembre y se acerca a los 175.000 decesos, según datos oficiales.
“Probablemente el aumento [de casos y muertes] continúe y se intensifique durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Tendremos un diciembre complicado, pero enero, claramente, será peor”, dijo a la AFP el infectólogo Julio Croda, de la Universidad de Mato Grosso do Sul.
Por su parte, el estado de Sao Paulo retrocedió la semana pasada su proceso de flexibilización y un comité científico recomendó esta semana que Rio de Janeiro cierre todas las escuelas y prohíba permanecer en las playas, entre otras medidas.
México registró este viernes un nuevo máximo de contagios de covid-19 en una jornada con 12.127, con lo que se llegó a un total de 1.156.770 casos confirmados. Y las hospitalizaciones siguen aumentando en la capital.
En Honduras, el gremio empresarial estimó que los daños causados a la economía del país, tanto por la pandemia como por el paso de dos ciclones este 2020, ascienden a al menos 10.000 millones de dólares, el 40% del PIB.
Frente al posible desequilibrio en la distribución mundial de las vacunas, el director de la OMS advirtió que los pobres corren el riesgo de ser “pisoteados” en la estampida de los países ricos por un tratamiento contra el covid-19.
En Suiza, el gobierno decretó que los fieles no podrán cantar en las iglesias durante Navidad, pero sí se podrá esquiar.

Coronavirus
EL INTER DE MILÁN SILENCIA AL CAMP NOU Y DERRUMBA AL BARCELONA EN SEMIFINALES DE CHAMPIONS LEAGUE

En una noche que quedó grabada con letras de oro en la historia del fútbol italiano, el Inter de Milán protagonizó una gesta épica al eliminar al todopoderoso FC Barcelona en las semifinales de la UEFA Champions League. El Giuseppe Meazza vibró hasta sus cimientos con una victoria 3-1 en el partido de vuelta, sellando un marcador global de 4-2 que dejó atónito al mundo del fútbol y sumió en el silencio al emblemático Camp Nou.
Nadie lo esperaba. Tras un empate con sabor a poco en la ida (1-1), el pronóstico favorecía abrumadoramente al conjunto blaugrana, impulsado por su historia y la mística de su estadio. Sin embargo, el Inter, liderado por un Lautaro Martínez en estado de gracia y un mediocampo rocoso e inteligente, saltó al campo con una determinación de acero.
El primer golpe llegó temprano, con un golazo de Niccolò Barella al filo del cuarto de hora, desatando la euforia en las gradas interistas y sembrando la duda en los corazones culés. El Barcelona intentó reaccionar, pero se topó con una defensa nerazzurra impenetrable y un portero Onana imperial bajo los tres palos.
La segunda mitad fue un auténtico vendaval interista. Un contragolpe letal culminó con un doblete espectacular de Lautaro Martínez (minutos 65 y 78), dejando sin aliento a los aficionados locales y helando la sangre de los seguidores blaugranas que veían cómo su sueño europeo se desvanecía ante sus ojos.
Un gol tardío de Robert Lewandowski (minuto 85) solo sirvió para maquillar un resultado que ya era irreversible. El pitido final desató una explosión de júbilo en Milán y un silencio sepulcral en Barcelona.
“Es una noche histórica para nosotros”, declaró un emocionado Simone Inzaghi, técnico del Inter, al finalizar el encuentro. “Hemos creído, hemos luchado y hemos demostrado que este equipo tiene un corazón enorme. Eliminar al Barcelona en su casa es algo increíble”.
La prensa deportiva internacional no tardó en hacerse eco de la sorpresa. “¡Milagro en el Camp Nou!”, “El Inter tumba al gigante”, “Noche para la historia del fútbol italiano” fueron algunos de los titulares que inundaron las portadas.
Ahora, el Inter de Milán espera en la gran final al ganador de la otra semifinal entre PSG y Arsenal, soñando con levantar la ‘Orejona’ después de más de una década. Para el Barcelona, la eliminación supone un duro golpe y abre interrogantes sobre el futuro del proyecto deportivo.
Lo que es seguro es que esta épica victoria del Inter no solo marca su regreso a la élite del fútbol europeo, sino que también nos recuerda la belleza impredecible y emocionante de este deporte, donde la garra y la determinación pueden duplicar incluso a los gigantes más laureados. El mundo del fútbol tiene un nuevo protagonista en la final de la Champions League, y su nombre es Inter de Milán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Coronavirus
México decreta el fin de la emergencia por covid-19

CDMX.- En México se decretó el fin de la emergencia por covid-19, cuyo virus causó la muerte a más de 333 mil personas en el país. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la decisión luego de la declaración hecha la semana pasada por la Organización Mundial de Salud, la cual determinó que el coronavirus ya no era una emergencia sanitaria en el mundo.
En la mañanera de hoy 9 de mayo, el subsecretario de Salud aseguró que en México se cumplían desde hace varios meses las condiciones que analizó la OMS para dejar de considerar al covid-19 una emergencia de salud a nivel internacional, por lo que se determinó poner fin a la emergencia decretada desde el pasado 30 de marzo, para lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para derogar el anterior.
López-Gatell destacó que las condiciones que llevaron a que el gobierno federal determinara que el covid-19 ya no era una emergencia sanitaria son:
- En México se ha llegado al 95% de inmunidad.
- Disminución de casos, hospitalizaciones y muertes.
Además de que las nuevas variantes de covid-19 son menos virulentas y el tratamiento médico de las personas tiene mayor capacidad.
“Las olas 5 y 6 fueron menores en cantidad de casos, comparadas con la 4 en la que empezó a predominar Ómicron. Hoy Ómicron y sus variantes son 1% de los casos de aislamiento”, destacó.
Fue el 30 de marzo de 2020 se declaró emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2. A través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación se hizo la declaratoria, a fin de que las autoridades de salud determinaran las acciones necesarias para atender esta situación.
Entre las medidas tomadas por autoridades de Salud contra el covid-19 se anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia y nació un personaje durante la pandemia… Susana Distancia, a fin de que la población tomara conciencia y siguiera las indicaciones para evitar contagios por covid-19.
Se promovió el quédate en casa y se ordenó suspender por un mes las actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del virus.
El primer caso de covid-19 en México se confirmó el 28 de febrero de 2020 en un hombre de 35 años que llegó a la Ciudad de México procedente de Italia, por lo que las autoridades de salud señalaron que se trataba de un caso importado.
El hombre, de nacionalidad italiana y residente de la Ciudad de México, había viajado a Italia del 14 al 22 de febrero. Presentó síntomas leves de resfriadoun día después de haber llegado al país y tras las pruebas realizadas en el INER y en el InDRE dio positivo a covid-19, por lo que estuvo en aislamiento hospitalario. El primer paciente tuvo contacto con nueve personas, ocho de ellas asintomáticas.
La primera muerte por covid-19 en México ocurrió casi un mes después de haberse reportado el primer caso importado del SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud reportó el primer deceso por el virus el 18 de marzo de 2020 en un paciente que había presentado síntomas nueve días antes y padecía diabetes.
La persona que murió fue identificada como Carlos Hernández, quien días antes de su contagio, el 3 de marzo acudió a un concierto de metal en el Palacio de los Deportes con su esposa Adriana. El hombre de 41 residía en el Estado de México y de acuerdo con su esposa, no había viajado a ningún país, por lo que se trataría del primer contagio local.
De acuerdo con su esposa, al regresar a su casa en La Paz, Carlos Hernández presentaba un ligero y soportable dolor muscular, pero empeoró con fiebre, tos intensa. Finalmente fue internado Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias por un cuadro de neumonía.
Fuente Excélsior
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 19 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Puerto Moreloshace 19 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Deporteshace 18 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 20 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE