Cancún
AL MAYA, CONSTITUCIÓN DE QUINTANA ROO

Cancún.- La Cámara de Diputados y el Senado recibieron ayer ejemplares de la primera Constitución del Estado de Quintana Roo traducida en lengua Maya, a fin de que formen parte del acervo bibliográfico del Congreso de la Unión.
Fue entregada durante la sesión del Pleno por representantes mayas y por el diputado Luis Alegre, impulsor de la traducción. En tribuna, resaltaron que esta versión de la carta magna local es un acto de justicia para los pueblos originarios y una acción para preservar su cultura.
“Y habrá quienes se puedan preguntar ¿qué significado puede tener el simple gesto de traducir la constitución al Maya? Nosotros le respondemos, precisamente eso, hacer más pareja la justicia. ¿De qué sirve tener una Carta Magna si no la entendemos? Ahí no sólo están nuestras obligaciones, también están nuestros derechos”, dijo Simón Caamal, presidente del Gran Consejo Maya.
El también representante de iglesias mayas tradicionales resaltó que, desde la época de la Conquista en México, el pueblo maya llevaba más de 500 años de olvido y ausencia en el marco jurídico del país.
“Luis Alegre Salazar tuvo la iniciativa de poner en nuestro idioma la Constitución de Quintana Roo. Esta Constitución fue circulada en toda la zona maya para ser firmada por 317 dignatarios mayas, por los 8 juzgados tradicionales”, dijo.
Lengua ancestral
En el estado de Quintana Roo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabiliza 1 millón 325,578 habitantes, de los cuales 177,979 hablan maya, mientras en nuestro país más de 25 millones de personas son indígenas y 7 millones 382,785 hablan alguna lengua; siendo el maya la segunda con más hablantes después del náhuatl.
De acurso al Luis Alegre Salazar resaltó que la traducción de la Constitución del estado, además de ser avalada por los tres poderes de la entidad, fue firmada por los ocho juzgados tradicionales que forman parte de la Ley Indígena.
“En Quintana Roo tenemos dos leyes, (incluyendo) la Indígena, y a diferencia de otros estados que tiene usos y costumbres, nosotros… tenemos una Ley Indígena avalada por la propia Constitución del Estado”.
La Ley Indígena quintanarroense tiene por objeto “el reconocimiento, preservación y defensa de los derechos y cultura de los indígenas del Estado de Quintana Roo, así como el establecimiento de las obligaciones de la administración pública estatal y municipal, en la construcción de las relaciones con el pueblo maya y las comunidades indígenas y elevar el bienestar social de sus integrantes, promoviendo el desarrollo a través de programas y presupuestos específicos”.
El legislador manifestó que la traducción de este documento beneficiará a la población, principalmente maya, ya que de dicho documento “emanan todas las leyes del estado”.
Baja asistencia legal
El Censo de Población Indígena Privada de la Libertad 2017, reportó para ese año 6,000 personas que se autoreconocieron como indígenas y que se encontraban privadas de su libertad; de dicha cifra, 227 eran de Quintana Roo.
En el mismo informe se detalló que del total de esta población interna en centros penitenciarios del país, 459 eran pertenecientes a la comunidad maya.
El 14.8% de los indígenas detenidos manifestaron haber sido asistidos durante sus declaraciones por un traductor en su lengua; mientras que el resto (85.2%) expresó que no había recibido tal asistencia jurídica.
De acuerdo con la información proporcionada por el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación, hasta noviembre del 2015 la población indígena interna en los centros penitenciarios del país era de 8,412 personas.

Cancún
INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO

En un acto que marca un hito en la política social y educativa de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa, inauguraron el Centro de Atención Infantil (CAI) Bo’oy Ché, un espacio dedicado al desarrollo integral de hijas e hijos de madres y padres trabajadores del sector turístico.
Con capacidad para 50 niñas y niños de entre 2 y 5 años 11 meses, el CAI Bo’oy Ché implementará un modelo educativo basado en la reconocida filosofía Reggio Emilia, centrado en la exploración, el juego y la curiosidad natural como ejes del aprendizaje infantil.
“Este es un espacio que se construyó con amor y con un profundo compromiso hacia nuestra niñez. Es también una apuesta por empoderar a las mujeres trabajadoras, dándoles la tranquilidad de que sus hijas e hijos estarán bien cuidados mientras ellas construyen su futuro”, afirmó la gobernadora Lezama durante la inauguración.
El centro ofrecerá atención integral con servicios profesionales en áreas clave como psicología, trabajo social, nutrición, pedagogía, salud, educación, enfermería y alimentación. Además, estará equipado con comedor, cocina, salas de aprendizaje temáticas (Exploradores, Aventureros, Investigadores y Navegantes) y zonas de juego diseñadas para fomentar el desarrollo emocional, cognitivo y físico de las infancias.

Por su parte, Verónica Lezama destacó el impacto del nuevo centro como referente nacional. “Aquí los niños y niñas podrán crecer en libertad, expresarse y aprender en un ambiente que los respeta y los impulsa a descubrir el mundo con alegría y seguridad”.
Durante el evento, se hizo un llamado a reforzar la campaña “L@s Niñ@s no se Rompen”, subrayando el enfoque humanista y feminista del actual gobierno estatal, que prioriza a las personas y, especialmente, a los sectores más vulnerables.
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, también expresó su agradecimiento por este nuevo espacio que fortalece la red de apoyo para las familias trabajadoras. “Una infancia feliz es la base para una sociedad más sana, creativa y solidaria”, recalcó.
Con esta apertura, el gobierno de Quintana Roo reafirma su compromiso con la protección, educación y bienestar de la niñez, sentando bases sólidas para un futuro más justo y equitativo
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CLARO PASO HACIA LA LEGALIDAD: ENTREGAN MATRÍCULAS A PROFESIONALES INMOBILIARIOS EN QUINTANA ROO

En un evento que marca un antes y un después en el desarrollo urbano del estado, la Gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezaron la entrega de 181 constancias y matrículas a profesionales del sector inmobiliario en Quintana Roo, consolidando así un avance importante hacia la legalidad, la profesionalización del gremio y la certeza jurídica para los ciudadanos.
El acto tuvo lugar en el auditorio de la Universidad La Salle Cancún, donde Ana Paty Peralta destacó que este no es un simple trámite burocrático, sino un paso firme hacia un Quintana Roo más justo y ordenado. “Este no es solo un trámite, es un paso adelante hacia la transparencia y una visión compartida: donde el desarrollo urbano y el bienestar caminen siempre de la mano”, expresó durante su intervención.

La Presidenta también aprovechó para hacer un llamado claro a los profesionales del ramo a no involucrarse en la venta de terrenos irregulares, recalcando que actualmente se están llevando a cabo procesos de regularización de asentamientos que durante años operaron fuera de la norma. “Es fundamental respetar los lineamientos de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano”, subrayó.
Por su parte, la Gobernadora Mara Lezama enfatizó que estas certificaciones no solo reconocen el compromiso y la capacitación de los profesionales, sino que también brindan certeza jurídica a los propietarios y fortalecen la aplicación de la actual Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios, reformada en septiembre de 2024.

José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, detalló que los beneficiarios completaron 90 horas de capacitación en nueve módulos, alineados con los nuevos lineamientos legales. Resaltó que ya son más de mil 550 profesionales matriculados en el estado, consolidando al sector inmobiliario como el segundo motor económico más importante después del turismo.
El evento concluyó con la entrega personalizada de constancias y matrículas por parte de las autoridades, como parte del compromiso por impulsar políticas públicas que garanticen el desarrollo ordenado y la protección de los derechos de los quintanarroenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 13 horas
ESTEFANÍA MERCADO ARRANCA REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA EN EL CORAZÓN DE PLAYA DEL CARMEN CON INVERSIÓN RÉCORD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
Aguakán, juego de complicidades
-
Cancúnhace 14 horas
INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
HOMENAJE HISTÓRICO: RECONOCEN A 278 MAESTRAS Y MAESTROS POR 30 AÑOS DE ENTREGA A LA EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO
-
Turismohace 14 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON EL 13° FESTIVAL DE LOS OCÉANOS: ARTE, EDUCACIÓN Y ACCIÓN POR EL MAR
-
Puerto Moreloshace 13 horas
INSTALAN CÉDULA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS EN PUERTO MORELOS: UN PASO FIRME CONTRA LA DESAPARICIÓN
-
Chetumalhace 13 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ CUMPLE SU PALABRA Y TRANSFORMA LA COLONIA FOVISSSTE EN CHETUMAL
-
Cozumelhace 13 horas
ARRANCA CON FUERZA EL “MEDICATÓN COZUMEL 2025”: UNA OPORTUNIDAD PARA SALVAR VIDAS