Puerto Morelos
LAURA FERNÁNDEZ FIRMA PACTO CON EL GOBIERNO Y EMPRESARIADO POR LA RECUPERACIÓN DEL TURISMO Y LA SALUD

Cancún.- La presidenta municipal, Laura Fernández Piña, firmó el Pacto para la Reactivación Económica Responsable sumándose a esta iniciativa del Gobernador Carlos Joaquín González para todo el Estado, con el objetivo de conjuntar esfuerzos de autoridades locales, sectores sociales y productivos, para garantizar que entre todos se mantenga un proceso ordenado en la recuperación tanto del turismo como de las otras las actividades en la entidad.
Ante empresarios de diversas ramas, hoteleros, representantes de los Poderes del Estado, integrantes del Gabinete estatal y presidentes municipales, la Edil portomorelense formuló un amplio reconocimiento al Gobernador Carlos Joaquín González por el manejo de la emergencia sanitaria por el covid-19.
“Si hoy estamos hablando de reactivación económica es precisamente resultado, en gran medida, de la gestión atinada que ha tenido de esta pandemia. En todo momento su Gobierno ha estado pendiente, con estrecha coordinación y contacto con las autoridades y sectores productivos de cada municipio”, subrayó Laura Fernández.
Durante este acto, la munícipe saludó a los presidentes municipales de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa, Juan Carrillo Soberanis y Nivardo Mena, de Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, respectivamente; al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado, diputado Gustavo Miranda García; al presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Antonio León Ruiz; al delegado del Gobierno Federal, Arturo Abreu; al presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Roberto Cintrón Gómez, al empresario José Chapur, entre otros asistentes.
En su intervención, la presidenta municipal destacó el esfuerzo que todos ante esta crisis económica; el sector turístico que estuvo luchando por preservar sus empresas y mantener su fuerza laboral, y al gobierno municipal que le tocó enfrentar su parte, ya que al no tener ingresos por recaudación hizo un sobre esfuerzo para otorgar los servicios públicos, recolección de basura, alumbrado público y seguridad, así como la atención de la salud, entre otros rubros prioritarios.
“Pero en medio de este panorama hay muy buenas noticias. Actualmente en nuestro municipio ya tenemos ocupación hotelera del 50 por ciento, un avance importante tomando en cuenta que estuvimos casi sin turistas”, agrególa primera autoridad municipal.
Asimismo, dijo que la confianza en el destino ha hecho que los empresarios no frenarán sus proyectos de inversión, ya que actualmente están en construcción mil cuartos hoteleros, que representan tres mil millones de pesos en obra privada, que brindarán más oportunidades de empleo.
“Inclusive, los empresarios que habían detenido proyectos, están reconsiderando activarlos, lo cual aunado a las expectativas del retorno de turistas nos permite ver con optimismo el 2021”, aseveró.
Mencionó también que hay una inversión pública de más de 200 millones de pesos, de los cuales 120 millones de pesos son de Fonatur para la ampliación de la avenida Zetina Gasca, y como gobierno municipal está ejerciendo en estos momentos aproximadamente 42 millones de pesos, más otros 40 millones en puerta.
“Hoy más que nunca tenemos que cuidar este avance que hemos logrado. Suscribo este Pacto por la Reactivación Económica Responsable, para reafirmar las estrategias en materia sanitaria, porque el común denominador de todos los quintanarroenses debe ser cuidar la reactivación”, subrayó Fernández Piña.
Entre los compromisos asumidos se seguirá promoviendo la aplicación de protocolos y medidas sanitarias; difundir y adoptar medidas de prevención y protección, en especial entre la población vulnerable; promover los nuevos hábitos en la población mediante campañas de información; fortalecer la operación de filtros sanitarios; vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias en espacios públicos, especialmente en playas, transporte público y plazas comerciales, entre otros.
En ese sentido, el Gobernador Carlos Joaquín González afirmó que la convocatoria a esta firma es un nuevo recordatorio a la sociedad para que no baje la guardia, al contrario, que se fortalezcan las medidas sanitarias para avanzar en la recuperación económica.
“En varias partes del mundo se padece un rebrote de covid-19; de hecho, hay varios Estados de nuestro país que han retornando al color naranja o rojo del semáforo epidemiológco. Sería muy lamentable que volvamos al confinamiento, habría un daño incalculable a la industria turística y a toda nuestra economía”, subrayó.
Por su parte, la titular de la Secretaría Estatal de Salud (Sesa), Alejandra Aguirre Crespo, pidió que se difunda entre la población, que independientemente del color del semáforo epidemiológico las medidas preventivas son las mismas y hay que aplicarlas.

Puerto Morelos
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO VERDE CON OBRAS CLAVE Y PROTECCIÓN ECOLÓGICA

Puerto Morelos, Quintana Roo, 9 de septiembre de 2025.— La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz reafirmó el compromiso de su administración con la Agenda Verde, destacando que proteger el ecosistema es el legado más valioso para las futuras generaciones. “Puerto Morelos es un municipio Verde, bendecido por la naturaleza, y no bajaremos la guardia para defenderlo”, afirmó.

Como parte del Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo, se han ejecutado obras públicas con enfoque sustentable, como la rehabilitación de seis accesos a playas con una inversión de 13.6 millones de pesos y la renovación del Muelle de Pescadores, con 6.7 millones, ambas fundamentales para el turismo local.

Además, se trabaja en coordinación con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina para contener el sargazo, instalando 2,100 metros de malla antisargazo y recolectando más de 5,000 toneladas de macroalga. La creación de la Secretaría de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable refuerza esta visión integral.
“Ser un municipio Verde también significa desarrollo urbano con orden, respeto a la ley y obras que transforman vidas”, concluyó Merari.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Puerto Morelos
ANUNCIAN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE EN PUERTO MORELOS

Por Cliserio E. Cedillo/5to Poder Periodismo Consentido
A la parrilla no solo, la carne. Son mariscos y pescados guisados a las brasas o sobre el fuego de la leña con diferentes ingredientes, especias, vinos o licores convertidos en delicia al paladar. Esto lo afirma el chef Luis David Sánchez, director general del cuarto Festival Parrillero del Caribe a efectuarse los próximos 25 y 26 de octubre, en Puerto Morelos, Quintana Roo.
Estamos seguros que será un verdadero éxito. Contaremos con la participación de destacados chefs de Querétaro y otros estados del país. Además, ya tenemos la confirmación de invitados de España y no descartamos la participación de representantes de otros países del mundo, dice.
Este festival que ya es una tradición nacional e internacional con la presencia de parrilleros de diferentes lugares de Quintana Roo, México y el mundo ha despertado el entusiasmo de los amantes de los guisos a la parrilla, porque saben que aquí la parrilla no solo es carne.
En nuestro mar y el de Yucatán tenemos pescados y mariscos de alta calidad, como la langosta, los camarones y pulpo maya que preparados al estilo de los mejores chefs se convierten en una delicia al paladar.
Hemos enfatizado en que a la parrillada no solo lleva la carne de res, cerdo, carnero o pollo, dice Luis David, quien considera que la parrilla es solo el método de cocción implementados desde nuestros antepasados mayas. Con estos festivales tratamos de revivir la tradición y darla a conocer al mundo entero, dice.
En esa ocasión el Festival Parrillero del Caribe cobra una mayor importancia, primero, como en las ediciones anteriores, utilizaremos productos e ingredientes endémicos de la región y, segundo, porque un porcentaje, aún no determinado, será entregado para apoyo de las casas de Atención a Niños Autistas de Cancún y Chetumal, donde se atiende (según dice la representante de la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa) a un promedio de 80 niños por semana.
Como se sabe, las especialidades mexicanas a la parrilla incluyen la arrachera, cortes de cordero o res como el sirloin o el rib eye, costillas de cerdo o alitas de pollo, frecuentemente maridados con especias y asados sobre brasas de carbón o leña de la región lo que les da un sabor ahumado único, pero ahora se añade lo especial: mariscos y pescados como el boquinete, exclusivo de nuestro mar, y las sardinas a las brasas.
En anuncio del cuarto Festival Parrillero del Caribe se dio a conocer en conferencia de prensa, llevada a cabo en el restaurante Muelle 11, de la Zona Hotelera de Puerto Morelos, Entre otros estuvo presente el secretario general del Ayuntamiento, Jesús Espinosa Payán, representante de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Chetumalhace 12 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 12 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Viralhace 11 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 11 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR