Conecta con nosotros

Nacional

AMLO INICIA SU TERCER AÑO EN EL PODER. ESTOS SON ALGUNOS MOMENTOS QUE MARCAN LO QUE VA DE SU SEXENIO

Publicado

el

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador cumple este martes dos años frente al gobierno mexicano, una gestión marcada por la histórica crisis sanitaria y económica de la pandemia, pero también por controversias propias.

Estos son los 10 momentos que han sellado el segundo año de la presidencia de López Obrador.

 

1.- La pandemia

Con casi un millón 100 mil casos y 110 mil muertes, México es el cuarto país con más muertos por COVID-19, pero al inicio de la pandemia López Obrador minimizó el riesgo del nuevo coronavirus.

Yo les voy a decir cuándo no salgan, pero si pueden hacerlo y tienen posibilidad económica, pues sigan llevando a la familia a comer a los restaurantes, a las fondas”, expresó en un video desde Oaxaca el 22 de marzo, casi un mes después del primer caso confirmado en México.

2.- La crisis económica

Tras una contracción de 0.3 por ciento en 2019, México ahora acumula una caída económica de 9.6 por ciento en lo que va de 2020, pero el mandatario ha insistido en que la crisis “es transitoria” con una rápida recuperación.

“Vamos a salir fortalecidos, o sea, que nos vino esto como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transformación”, declaró el 2 de abril.

3.- El viaje a Estados Unidos

López Obrador realizó su primer y único viaje al extranjero como presidente el 8 de julio, cuando visitó en la Casa Blanca a Donald Trump, a quien halagó por tratar a México “siempre con gentileza y respeto”.

“Usted no nos ha tratado como colonia”, expresó en una rueda de prensa conjunta con Trump.

4.- La polémica con Biden

La polémica se intensificó cuando el 7 de noviembre, días después de las elecciones de Estados Unidos, López Obrador se negó a reconocer la victoria del demócrata Joe Biden al citar el presunto fraude que él mismo padeció en 2006, una postura que aún mantiene y solo comparte con Rusia y Corea del Norte.

Nosotros padecimos mucho de las cargadas, de cuando nos robaron una de las veces la presidencia, y todavía no se terminaban de contar los votos y ya algunos Gobiernos extranjeros estaban reconociendo a los que se declararon ganadores, eso fue lo que pasó en el 2006″, declaró.

5- El caso Cienfuegos

La relación con Washington levantó más dudas el 17 de noviembre cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que retiraría los cargos de Salvador Cienfuegos, exjefe del Ejército mexicano (2012-2018), detenido por narcotráfico en Los Ángeles el 15 de octubre.

“No hay nada oculto, nosotros actuamos a partir de principios y lo que se hizo en este caso fue intervenir en materia política, diplomática, para expresar nuestra inconformidad”, aseveró López Obrador al día siguiente.

6.- Lozoya, Pemex y Odebrecht

El mandatario también ha explotado la investigación de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), que el 17 de julio llegó extraditado desde España como el primer mexicano implicado en el caso de los sobornos de Odebrecht.

“Me interesa saber, enterarme, como a todos los ciudadanos, quiero saber todo lo que va a declarar el señor Lozoya”, expresó ese día.

7.- El hermano incómodo

Días después de exhibir imágenes del caso de Odebrecht donde aparecían políticos de oposición, se filtró un video de Pío López Obrador, en el que el hermano del presidente recibe paquetes de dinero de un funcionario de Chiapas en 2015.

“Son aportaciones para fortalecer el movimiento en momentos en que la gente era la que apoyaba”, afirmó el mandatario al día siguiente.

8.- La mamá del ‘Chapo’

Otro video incómodo para el gobernante surgió el 29 de marzo, cuando saludó a María Consuelo Loera, la madre de Joaquín Chapo Guzmán, en una gira en Sinaloa, donde ella le entregó una carta.

Sí, la saludé. Hicieron también un escándalo nuestros adversarios, los conservadores”, reconoció el mandatario.

9.- La rifa del avión presidencial

López Obrador rifó el 15 de septiembre el avión presidencial en un sorteo simbólico de la Lotería Nacional, que entregó 100 premios de 20 millones de pesos cada uno (casi un millón de dólares).

Aun así, tras la venta de casi seis millones de “cachitos” el presidente no ha concretado la venta del avión, un Boeing 787 valorado por la ONU en 130 millones de dólares.

10.- Su debut en la ONU

El mandatario presumió el sorteo del avión y su “cuarta transformación” de México en su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que celebró su aniversario 75 el pasado 22 de septiembre.

“Les comento que había un avión presidencial, existe todavía pero está en venta, ya lo rifamos y todavía vamos a venderlo, este avión es como un palacio en los cielos, algo insultante para nuestro pueblo”, declaró en video.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.