Conecta con nosotros

Chetumal

FINALIZA TEMPORADA DE HURACANES

Publicado

el

Chetumal (Ericka Novelo / 5to Poder)- Este lunes finaliza de manera oficial la temporada de lluvias y ciclones tropicales del océano Atlántico, que comprende los meses de junio a noviembre, donde Quintana Roo sufrió afectaciones por los fenómenos hidrometeorológicos en toda la geografía del Estado y se tuvo saldo blanco, informó Adrián Martínez Ortega, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC).

La temporada de huracanes de este año comenzó de manera temprana con dos tormentas tropicales antes del primero de junio, Arthur y Bertha y para mediados de septiembre ya se habían formado casi el doble que en una temporada habitual.

Con el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones 2020, Quintana Roo es uno de los Estados de la República Mexicana que sufrió las afectaciones que dejó a su paso la tormenta tropical “Cristóbal”, a pesar que este sistema no tuvo su trayectoria sobre la península de Yucatán, su movimiento estacionario sobre los países de Honduras y Guatemala, y de los escurrimientos provenientes del estado de Campeche, ocasionó que las lluvias torrenciales y muy fuertes, afectaran al Estado en un evento histórico de escurrimientos de miles y miles de litros de agua corriendo a través de cerros y caminos, llegando hasta las comunidades de los municipios de Bacalar, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

Las primeras afectaciones en el estado fueron en la comunidad de Rio Verde y Miguel Alemán del Municipio de Bacalar, dejando a las comunidades incomunicadas por los cortes en los caminos, e inundaciones en viviendas, cultivos, granjas y animales, ocasionando la perdida en estos sectores.

Conforme pasaban los días, los escurrimientos fueron llegando a las comunidades del municipio de Othón P. Blanco, continuando a las comunidades de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. En los 4 Municipios del Estado, fueron afectados un total de 88 comunidades contemplando a unos 45,692 habitantes de 11,423 familias.

La Coordinación Estatal de Protección Civil, con ayuda de las fuerzas armadas, trasladó apoyos alimentarios vía área, a comunidades incomunicadas vía terrestre en los municipios de Bacalar (Monte Olivo, Paraíso, San Román, Cedralito, Andrés Quintana Roo, Colonia del Valle, Huatusco, Payo Obispo, Progreso y Río Verde), en el municipio de Othón P. Blanco se encontraban incomunicadas cinco poblaciones, recibiendo apoyo a través de un puente aéreo (Lázaro Cárdenas, El Cedral, La Libertad, San Pedro Peralta y Limonar).

El Gobierno del Estado solicitó al Gobierno Federal en apego a los lineamientos de las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), una Declaratoria de Emergencia para los 4 municipios del Estado, que resultaron afectados por las inundaciones. La cual, fue aceptada y publicada el 15 de junio de 2020 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que de forma inmediata se inicie la entrega de los insumos para la atención de la población por las emergencias. Es importante señalar que los insumos enviados a través del FONDEN para atender a la población afectada solo fueron para un 20% de la población; por lo que el Gobierno del Estado asumió otorgar el 80% restante para cubrir las necesidades totales de la ciudanía.

La tormenta tropical “Gamma” tocó tierra en inmediaciones de Tulum, Quintana Roo el 3 de octubre, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h. y rachas de 140 km/h. A las 13:00 horas, tiempo el centro de México, Gamma se localizó en tierra, sobre Quintana Roo, aproximadamente a 25 km al nor-noroeste de Tulum, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h.

 

A las 5:30 horas del día 7 de octubre de 2020, tiempo del centro de México, el centro del huracán “Delta” ingresó a tierra en las inmediaciones de Puerto Morelos, Quintana Roo, debilitándose a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Se localizó a 35 km al sur de Cancún, Quintana Roo, con vientos máximos de 175 kilómetros por hora (km/h), rachas de 205 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 28 km/h.

A las 13:10 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical “Zeta” se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Su centro se ubicó aproximadamente a 170 kilómetros al sureste de Cozumel, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.

Ante la afectación a las costas de Quintana Roo por los fenómenos hidrometeorológicos “Gamma”, “Delta” y “Zeta”, se estableció el Centro Estatal de Emergencia, con la finalidad de prevenir y mitigar accidentes en los municipios afectados, así como dar una rápida y eficaz respuesta ante cualquier emergencia que se pueda presentar. Se contó con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno.

“Se realizó un monitoreo constante, a las condiciones meteorológicas en general y se les dio seguimiento a través de los boletines meteorológicos, así como, la emisión de avisos y alertas correspondientes a los diferentes sistemas tropicales que evolucionaron, afectaron o influenciaron al estado de Quintana Roo durante la temporada” dijo Martínez Ortega.

En esta temporada 2020 en el océano Atlántico de lluvias y ciclones tropicales, que comprende de los meses de junio a noviembre, tuvimos un año histórico al formarse 31 sistemas tropicales, de los cuales 13 fueron tormentas tropicales, 13 huracanes y una depresión tropical, dejando afectaciones en toda la geografía de Quintana Roo; en el sur con los escurrimientos que de Cristóbal y en el norte con la #TormentaTropical #Gamma y los huracanes #Delta y #Zeta.

Antes del comienzo de la temporada de huracanes se había comprendido una lista de 21 nombres para estas tormentas, pero cuando la lista acabó tras Wilfred, tuvieron que recurrir al alfabeto griego para nombrar a las tormentas posteriores. Alpha, Beta, Gamma, Delta, Épsilon, Zeta, Eta, Theta y Iota.

Los nombres preliminares eran: Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Hanna, Isaías, Josephine, Kyle, Laura, Marco, Nana, Omar, Paulette, Rene, Sally, Teddy, Vicky y Wilfred.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

🌦️ QUINTANA ROO AMANECE CON LLUVIAS Y CALOR: ASÍ ESTARÁ EL CLIMA ESTE 30 DE JULIO

Publicado

el

Este miércoles 30 de julio de 2025, el estado de Quintana Roo se encuentra bajo la influencia de sistemas atmosféricos que provocan lluvias fuertes a muy fuertes en buena parte del estado.

A pesar de los chubascos previstos, las temperaturas se mantienen elevadas, con sensaciones térmicas que superan los 37°C en zonas costeras y del sur.

📍 Temperaturas por municipio (°C / sensación térmica):

  • Cancún: 33°C / 38°C
  • Playa del Carmen: 32°C / 37°C
  • Cozumel: 31°C / 36°C
  • Tulum: 32°C / 37°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 33°C / 38°C
  • Chetumal: 33°C / 39°C
  • Isla Mujeres: 31°C / 35°C
  • Bacalar: 32°C / 37°C
  • José María Morelos: 33°C / 38°C
  • Lázaro Cárdenas: 32°C / 36°C
  • Solidaridad: 32°C / 37°C
  • Othón P. Blanco: 33°C / 39°C
  • Benito Juárez: 33°C / 38°C
  • El día se presenta con lluvias intermitentes y ambiente húmedo, ideal para tomar precauciones si se tienen actividades al aire libre. Se recomienda mantenerse hidratado y evitar exposiciones prolongadas al sol, ya que la sensación térmica puede generar incomodidad incluso en momentos de cielo nublado. El calor sigue dominando a pesar de las lluvias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

CALOR Y LLUVIAS EN QUINTANA ROO: ¿QUÉ ESPERAR ESTE MARTES 29 DE JULIO?

Publicado

el

Este martes, el estado de Quintana Roo se enfrenta a una jornada marcada por temperaturas elevadas y probabilidad de lluvias moderadas, producto de la onda tropical núm. 16 que atraviesa la región. El ambiente será cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que podrían superar los 35 °C en varios municipios.

📍 Temperaturas y sensaciones térmicas por municipio:

  • Cancún: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C
  • Playa del Carmen: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Cozumel: 31 °C | Sensación térmica: 34 °C
  • Tulum: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C
  • Isla Mujeres: 31 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Bacalar: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C
  • Chetumal: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • José María Morelos: 31 °C | Sensación térmica: 34 °C
  • Lázaro Cárdenas: 31 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Solidaridad: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Othón P. Blanco: 32 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Puerto Morelos: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C
  • Benito Juárez: 32 °C | Sensación térmica: 35 °C

El calor se mantiene como protagonista en Quintana Roo, acompañado de lluvias intermitentes que podrían aliviar momentáneamente la sensación térmica. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y estar atentos a posibles precipitaciones durante la tarde.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.