Conecta con nosotros

Internacional

SE PERFILAN OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO EN MARRUECOS

Publicado

el

MARRUECOS.- Por segunda ocasión se reunió el Grupo de Amistad México – Marruecos gracias al  Excelentísimo señor Embajador Abdelfattah Lebbar, quien aprovecha cada oportunidad posible  para honrar la tradición de hospitalidad del pueblo marroquí y sigue sumamente activo en este,  su primer año en México.

Luego de rendir un homenaje luctuoso al artista plástico Mohamed Melehi, gran amigo de México, autor de la pieza escultórica Charamusca Africana, incorporada a la Ruta de la Amistad que con motivo de los Juegos Olímpicos de México 68 se muestra señorial desde hace más de medio siglo en el sur de la Ciudad de México, su contraparte, el
famoso escultor mexicano Sebastián, hizo un recuento de la relevancia de la obra de su par.

Melehi tenía planes de regresar a México en breve, pues era integrante del grupo homólogo, conformado por grandes personalidades, en su natal Marruecos. Por su parte, el Secretario de este grupo, el tecnólogo y experto en temas de innovación en el  ámbito aeronáutico y aeroespacial, Frédéric Garcia, hizo un reporte de su reciente visita de
prospección a Marruecos, donde fue recibido por altas personalidades del mundo de la función  pública y de la empresa marroquí tanto en Rabat como en Casablanca y Tánger. Con detalladas explicaciones de las coincidencias y oportunidades en los ámbitos aeronáutico, de la agricultura, las infraestructuras, el turismo, la cultura y el medio ambiente, Frédéric Garcia abrió un ameno debate donde los integrantes del grupo aportaron sus conocimientos expertos e inquietudes específicas a fin de dar inicio a actividades en común para el año que se avecina. Estas
actividades conforman el alma de este grupo: el intercambio de experiencias y las oportunidades de crecimiento.


En seguida, se hizo la presentación ante los miembros fundadores, de los tres nuevos  integrantes del Grupo de Amistad México – Marruecos: la multipremiada actriz Altair Jarabo, quien ha incursionado con igual éxito en cine, teatro y televisión; es internacionalmente conocida como actriz antagónica y en su reciente visita a Marruecos destacó su interés en las propuestas de telenovelas que empresas productoras mexicanas desean rodar en aquel país.

Otra personalidad que se suma al grupo es la distinguida legisladora Gabriela Cuevas, quien se  desempeñó como presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República y en la actual legislatura, en la Cámara de Diputados, ha cumplido recientemente con el mandato de presidir la Unión Interparlamentaria, que es la organización de los parlamentos a nivel global, conformada por 178 países.

La visión y aportaciones de ambas personalidades enriquecen enormemente la perspectiva de género y los nuevos enfoques sobre el trabajo cultural y legislativo. Asimismo, se unió al Grupo de Amistad el director de cine Emilio Maille, formado en Francia y en México, quien ha recibido numerosos premios y distinciones en ambos lados del Atlántico. Entre ellas se cuentan la condecoración con el grado de Caballero de la Orden de las Letras y las Artes del gobierno de la República Francesa (2012), además de ser  miembro del Sistema Nacional de Creadores (FONCA, 2013).

Finalmente, los integrantes del Grupo firmaron y entregaron al Excelentísimo señor Embajador Lebbar, una carta de apoyo al pueblo y gobierno de Marruecos en estos momentos complejos, con la petición de que la haga del conocimiento de las autoridades del Reino de Marruecos para constatar el excelente estado que guardan las relaciones entre estos dos pueblos amigos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP VS. HARVARD: UNA BATALLA QUE PODRÍA CAMBIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EE.UU.

Publicado

el

La tensión entre la administración de Donald Trump y la Universidad de Harvard ha alcanzado un nuevo nivel. En un movimiento sin precedentes, el presidente de Estados Unidos ha reiterado su intención de retirar la exención de impuestos a la prestigiosa institución, acusándola de promover “enfermedades ideológicas” y de no combatir adecuadamente el antisemitismo.

El origen del conflicto

La disputa comenzó el 15 de abril, cuando Trump sugirió por primera vez que Harvard debería perder su estatus fiscal debido a lo que él considera una agenda política sesgada. Desde entonces, la controversia ha escalado rápidamente. La administración congeló 2,200 millones de dólares en fondos federales destinados a la universidad, una medida que Harvard calificó como un ataque directo a su autonomía y misión educativa.

La respuesta de Harvard

Lejos de ceder ante la presión del gobierno, Harvard ha respondido con firmeza. La universidad ha negado las acusaciones de Trump y ha dejado claro que no modificará sus programas de diversidad ni supervisará la ideología de sus estudiantes extranjeros, como exige la administración.

Un portavoz de la institución declaró que no existe base legal para revocar la exención de impuestos de Harvard y advirtió que una medida de este tipo podría poner en riesgo la capacidad de la universidad para cumplir con su misión educativa.

Implicaciones legales y políticas

El anuncio de Trump ha generado un intenso debate en el ámbito político y académico. Expertos legales han señalado que la revocación de la exención fiscal de Harvard podría enfrentar desafíos judiciales prolongados, ya que la ley federal prohíbe que el presidente solicite al Servicio de Impuestos Internos (IRS) que investigue o audite a una entidad específica.

Además, la medida ha sido criticada por legisladores demócratas, quienes han solicitado una investigación sobre los intentos de Trump de despojar a Harvard de su estatus fiscal. Según el senador Chuck Schumer, esta acción plantea preocupantes cuestiones constitucionales, incluyendo si el presidente está tratando de sofocar la libertad de expresión en los campus universitarios.

El futuro de Harvard bajo la administración Trump

Mientras la batalla legal y política continúa, Harvard enfrenta un futuro incierto. La universidad ha presentado una demanda contra el gobierno por la congelación de fondos y ha unido fuerzas con más de 200 presidentes de universidades en protesta contra las políticas de educación superior de Trump.

Por su parte, la Casa Blanca ha insistido en que cualquier acción del IRS se llevará a cabo de manera independiente del presidente, aunque la orden de iniciar el proceso de revocación del estatus fiscal de Harvard se produjo poco después de los comentarios públicos de Trump.

Conclusión

La amenaza de Trump contra Harvard no solo pone en juego el futuro financiero de la universidad, sino que también abre un debate más amplio sobre el papel del gobierno en la educación superior y la libertad académica. Con una batalla legal en el horizonte y una creciente oposición dentro del Congreso, el desenlace de este conflicto podría marcar un precedente histórico en la relación entre el poder ejecutivo y las instituciones educativas en Estados Unidos.

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Putin declara alto el fuego unilateral en Ucrania por tres días: ¿Tregua genuina o estrategia política?

Publicado

el

En una decisión que ha tomado por sorpresa a la comunidad internacional, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado un alto el fuego unilateral en Ucrania por un periodo de tres días, a partir del 8 de mayo. La medida se presenta en un momento clave de la guerra, justo cuando las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en el este de Ucrania y cuando la presión internacional sobre Moscú ha alcanzado nuevos niveles.

¿Una pausa humanitaria o un movimiento calculado?

El anuncio ha sido recibido con escepticismo por parte de Ucrania y sus aliados occidentales. Mientras algunos observadores consideran que la tregua podría ser una oportunidad para la entrega de ayuda humanitaria en zonas devastadas por el conflicto, otros advierten que se trata de una táctica estratégica que permitiría a Rusia reorganizar sus tropas y reforzar sus posiciones.

Desde Kiev, el presidente Volodímir Zelenski ha declarado que su país no puede confiar en las palabras del Kremlin sin garantías claras y que, si bien toda pausa en los enfrentamientos es bienvenida, la verdadera solución pasa por una retirada total de las tropas rusas y una negociación sincera de paz.

Reacciones internacionales

Líderes mundiales han reaccionado con cautela ante la medida. Estados Unidos ha señalado que Rusia debe demostrar con hechos su intención de reducir la escalada militar, mientras que la Unión Europea ha pedido que el alto el fuego se extienda y se convierta en un primer paso hacia una negociación concreta. Por otro lado, China y Turquía han expresado su apoyo a la tregua, instando a ambos países a aprovecharla para avanzar en un diálogo diplomático.

Impacto en el campo de batalla

En los últimos meses, los combates en ciudades clave como Járkov y Donetsk han dejado miles de víctimas, y los habitantes han vivido bajo el temor constante de los bombardeos. Organizaciones humanitarias han advertido que, si la tregua se mantiene, podría facilitar la evacuación de civiles atrapados en zonas de alto riesgo y la llegada de suministros médicos y alimentarios.

Sin embargo, expertos militares advierten que una pausa de apenas tres días difícilmente cambiará el curso del conflicto. Analistas de defensa consideran que Rusia podría aprovechar el alto el fuego para reagrupar sus fuerzas y fortalecer sus posiciones estratégicas antes de retomar los ataques.

¿Qué sigue después del 8 de mayo?

La gran pregunta sigue en el aire: ¿será este alto el fuego un gesto genuino de paz o simplemente una pausa táctica? Ucrania ha dejado claro que continuará defendiendo su territorio y que cualquier negociación debe incluir la recuperación total de su soberanía.

A medida que el mundo observa la evolución de esta tregua, la incertidumbre persiste. Las próximas horas serán clave para determinar si se trata de una oportunidad real para la paz o solo un respiro momentáneo antes de una nueva ofensiva.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.