Conecta con nosotros

Internacional

“LOS NÚMEROS NO MIENTEN”, TRUMP INSISTE EN REVERTIR LA ELECCIÓN

Publicado

el

EU.- El presidente Donald Trump mantuvo su estrategia de revertir los resultados de la elección del 3 de noviembre, en la que se impuso el demócrata Joe Biden, pese a que los recuentos de votos van ratificando su derrota.

Mientras Trump se reunió con legisladores republicanos del estado clave de Michigan, en lo que la CasEUa Blanca defendió como un encuentro “rutinario” y no relacionado con los comicios, las cifras del recuento en Georgia certificaron una victoria por más de 12 mil votos del líder demócrata, quien se proyecta como el presidente electo.

El secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, encargado de certificar los resultados en ese estado, confirmó finalmente ayer la victoria de Biden, quien así obtiene los 16 votos en el Colegio Electoral correspondientes.

El anuncio llegó poco después de que la oficina de Raffensperger debiera retractarse de una confirmación que trascendió a los medios locales luego de que un funcionario de esa dependencia difundiera por error un comunicado con la certificación de los resultados, cuando aún no se había completado el proceso.

“Vivo con el lema de que los números no mienten”, dijo el responsable a la prensa en el Capitolio estatal de Georgia. “Creo que los números que hemos presentado hoy son correctos”, añadió.

La legislación local contempla que los resultados serán enviados al gobernador de Georgia, el republicano Brian Kemp, quien tendrá hasta el sábado en la tarde para aprobarlos.

Al ser la diferencia menor a 0.5%, la ley electoral en Georgia permite a Trump solicitar hasta el próximo martes un nuevo recuento, esta vez mecánico.

Y mientras el presidente saliente se rehúsa a admitir su derrota, los medios de comunicación informaron que Trump se encontró en la Casa Blanca con legisladores republicanos de Michigan.

“Es increíblemente peligroso que ellos siquiera estén ingresando en esta conversación”, dijo la gobernadora del estado de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer, a la cadena MSNBC. “Eso es una vergüenza para el estado”, afirmó.

Sin embargo, a su salida de la reunión , los líderes en el Congreso estatal aseguraron que nadie les ha informado de algo que cambie la victoria de Biden y que seguirían el proceso normal para certificar los resultados.

La más reciente estrategia de la campaña de Trump , tal como fue descrita por tres fuentes cercanas a los planes, es con- vencer a las legislaturas controladas por republicanos en estados clave donde ganó Biden, como Michigan, de que deben desconocer y desafiar los resultados.

Según el diario The New York Times, Michigan, donde ganó Biden y que tiene previsto certificar los resultados el lunes, se ha convertido en un objetivo primordial de la campaña de Trump para voltear el resultado de las elecciones.

Por su parte, la asesora de Biden, Jen Psaki, declaró en un encuentro virtual con los periodistas que el gobierno de Trump sigue denegándole al equipo de transición el acceso a canales importantes de seguridad nacional y a información decisiva, como los planes de distribución de las vacunas contra la covid-19.

El equipo de transición de Biden anunció que otros cuatro veteranos de la Administración de Barack Obama (2009- 2017) se sumará al equipo de la Casa Blanca y el que apoyará la labor de la futura primera dama, Jill Biden.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.