Nacional
LUIS VIDEGARAY HABRÍA USADO DINERO PÚBLICO PARA BUSCAR LA PRESIDENCIA: EMILIO LOZOYA

CDMX.- El exdirector de la Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya ha acusado este lunes al exministro de Exteriores Luis Videgaray, que está siendo investigado por el caso Odebrecht, de utilizar dinero público para conseguir su candidatura a la Presidencia y suceder así a Enrique Peña Nieto en el cargo.
Durante una comparecencia, Lozoya ha asegurado que Videgaray “no reparó en gastos y contrató, con recursos públicos, al prestigioso consultor Peter Schechter para posicionar su imagen”, según informaciones del diario Milenio.
Schechter trabajó como asesor en la campaña presidencial de Peña Nieto por instrucción de Videgaray: “Una vez que entró en funciones el nuevo gobierno, Videgaray me volvió a pedir la contratación de Schechter para reanudar una asesoría personal sobre sus posibilidades para ser el siguiente candidato a la Presidencia”, ha dicho Lozoya.
“Mi respuesta fue que no era posible, ya que las actividades de Schechter no eran compatibles con las de Pemex; sin embargo, tengo conocimiento de que Videgaray sí lo contrató, porque Schechter me informaba cuando venía a México y me relató su relación contractual”, ha explicado en la ampliación de declaración que realizó ante las autoridades mexicanas.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z75JEQJF6BBMZH5ROBQXHF4XOQ.jpg)
En este sentido, Schechter habría asegurado que trabajaba con Videgaray en relación con “las líneas de corte político y estrategias para posicionarlo de cara a su futura candidatura y, al mismo tiempo, elevar la imagen de México en el extranjero”.
Lozoya ha asegurado, además, que éste era el “asesor electoral personal” de Videgaray y que se reunía con él una vez al mes. Schechter habría puesto en contacto a Videgaray con Jared Kushner, yerno del presidente estadounidense, Donald Trump.
La semana pasada la Fiscalía General de la República acusó de “traición a la patria” al exministro de Exteriores, que estuvo al frente de la cartera durante la Administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en el marco del caso de corrupción en torno a la constructora brasileña Odebrecht.Videgaray habría utilizado fondos públicos, además, para lograr contratos.
Lozoya, por su parte, fue extraditado desde España por haber incurrido en diversos delitos de corrupción, pero sigue defendiendo su inocencia.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TXKNBQGDTDLCELBYT2GPS2K4HE.jpg)
Uno de esos casos está vinculado a la constructora brasileña Odebrecht y otro a la empresa de fertilizantes mexicana Agronitrogenados. Fue detenido el pasado 12 de febrero en Málaga, si bien finalmente fue extraditado el 17 de julio a México.
Luis Videgaray, además se ha vuelto objeto de otro tipo de acusaciones como las realizadas por el ex oficial mayor de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Emilio Zebadúa, quien habría declarado que el entonces director de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público utilizó el esquema de la llamada Estafa Maestra por medio de programas como la Cruzada Nacional contra el Hambre.
En específico por medio de este programa “se desviarían recursos públicos no presupuestados para campañas de brigadeo, medios de comunicación y organización social en un gran número de municipios estratégicos en todo el país, además de actos proselitistas o compra de votos”, indicó en la declaración obtenida por Animal Político
De acuerdo con ese esquema se habrían contratado empresas privadas por medio de universidades públicas para prestar supuestos servicios a la Cruzada Nacional, una acción que, según la declaración, habrían acordado Rosario Robles Berlanga, ex titular de la Sedesol y Videgaray.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
