Conecta con nosotros

Internacional

HURACÁN IOTA ESCALA A CATEGORÍA 5

Publicado

el

Colombia. – Huracán Iota ya es de categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. En las redes sociales ya circulan algunos registros de los daños ocasionados en la isla de San Andrés. Ahora, el huracán está 240 km al suroeste de Honduras y Nicaragua, donde llegará hoy.

Luego de pasar cerca de las islas de San Andrés y Providencia, el huracán Iota llegará a Honduras y Nicaragua.

Ideam confirma categoría 5 del huracán Iota, “presentando vientos considerablemente fuertes, acompañados de lluvias torrenciales”. En la isla de Providencia se tiene aviso de vientos con intensidades mayores a los 178 km/h, mientras que en San Andrés son de entre 63 y 117 km/h.

La Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) comienza a organizar un plan de respuesta para atender a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Huracán Iota, con vientos que superan los 245 km/h, ya es de categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos. Algunas casas de la isla de San Andrés quedaron destechadas.

El Ideam informa que lluvias y fuertes vientos azotan la isla de San Andrés. Así lo comprobaron a través de un radiosondeo realizado. Por su parte, la Aeronáutica Civil anunció el cierre del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés.

Los vientos sostenidos del huracán Iota han alcanzo los 249 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos; con más de 250 km/h pasaría a ser categoría 5 y las olas podrían superar los 6 metros de altura.

Las islas de San Andrés y Providencia, en el Caribe colombiano, siguen en alerta máxima por el paso del huracán Iota, que en la madrugada de este 16 de noviembre pasó a categoría 4, con vientos máximos sostenidos de hasta 250 km/h. Así lo comunicó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

“Iota sigue desplazándose hacia el occidente, acercándose a las islas Providencia y Santa Catalina (…). Se encuentra a 73 kilómetros de Providencia, 150 kilómetros de San Andrés y 65 kilómetros de Roncador”, comunicaron el Ideam y el alcalde del municipio de Providencia, Jorge Norberto Gari a las 2:30 a.m.

De acuerdo con el alcalde Gari, “la prioridad es salvar vidas, por favor resguardémonos en las viviendas, en los refugios, en los albergues. La prioridad es salvar la vida de la comunidad”.

Es de subrayar que se esperan afectaciones climáticas contundentes en los tres lugares por donde pasará el ojo del huracán, cuyo cambio de categoría (de 2 a 4) ocurrió en menos de 25 minutos, siendo el reporte más actualizado de IDEAM entregado al público a las 2:00 a.m.

Un huracán de categoría 4 es aquel cuyos vientos alcanzan hasta los 230 kilómetros por hora y provocan una subida de la marea de hasta 5,5 metros. En videos que ya comenzaron a circular en las redes sociales, se reporta caída de árboles en la isla de San Andrés.

Según el Ideam, la zona de influencia de la fuerte tormenta son los departamentos de la región Caribe y, en mayor parte, San Andrés, Providencia, Santa Catalina y sus cayos. Su desplazamiento traerá consigo precipitaciones copiosas, tormentas eléctricas y fuertes vientos.

El Ideam también advierte tener extremo cuidado en zonas de alta pendiente por probabilidad de crecientes súbitas y deslizamientos de tierra. Las zonas alertadas por la Institución son la Sierra Nevada de Santa Marta, el sur de La Guajira y norte del Cesar y Magdalena.

Asimismo, sectores de los departamentos de Norte de Santander, Santander, Bolívar, Atlántico, Córdoba, Sucre, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Chocó, Risaralda, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, occidente de Arauca, Casanare y Meta.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), la trayectoria sobre el Mar Caribe será de dos días, hasta aproximarse a las costas de Nicaragua y el noreste de Honduras entre el final del domingo y el inicio del lunes.Colombia. – Huracán Iota ya es de categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. En las redes sociales ya circulan algunos registros de los daños ocasionados en la isla de San Andrés. Ahora, el huracán está 240 km al suroeste de Honduras y Nicaragua, donde llegará hoy.

Luego de pasar cerca de las islas de San Andrés y Providencia, el huracán Iota llegará a Honduras y Nicaragua.

Ideam confirma categoría 5 del huracán Iota, “presentando vientos considerablemente fuertes, acompañados de lluvias torrenciales”. En la isla de Providencia se tiene aviso de vientos con intensidades mayores a los 178 km/h, mientras que en San Andrés son de entre 63 y 117 km/h.

La Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) comienza a organizar un plan de respuesta para atender a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Huracán Iota, con vientos que superan los 245 km/h, ya es de categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos. Algunas casas de la isla de San Andrés quedaron destechadas.

El Ideam informa que lluvias y fuertes vientos azotan la isla de San Andrés. Así lo comprobaron a través de un radiosondeo realizado. Por su parte, la Aeronáutica Civil anunció el cierre del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés.

Los vientos sostenidos del huracán Iota han alcanzo los 249 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos; con más de 250 km/h pasaría a ser categoría 5 y las olas podrían superar los 6 metros de altura.

Las islas de San Andrés y Providencia, en el Caribe colombiano, siguen en alerta máxima por el paso del huracán Iota, que en la madrugada de este 16 de noviembre pasó a categoría 4, con vientos máximos sostenidos de hasta 250 km/h. Así lo comunicó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

“Iota sigue desplazándose hacia el occidente, acercándose a las islas Providencia y Santa Catalina (…). Se encuentra a 73 kilómetros de Providencia, 150 kilómetros de San Andrés y 65 kilómetros de Roncador”, comunicaron el Ideam y el alcalde del municipio de Providencia, Jorge Norberto Gari a las 2:30 a.m.

De acuerdo con el alcalde Gari, “la prioridad es salvar vidas, por favor resguardémonos en las viviendas, en los refugios, en los albergues. La prioridad es salvar la vida de la comunidad”.

Es de subrayar que se esperan afectaciones climáticas contundentes en los tres lugares por donde pasará el ojo del huracán, cuyo cambio de categoría (de 2 a 4) ocurrió en menos de 25 minutos, siendo el reporte más actualizado de IDEAM entregado al público a las 2:00 a.m.

Un huracán de categoría 4 es aquel cuyos vientos alcanzan hasta los 230 kilómetros por hora y provocan una subida de la marea de hasta 5,5 metros. En videos que ya comenzaron a circular en las redes sociales, se reporta caída de árboles en la isla de San Andrés.

Según el Ideam, la zona de influencia de la fuerte tormenta son los departamentos de la región Caribe y, en mayor parte, San Andrés, Providencia, Santa Catalina y sus cayos. Su desplazamiento traerá consigo precipitaciones copiosas, tormentas eléctricas y fuertes vientos.

El Ideam también advierte tener extremo cuidado en zonas de alta pendiente por probabilidad de crecientes súbitas y deslizamientos de tierra. Las zonas alertadas por la Institución son la Sierra Nevada de Santa Marta, el sur de La Guajira y norte del Cesar y Magdalena.

Asimismo, sectores de los departamentos de Norte de Santander, Santander, Bolívar, Atlántico, Córdoba, Sucre, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Chocó, Risaralda, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, occidente de Arauca, Casanare y Meta.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), la trayectoria sobre el Mar Caribe será de dos días, hasta aproximarse a las costas de Nicaragua y el noreste de Honduras entre el final del domingo y el inicio del lunes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.