Internacional
FRONTERA SUR, PUENTE AÉREO PARA NARCOS

Guatemala.- Guatemala se ha convertido en el puente aéreo clandestino para el trasiego de drogas desde o hacia México, según lo evidencia el aumento de avionetas ilegales que han aterrizado o se han estrellado en su territorio, pulo que va del año, de 31 aseguradas por el Ejército, 27 fueron plenamente identificadas como transporte de narcóticos.
La misma situación se vive en la zona limítrofe con Belice, pues de enero a mayo, nueve aeronaves cayeron o fueron decomisadas en ambos lados de la frontera, y se suscitó un enfrentamiento en el que perdió la vida un militar mexicano.
Según un reporte del gobierno del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, el número de aeronaves transitando y aterrizando de manera ilegal en su territorio puso en alerta a las autoridades por la frecuencia en que se están presentando y el alto valor de los cargamentos de droga encontrados.
Tan sólo durante está semana, militares guatemaltecos aseguraron droga con un valor de 34 millones de dólares en dos aeronaves que aterrizaron en su territorio.
En el primer hecho, ocurrido el lunes en el departamento de Retalhuleu, se decomisaron mil 28 paquetes de cocaína valuada en 14 millones de dólares.
El otro sucedió el miércoles, cuando el Ejército de Guatemala detectó en sus radares una violación su espacio aéreo.
Unidades de tierra siguieron la ruta de la aeronave ilegal y la localizaron incinerada en el departamento de Petén. En este punto fueron asegurados mil 539 paquetes de cocaína, valuados en 20 millones de dólares.
Las autoridades guatemaltecas señalan que las aeronaves con droga provienen de distintos puntos de México, sobrevuelan el espacio aéreo en Chiapas y luego se introducen a Centroamérica con rumbo a Venezuela o Colombia, en don- de cargan la droga para llevarla de regreso a territorio mexicano y luego enviarla a Estados Unidos, donde la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) calcula que 90 por ciento de la cocaína que entra al país pasa en avionetas, lanchas y submarinos desde varios puntos de Centroamérica.
USAN AEROPUERTOS
En la zona fronteriza de Quintana Roo con Belice también aumentó el flujo de avionetas que, incluso, llegan a aeropuertos, descargan la droga y abandonan el vehículo, que luego resulta ser robado o tener matrículas alteradas, de acuerdo con algunos decomisos realizados por la Fiscalía General de la República (FGR) y la policía beliceña.
En esta zona se detectaron, sólo de enero a mayo, nueve aeronaves que transportaban narcóticos, en uno de los casos fue herido el comandante del 34 Zona Militar, general José Luis Vázquez Araiza, y un soldado resultó muerto al acudir a asegurar una avioneta que fue obligada a aterrizar en la carretera de cuota a Mérida, dentro del municipio de Bacalar, hecho ocurrido el 28 de enero.
La aeronave transportaba al menos 780 kilogramos de cocaína que fue asegurada junto a los dos civiles armados que dispararon contra los militares.
Del lado de Belice, la policía de ese país localizó abandonada una avioneta tipo Cessna en Monkey River, muy cerca del municipio mexicano de Othón P.
Blanco. No encontraron drogas, pero la autoridad local cree que la aeronave era de narcotraficantes pues en su interior se localizaron cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
En muchos de los casos, las avionetas halladas se encuentran vacías, pues los delincuentes tardan de cinco a 10 minutos en descargar la droga y huir del lugar de aterrizaje.
También es motivo de alerta que los cárteles han modernizado sus flotillas aéreas para el trasiego de droga. Tradicionalmente se utilizaban avionetas Cessna pequeñas y relativamente baratas unidades con motores de hélice, que por su tamaño son difíciles de detectar en los radares, pero una vez identificadas es fácil seguirlas y derribarlas hasta con un helicóptero.
Sin embargo, los narcotraficantes han incorporado aviones Learjet y Gulfstream, con motores de turbina, más rápidos, pero más difíciles de ocultar, por lo que aterrizan en aeropuertos con órdenes de vuelo y matrículas falsas, que para cuando son revisadas por autoridades, la droga ya fue descargada y los pilotos huyeron.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 8 horas
LLUVIAS Y CALOR INTENSO: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 19 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 8 horas
MENSAJE CONTUNDENTE DE NIVARDO MENA: NIEGA CORRUPCIÓN Y EXIGE VERACIDAD EN LA INFORMACIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
DE INFORMES Y REDES SOCIALES
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
CANCÚN RENUEVA SU IMAGEN URBANA: MARA LEZAMA SUPERVISA MODERNIZACIÓN DE 42 PARADEROS EN LA ZONA HOTELERA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
CHETUMAL SE FORTALECE COMO MOTOR ECONÓMICO DEL SUR: MARA LEZAMA LIDERA REVISIÓN DE AVANCES EN POLO DE DESARROLLO
-
Nacionalhace 7 horas
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA
-
Chetumalhace 7 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL JUNTO A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
POLICÍAS TURÍSTICOS DE QUINTANA ROO SE FORTALECEN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL