Nacional
DIPUTADOS APRUEBAN EN COMISIONES EL PRESUPUESTO DE EGRESO 2021

CDMX.-El diputado por el PRI, Enrique Ochoa Reza, cuestionó que el Dictamen del PEF2021 no existe una partida presupuestal que asegure acceso universal y gratuito a la vacuna contra el covid-19, aun cuando desaparecieron fideicomisos y el Fondo de Salud para el Bienestar, bajo ese argumento.
“Estamos a favor de la vacuna que termine con la terrible pandemia del covid-19, pero Morena está en contra. Le están asignando en este Presupuesto menos dinero al Sistema Nacional de Vacunación para el 2021, que el que le asignaron para el 2020 cuando no era necesario comprar la vacuna contra el covid-19. ¿Dónde están los 33 mil millones de pesos? No están en el sector salud y no están en el rubro del Sistema Nacional de Vacunación”, cuestionó.
El diputado por el PRI, Fernando Galindo señaló que la mayoría parlamentaria de Morena y aliados, han confundido la austeridad con la desaparición de políticas públicas, enfatizó que esto se ve reflejado en la situación actual de Tabasco con el problema de inundación que enfrenta.
La panista Laura Rojas señaló que el presupuesto alberga problemáticas como son: ser un presupuesto menor al aprobado el 2020, otorga menos recursos a los estados, sobreestima el crecimiento económico del próximo año, elimina varias partidas dentro de la estructura de programas del gobierno federal, disminuye presupuestos para concentrarlos en obras insignia del gobierno federal.
“La disminución del presupuesto 2021 respecto al 2020 es de 174 mil millones de pesos, de los cuales 108 millones de pesos son recortados a los presupuestos de los estados, los estados absorben el 62% del total, en comparación con el de este año y solo 38% de esas disminuciones lo absorber el gobierno federal, no es otra cosa que un centralismo abusivo”, dijo.
Laura Rojas enfatizó como un error no asignar fondos a programas como el Seguro Médico Siglo XXI, el subsidio de cáncer en el IMSS, Apoyo para las actividades científicas tecnología y desarrollo, Desarrollo cultural, Escuelas de tiempo completo, Evaluación de los programas sociales, Apoyo al empleo, Garantía líquida y aseguramiento agropecuario, Protección a derechos humanos, entre otros.
El diputado por Morena Iván Pérez Negrón señaló que este presupuesto abona a la salud de los mexicanos frente a la pandemia del covid-19, mientras que por el PT, Reginaldo Sandoval enfatizó que se apoya en un el 9% de incremento a la salud, además de que son correctas las asignaciones a las obras prioritarias de este gobierno.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
