Internacional
BIDEN DERROTA A TRUMP EN ÚLTIMOS RESULTADOS; SERÁ EL PRESIDENTE 46 DE ESTADOS UNIDOS

EU.- El candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, le dio la vuelta a los resultados provisionales en el estado de Georgia y se puso al frente de su rival, el presidente Donald Trump, que venía encabezando el conteo.
Los últimos resultados anunciados por los medios locales dan a Biden una ventaja sobre Trump de tan sólo 917 votos, una diferencia mínima, pero significativa porque ha ido progresivamente cerrando el margen que le llevaba el gobernante.
Hace sólo unas horas, la ventaja de Trump era de mil 267 votos.
En Georgia hay en juego 16 votos electorales, que serían suficientes para dar la victoria a Biden, que cuenta ya con 264 delegados en el Colegio Electoral (aunque algunos medios cuestionan los 11 de Arizona), y necesita 270 para proclamarse ganador.
Trump, quien el jueves insistió en sus denuncias de que es objeto de un fraude electoral, sin presentar pruebas, tiene 214 compromisarios asegurados en el Colegio Electoral.
Biden supporters in the streets of Philly dancing to YMCA.
This is the type of petty I aspire to. pic.twitter.com/z4hQOJKWUH
— Keith Edwards ?☠️ (@keithedwards) November 6, 2020
Por su lado, en Pensilvania, el exvicepresidente también ha ido cerrando distancias y, actualmente, ha superado a Donald Trump.
Joe Biden tiene 3 millones 295 mil 304 de votos populares (49.4 por ciento), frente a 3 millones 289 mil 717 de Donald Trump, 49.3 por ciento, una diferencia de 5 mil 587.
La ventaja de Trump ahora es de 18 mil 42 votos, cuando horas después del cierre de los colegios electorales, el pasado martes, había llegado a estar en más de medio millón de votos.
Se calcula que en Pensilvania quedan unos 200 mil votos por contabilizar, que en su mayoría corresponden al voto por correo, con lo que se presume que deben recaer en su mayoría en el demócrata.
Las autoridades de Pensilvania anunciaron que planean concluir el escrutinio este viernes.
En las elecciones de 2016, Trump obtuvo los 20 votos electorales de Pensilvania con una diferencia de 40 mil votos sobre su rival demócrata, la ex secretaria de estado Hillary Clinton.
Entre los otros estados pendientes de adjudicar está Nevada, donde Biden cuenta con una diferencia de 11 mil 438 votos, equivalente a nueve décimas de ventaja sobre el gobernante, cuando restan menos de 250 mil votos por contabilizar.
Sin embargo, la mayoría de esos votos pendientes de escrutinio corresponden a Las Vegas y sus suburbios, mayoritariamente demócratas.
Y en Carolina del Norte la ventaja de Trump es de 76 mil 701 votos (1.4 puntos), pero no se espera que el escrutinio concluya hasta la próxima semana, ya que en este estado se seguirán recibiendo votos por correo hasta el día 12.
Por su lado, en Arizona, un estado en el que algunos de los principales medios del país proyectaron una victoria de Biden, aunque otros mantienen abierta la disputa, el exvicepresidente mantiene una ventaja de 46 mil 257 votos, cuando faltan por contabilizar unos 300 mil, sobre todo votos por adelantado aún no procesados.
Finalmente, en Alaska, donde el escrutinio ha sido más lento y se mantiene en un 56 por ciento, se da por seguro que Trump se alzará con los tres compromisarios en disputa, ya que su ventaja es de casi 30 puntos porcentuales (54 mil 610 votos).
Ante el ascenso de Biden en los estados clave pendientes, el presidente Trump ofreció una declaración en la Casa Blanca en la tarde del jueves en la que dudó de la fiabilidad del sistema electoral y, sin pruebas, volvió a denunciar ser víctima de un fraude.
Trump, que lleva meses sembrando dudas sobre el sistema de sufragio por correo, insistió en su idea de que hay votos que son legales y otros que no, sin que las autoridades de los estados hayan denunciado irregularidades en las votaciones, en persona o por correo.
“Si cuentan los votos legales nosotros ganamos fácilmente, pero si cuentan los votos ilegales pueden intentar robarnos las elecciones”, dijo Trump en una acusación contra Biden que ha sido criticada incluso entre miembros de su propio partido.
Con información de EFE

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 7 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Viralhace 23 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Chetumalhace 23 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Viralhace 22 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO POTENCIA INDUSTRIAL EN MÉXICO