Internacional
BIDEN GANA EN WISCONSIN; SUMARÍA 248 VOTOS ELECTORALES, CONTRA 214 DE TRUMP
WASHINGTON.- La suerte de la elección presidencial pendía de un hilo el miércoles, mientras el presidente Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden se disputaban todavía los estados de Michigan y Pensilvania, que podrían resultar cruciales para determinar quién va a la Casa Blanca.
No estaba claro cuándo se conocería el resultado final. El exvicepresidente llevaba una leve ventaja en Michigan y ganó en Wisconsin, pero demasiado estrecha para declarar un ganador. Restaba contar cientos de miles de votos en Pensilvania. La campaña de Trump informó el miércoles que había iniciado una demanda para detener el recuento de votos en el disputado estado de Michigan.
Ninguno de los candidatos alcanzó el martes el mínimo de 270 votos en el Colegio Electoral necesario para ganar la presidencia, y los márgenes eran estrechos en otros estados. Asesores tanto de Biden como de Trump se declararon confiados de la victoria en los estados aún no definidos.
Los márgenes eran sumamente estrechos, con victorias para cada candidato en los estados más disputados. Trump ganó Florida, el más grande de los estados indecisos, mientras Biden lo hizo en Arizona, un estado que los republicanos confiaban ganar.
La elección se realizó contra el trasfondo de una pandemia que ha matado a más de 230.000 estadounidenses y eliminado millones de empleos. Los dos candidatos dedicaron meses de campaña a presentar visiones drásticamente distintas del futuro de la nación y los votantes respondieron: más de 100 millones de ciudadanos votaron anticipadamente.
Trump insólitamente se declaró ganador y dijo que recurriría a la Corte Suprema para detener el recuento. Estaba poco claro qué medida legal intentaría tomar.
En breves declaraciones a su partidarios en Delaware, Biden exhortó a tener paciencia y dijo que la elección “no termina hasta que se cuenta cada voto, todas las boletas”.
“No me corresponde a mí ni le corresponde a Donald Trump declarar quién ganó esta elección”, dijo Biden. “La decisión es del pueblo estadounidense”.
Los recuentos suelen continuar más allá de la jornada electoral y cada estado determina cuándo termina el recuento. En las elecciones presidenciales, una fecha clave es aquella de diciembre en la que se reúnen los electores. Esa fecha la determina una ley federal.
Varios estados permiten aceptar votos por correo después de la jornada electoral siempre que el matasellos lleva fecha como máximo del 3 de noviembre. Es el caso de Pensilvania, que admite las boletas que llegan hasta tres días después.
El gobernador de Pensilvania, Tom Wolf, tuiteó que faltaba contar más de 1 millón de votos y que “prometió a los votantes de Pennsylvania contar cada voto y es lo que haremos”.
Trump aparentemente insinuó que no se deberían contar esos votos y que bregaría por esa decisión ante la corte. Pero expertos en derecho pusieron en tela de juicio esa declaración.
“Yo no veo cómo podría ir directamente a la Corte Suprema para detener el recuento de votos. Podría haber recursos en distintos estados y algunos podrían llegar a la Corte Suprema. Pero las cosas no funcionan así”, dijo Rick Hasen, profesor de derecho y ciencias políticas en la Universidad de California-Irvine.
Trump ha designado a tres de los nueve jueces de la Corte Suprema, siendo la más reciente Amy Coney Barrett. (Reporte Índigo)
Biden derrota a Trump en Wisconsin; son 10 votos electorales más https://t.co/qffz68HWK0
— AP Noticias (@AP_Noticias) November 4, 2020
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 8 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasEL JUEZ LEGISLADOR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO”
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasNUEVO DOMO Y CANCHAS MULTIFUNCIONALES TRANSFORMAN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Chetumalhace 4 horasOCTUBRE SE DESPIDE CON BRISA SUAVE Y CIELOS DESPEJADOS EN QUINTANA ROO




















