Internacional
TENSIÓN EN LA CASA BLANCA ENTRE PRO TRUMP Y ANTI TRUMP
ESTADOS UNIDOS.- “Nos vemos en el cielo, con Jesús”. La propuesta de Ioanis, un rumano nacionalizado estadounidense que blandía una gigantesca cruz amarilla frente a la Casa Blanca, no era seguramente algo para aceptar de inmediato, aunque había algo positivo en la variopinta masa de de gente frente a la sede del poder en Estados Unidos: los pro Trump y los anti Trump estaban codo con codo. Y no pasaba nada.
Fue en las primeras horas del escrutinio, cuando nadie tenía aún claro cuántos votos estaba obteniendo Donald Trump y cuántos Joe Biden en la elección presidencial. Un par de miles de personas se reunieron frente a la verja que impide el paso a la plaza Lafayette, que hasta hace unos meses era el escenario de manifestaciones y el punto obligado para turistas interesados en admirar la Casa Blanca. Tras los disturbios que estallaron en las efervescentes semanas del “Black Lives Matter”, la plaza Lafayette se cerró y la Casa Blanca pasó a convertirse en una atracción turística para ver de lejos, muy de lejos.
Música, mucha música. Debate, mucho debate. Disfraces, bastantes disfraces. Y gritos, muchos gritos en la noche que todos ellos esperaban desde hacía meses, o incluso años.
Ioanis, de 43 años, no quería hablar de política con Infobae, solo de Jesús. “Claro que voté hoy, pero no importan los candidatos. Hay uno a favor de asesinar niños. Y hay otro que no”. No tenía mucho más que añadir: su voto había sido para Trump.
A cinco metros de Ioanis estaba Nadine Seiler, una mujer afroamericana de 50 años que contribuía a sostener una gigantesca bandera con un mensaje inequívoco: “Trump miente todo el tiempo”.
“Voy a estar aquí todas las noches hasta que tengamos el resultado, hasta que gane Joe Biden”, dijo la mujer a Infobae. “Va a pasar tiempo hasta que sepamos quién ganó. Y es bueno que esto sea pacifico, aunque es la primera vez que el diablo va a presidir los Estados Unidos”, ironizó.
El “diablo” es Biden para muchos de los trumpistas que se manifestaban frente a la Casa Blanca en una noche muy fresca, pero no helada como las anteriores. Y Biden, como a lo largo de la campaña, estaba en un segundo plano respecto de Trump. Si el presidente ocupó el primer plano en los últimos meses, para bien o para mal, frente a la plaza Lafayette sucedía algo parecido: la gente se definía por estar a favor o en contra de Trump.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q3SBBXXDINDZ7J3QF5KGF4N4Y4.jpg)
En la calle 16, que desemboca en esa verja que oficia ahora de imán para los que quieren y detestan al presidente de los Estados Unidos, muchos edificios estaban cubiertos de paneles de madera prensada. De hecho, no hay restaurante, bar, comercio, banco u oficina que no haya recurrido a esa protección en los últimos días en el centro de Washington DC.
Peter Newsham, el jefe de Policía de Washington DC, dijo el lunes que sus hombres están preparados para un posible estallido de violencia. La situación de alarma ante disturbios se repite en muchas otras ciudades del país.
“La Policía no dispersa manifestaciones, las facilita. Pero las manifestaciones no deben ser confundidas con conductas criminales que amenacen o dañen a las personas a la propiedad, como ocurrió durante los disturbios de este verano. Si se enfrenta a comportamientos violentos y destructivos, la Policía entrara en acción”, escribió Newsham en la carta.
No entró en acción frente a la Casa Blanca, no al menos en las primeras horas. Para lo que estaba en juego y tras las tensiones de una extenuante y agresiva campaña electoral, lo que se veía en la confluencia de la calle 16 y la H era promisorio: nadie molestaba o agredía al otro por pensar diferente. Quedaba abierto lo que sucedería avanzando la noche, una vez que se fueran confirmando resultados y un ganador de las elecciones.
Una pareja con un altavoz y vestida con los colores de la bandera de Estados Unidos insistía en el triunfo de Biden. ¿Por qué, por qué tan seguros? “Hace cuatro años pronostiqué que Hillary perdería. Esta vez digo que Trump va a perder. Nunca digo quién va a ganar, soy bueno para detectar perdedores”.
Internacional
AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.
Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.
Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.
La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.
Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.
La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
IRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
Teherán, 2 de noviembre de 2025 — El gobierno iraní anunció este domingo que retomará la reconstrucción de sus instalaciones nucleares “con más vigor”, en lo que calificó como una respuesta estratégica a las presiones internacionales y al deterioro de los acuerdos multilaterales sobre energía atómica.
El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behrouz Kamalvandi, declaró que el país ha iniciado una nueva fase de modernización de sus plantas nucleares, incluyendo la reactivación de centrifugadoras avanzadas y la ampliación de sus reservas de uranio enriquecido. “La República Islámica no se detendrá ante amenazas ni sanciones. Nuestra soberanía energética es innegociable”, afirmó Kamalvandi en conferencia de prensa.

Este anuncio se produce en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, Israel y varios países europeos, que han expresado su preocupación por el posible uso militar del programa nuclear iraní. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha solicitado acceso urgente a las nuevas instalaciones, pero Teherán ha condicionado cualquier inspección a la eliminación de sanciones económicas.
Analistas internacionales advierten que esta reactivación podría escalar el conflicto regional, especialmente en el Golfo Pérsico, donde se han registrado movimientos militares inusuales en las últimas semanas. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una sesión extraordinaria para evaluar el impacto del anuncio iraní en la estabilidad global.
Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles y científicos, y acusa a Occidente de doble moral por permitir desarrollos similares en países aliados. Sin embargo, la falta de transparencia y el historial de incumplimientos han generado desconfianza en la comunidad internacional.
La reactivación del programa nuclear iraní marca un punto de inflexión en la geopolítica de Medio Oriente, con implicaciones directas en la seguridad energética, los equilibrios militares y las negociaciones diplomáticas en curso.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 9 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Nacionalhace 9 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Nacionalhace 9 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL
-
Deporteshace 8 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasCARIBE MEXICANO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS DURANTE PUENTE DE DÍA DE MUERTOS
-
Chetumalhace 4 horasLLUVIAS INTERMITENTES Y VIENTOS DEL ESTE MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO




















