Internacional
ESTADOS UNIDOS ARRANCA JORNADA ELECTORAL EN MEDIO DE FUERTE POLARIZACIÓN
ESTADOS UNIDOS. – Este martes, los estadounidenses están convocados a una jornada histórica en la que decidirán entre el actual presidente y candidato republicano, Donald Trump, o su rival, el demócrata Joe Biden.
Los primeros colegios electorales de Estados Unidos abrieron este martes a las 6:00 h local.
Ocho de los 50 estados (Connecticut, Indiana, Kentucky, Maine, Nuevo Hampshire, Nuevo Jersey, Nueva York y Virginia) comenzaron a votar a las 6:00 h local, mientras que algunos electores pudieron depositar su papeleta una hora antes en Vermont, donde los centros electorales abren entre las 5:00 y las 10:00 h local.
Los centros electorales abrirán de manera escalonada en el resto de estados de Estados Unidos, que está dividido en nueve husos horarios.
Los comicios se desarrollan en medio de una fuerte polarización, con un país azotado por los efectos sanitarios y económicos de la pandemia de COVID-19, enmarcado entre las protestas sociales contra el racismo institucional.
Según la media de encuestas elaborada por la web RealClearPolitics, un 50.6 por ciento de los estadounidenses apoyan a Biden mientras que un 43.9 por ciento respalda a Trump.
Cierre frenético de campañas
Las campañas del presidente Donald Trump y su contrincante demócrata, Joe Biden, cerraron de manera frenética.
El republicano Trump cerró su campaña la madrugada de este martes con un mitin en Grand Rapids (Michigan), donde vaticinó una victoria histórica sobre su oponente.
“Mañana vamos a hacer historia de nuevo”, afirmó el mandatario en la misma ciudad en la que cerró su campaña de 2016. El presidente viajó con sus cuatro hijos mayores -Donald Junior, Eric, Ivanka y Tiffany- y sus yernos, y bromeó que si pierde las elecciones no volverá a dirigirles la palabra “nunca más”.
No es fácil que el oeste y el este de Pensilvania se entiendan. Pero ayer los (Pittsburgh) Steelers y los (Filadelfia) Eagles (dos equipos de fútbol americano) ganaron y yo tengo la sensación de que vamos a ganar a lo grande mañana”, señaló Biden en un guiño a las dos ciudades en las que simultáneamente se celebraron mítines de cierre de campaña.
Este martes, tanto Biden como Harris tendrán eventos menores durante la jornada electoral y posteriormente se recluirán en su cuartel general en Wilmington (Delaware) a la espera de los primeros resultados oficiales.
¿Qué se elige este 3 de noviembre?
Además de elegir quién ocupará los cargos de presidente y vicepresidente de Estados Unidos; en paralelo se escogerán a los parlamentarios de la Cámara de Representantes, así como a 35 puestos en el Senado –incluyendo las elecciones especiales en Georgia y Arizona–.
Para la elección de los cargos de presidente y vicepresidente, Estados Unidos cuenta con un sistema de elección indirecta, donde los estados eligen a sus electores, miembros del Colegio Electoral quienes –habitualmente siguiendo el voto popular de su estado– eligen al presidente y vicepresidente.
Así, un candidato requiere del voto de la mayoría de los electores (desde 1964, al menos 270 electores del total de 538) para triunfar en la elección presidencial.
Es importante tener en consideración que el número de electores por estado es determinado en función del último Censo disponible (para estas elecciones, según lo establecido en el Censo de 2010), por lo que contar con el voto popular no garantiza la victoria en la elección (como lo fueron los casos de la elección de Donald Trump ante Hillary Clinton, así como la de George W. Bush ante Al Gore Jr.).
En la ruta para alcanzar dicha mayoría, los candidatos deberán cautivar a los denominados “estados bisagra o columpio” (swing states), esto es, aquellos estados donde el voto popular oscila entre los partidos Demócrata y Republicano, sin una tendencia clara y definida, lo que acaba determinando el resultado de una elección.
De esta forma, varios analistas ponen su atención en los resultados de Florida (con 29 votos electorales), Pennsylvania (20), Michigan (16), Carolina del Norte (15), Arizona (14) y Wisconsin (10), los cuales podrían inclinar la balanza hacia el lado vencedor.
Voto anticipado
Estados Unidos permitió el voto anticipado, sujeto a las normas y definiciones que cada estado ha dado para sus votantes. De esta forma, los votantes estadounidenses pudieron sufragar anticipadamente a través de dos mecanismos: el voto postal, que involucra el envío de su papeleta a través del correo, o el voto presencial anticipado, donde se habilitan las urnas antes del día oficial de la elección.
La pandemia de COVID-19 provocó niveles récord del voto anticipado. De acuerdo con los datos recopilados por U.S. Elections Project, al menos 99.6 millones han acudido a las urnas, lo que representa más de un 72 por ciento de los votos de 2016, cuando solo votó un 55 por ciento del censo.
Con los votos anticipados de este lunes que aún faltan por reportar, es probable que la cifra final rebase los 100 millones.
El voto anticipado ha obligado a modificar las estrategias de las campañas. Los demócratas han impulsado el voto postal, siguiendo los consejos de funcionarios de salud pública, mientras que Trump y sus aliados republicanos han desaprobado reiteradas veces este mecanismo.
El mandatario ha insistido en que el voto por correo puede resultar en ‘fraude’ y ‘caos’, instalando un mito infundado que polariza otro aspecto más de las elecciones (The Economist, 18 de agosto de 2020).
El pasado 24 de octubre, el presidente Trump votó de manera anticipada –pero presencial– en Florida, aprovechando la instancia para hacer un nuevo ataque al voto postal y cuestionando la integridad del proceso.
Por su parte, Joe Biden también votó de manera anticipada en Wilmington el 28 de octubre.
Debido a que las boletas enviadas por correo tienen una tasa más alta de rechazo (Edsall, 23 de septiembre de 2020), la preocupación es que los demócratas puedan perder votos críticos en estados claves, especialmente porque es mucho más probable que los simpatizantes de este partido emitan un voto postal.
Mientras que un 50 por ciento de los votantes de Biden planeaban votar por correo, en comparación, apenas el 21 por ciento de los partidarios de Trump tenía esta forma en sus planes.
Si Biden llega a la Presidencia
El temor en parte de Estados Unidos, y en concreto Texas, a una posible escalada de violencia en las calles si Joe Biden gana las elecciones, es latente en el estado sureño, cuya población ha sido tradicionalmente amante de las armas.
Las leyes estatales permiten portar armamento de manera visible, una regla que a menudo aprovechan grupos que defienden a capa y espada la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense, que precisamente protege el derecho a la tenencia de armas, para exponer su arsenal sin problema en manifestaciones.
Este contexto y el hecho de que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, desplegará tropas de la Guardia Nacional en las grandes ciudades del estado vislumbran un panorama complicado en el día de las elecciones presidenciales y posteriores.
Hay muchísimas colas de gente para comprar armas y munición, que dan la vuelta al bloque, y esto realmente me preocupa mucho. Vemos violencia por racismo, contra religiones minoritarias y el colectivo LGTBQI”, comentó a EFE Dona Murphey, doctora en Neurociencia por el Colegio de Medicina de Baylor (Texas) y cofundadora del comité de acción política Doctors in Politics.
La realidad es que la venta de armas, según datos del Sistema Nacional Instantáneo de Verificación de Antecedentes (NICS, en inglés) de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), han crecido exponencialmente en las semanas previas a las elecciones presidenciales: En octubre se realizaron 192 mil verificaciones de antecedentes de armas en el estado de Texas, un aumento sustancial de las 178 mil hechas en septiembre.
Con información de López-Dóriga Digital y EFE
Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.
Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.
Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.
La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.
Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.
La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 13 horas
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
-
Tulumhace 13 horasIMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
-
Cancúnhace 13 horasCANCÚN SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO MÉDICO Y SOSTENIBLE
-
Isla Mujereshace 13 horasISLA MUJERES REFUERZA ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR PROPIEDADES
-
Cancúnhace 13 horasSORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasPROMOCION TURISTICA DEPENDE DE TODOS
-
Cancúnhace 13 horasCONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
-
Chetumalhace 1 horaLLUVIAS MODERADAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECERÁ QUINTANA ROO ESTE 6 DE NOVIEMBRE




















