Conecta con nosotros

Internacional

HURACÁN “ETA”, DE CATEGORÍA 3, PONE EN ALERTA A NICARAGUA Y HONDURAS

Publicado

el

CDMX.- Eta se fortaleció aún más el lunes y se transformó en un gran huracán categoría 3 en su avance hacia Centroamérica, donde amenaza con inundaciones y aludes de tierra en una región vulnerable a fenómenos meteorológicos.

El huracán tenía vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora y se encontraba unos 135 kilómetros al este de la frontera entre Nicaragua y Honduras, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Avanzaba hacia el oeste a 15 kilómetros por hora.

El centro de huracanes dijo que era posible que el sistema ganara fuerza con rapidez antes de tocar tierra la madrugada del martes, posiblemente en Nicaragua, donde se anunció una alerta de huracán para la costa.

El centro y norte de Nicaragua y buena parte de Honduras podrían recibir entre 380 y 640 milímetros de lluvia, con hasta 890 milímetros en zonas concretas, según los expertos.

También eran probables los aguaceros en el este de Guatemala, el sur de Belice y Jamaica.

Era posible que la marejada ciclónica se adentre hasta 4.5 metros en la costa de Nicaragua.

El centro de huracanes también advirtió del riesgo de inundaciones repentinas peligrosas y aludes de tierra en zonas altas.

Con el recuerdo aún vivo del devastador huracán Mitch, que hace exactamente 22 años dejó miles de muertos a su paso por Centroamérica, Nicaragua se preparaba el lunes para recibir el impacto de Eta.

ALERTA ROJA

El gobierno nicaragüense declaró el lunes alerta roja en la región del Caribe Norte, donde la Fuerza Naval evacuó la víspera a unos mil 650 habitantes de los Cayos Miskitos, situados frente al litoral del Caribe Norte, ante el peligro de que el ciclón azote con mucha intensidad la zona.

Según Guillermo González, director del estatal Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred), los evacuados fueron llevados a “casas solidarias” en Bilwi, también llamada Puerto Cabezas, donde habitan unas 66 mil personas.

Otra cantidad similar vive en comunidades indígenas ubicadas sobre el litoral del Caribe Norte y en las riberas del río Coco, que en esa zona forma parte de la frontera con Honduras. Si bien ya no tiene el caudal de hace décadas, en caso de huracanes el río suele desbordarse.

En la zona del río Coco, la mayoría de las viviendas en unas 50 comunidades misquitas sobre las riberas están construidas con bambú y palma, lo que las hace sumamente vulnerables.

“Son comunidades pobres, casas de bambú y con las grandes llenas (crecidas) son las que siempre están desbordadas”, expresó con preocupación Rodolfo Frech, párroco católico de la zona.

“Para protegernos no hay lugar de referencia”, dijo el sacerdote al canal digital 100% Noticias.

“Mi preocupación y tristeza en el corazón y el alma son las comunidades que están río abajo de Cabo Gracias a Dios”, añadió.

González informó que se enviaron a la zona 88 toneladas de alimentos para atender las necesidades de la población que resulte afectada por eventuales crecidas de ríos o inundaciones.

En un comunicado, la Fuerza Naval ordenó suspender el zarpe de embarcaciones en el litoral caribeño, ya que se espera que el meteoro toque tierra sobre algún punto de la costa desde Cabo Gracias a Dios -en Honduras- hasta hasta Sandy Bay Sirpi, en Nicaragua.

Asimismo pidió a los pescadores que faenan en aguas del Pacífico tomar precauciones, ya que “se prevé que la franja costera del Pacífico se vea afectada por grandes marejadas y fuertes vientos”.

“Se les alerta a todos los dueños de acopios, cooperativas de pescadores y dueños de embarcaciones a tomar las medidas necesarias y abstenerse de hacerse a la mar”, precisó el aviso.

Las calles de Bilwi lucían congestionadas de automóviles, motocicletas y personas a pie que buscaban abastecerse de alimentos e insumos básicos. Otras hacían largas filas frente a los cajeros automáticos para retirar dinero en efectivo.

“Estamos contra el tiempo, en una carrera contrarreloj. Tenemos que reforzar nuestras casas para amortiguar un poco el impacto de los vientos”, dijo Limbort Bucardo mientras hacía fila en una ferretería de la ciudad.

Plástico negro, bolsas de basura, clavos y cuerdas eran los artículos de mayor demanda de los pobladores de Bilwi, donde las viviendas son de madera rústica.

Se espera que luego de tocar tierra Eta se desplace sobre las montañas del norte nicaragüense.

Por tal razón, el gobierno decretó desde el sábado una alerta preventiva en todo el país y un alerta de vigilancia en la región del Caribe norte y en las norteñas provincias de Jinotega y Nueva Segovia.

Eta es la 28va tormenta de la temporada con nombre en el Atlántico, igualando el récord de 2005.

Sin embargo, es la primera vez que se emplea el nombre de la letra griega eta porque en 2005 los meteorólogos concluyeron tras el final de la temporada que una tormenta que no fue bautizada debería haber recibido nombre.

Aún queda un mes de temporada de huracanes, hasta el 30 de noviembre. En 2005, la tormenta Zeta se formó a fines de diciembre.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.