Internacional
SENTENCIAN A 120 AÑOS DE PRISIÓN AL LÍDER DE SUPUESTA SEXTA SEXUAL NXIVM

EU.- Keith Raniere, un gurú de la superación personal cuya organización NXIVM atrajo a millonarios y actrices entre sus seguidores, fue sentenciado el martes a 120 años de prisión por haber convertido a algunas seguidoras en esclavas sexuales marcadas con sus iniciales.
El juez federal de distrito Nicholas Garaufis anunció el martes por la tarde la larga pena de prisión para Raniere después de escuchar hablar a las víctimas.
El procedimiento judicial en Brooklyn culmina varios años de revelaciones sobre NXIVM, que cobraba miles de dólares por cursos de superación personal solo por invitación en su sede cerca de Albany, Nueva York, y tenía sucursales en México y Canadá.
Entre los invitados se encontraban actrices de Hollywood y otras personas adineradas o prominentes, algunos de los cuales estaban dispuestos a soportar la humillación y prometer obediencia a la visión de Raniere de cómo buscar la perfección.
Los fiscales buscaban la cadena perpetua, mientras que los abogados defensores dicen que debería enfrentar 15 años tras las rejas por su condena por cargos que incluyen extorsión, tráfico de extranjeros, tráfico sexual, extorsión y obstrucción de la justicia.
NXIVM ha sido el tema de dos series documentales de televisión este año, “The Vow” de HBO y la serie de Starz “Seduced: Inside the NXIVM Cult”.
Los fiscales dijeron que Raniere, de 60 años, dirigió lo que equivalía a una empresa criminal, induciendo vergüenza y culpa para influir y controlar a los co-conspiradores que ayudaron a reclutar y preparar parejas sexuales para Raniere.
Dijeron que, entre otros delitos, Raniere comenzó una relación sexual en 2005 con una niña de 15 años y confinó a otra adolescente en una habitación durante casi dos años.
La probabilidad de indulgencia pareció disiparse con la reciente sentencia de Clare Bronfman, de 41 años, heredera de la fortuna de los licores Seagram, por su papel en lo que algunos ex miembros han descrito como una secta. Bronfman fue condenado a casi siete años de prisión. Los fiscales solo habían buscado cinco años.
Los seguidores de Reniere lo llamaban “Vanguardia”. Para honrarlo, el grupo formó una hermandad secreta compuesta por mujeres “esclavas” que fueron marcadas con sus iniciales y se les ordenó tener relaciones sexuales con él, dijeron los fiscales. Las mujeres también fueron presionadas para que entregaran información vergonzosa sobre sí mismas que podría usarse en su contra si abandonaban el grupo.
Junto con Bronfman, las enseñanzas de Raniere le valieron la devoción de actrices de Hollywood, incluida Allison Mack de la serie televisiva “Smallville”. Mack también se declaró culpable y está esperando su sentencia.
En una presentación de sentencia, los abogados de Reniere dijeron que “continúa afirmando su total inocencia ante estos cargos”.
Escribieron que su condena por jurado en un juicio injusto fue el resultado de una campaña en los medios que involucró a testigos que estaban motivados a testificar falsamente como parte de un “procesamiento de mano dura que amenazaba a posibles testigos de la defensa”.
Adicionalmente, señalaron que los fiscales lo han criticado por no mostrar remordimiento mientras intentaba crear un podcast para amplificar sus afirmaciones de inocencia.
“Ha actuado precisamente como lo haría un hombre inocente, gritando desde todos los altos cada hora que está despierto que el sistema lo ha condenado injustamente”, escribieron los abogados.
Sus abogados dijeron que la cadena perpetua que buscaban los fiscales parecía fuera de línea con un caso que no involucra armas, cuchillos o fuerza.
“Nadie fue baleado, apuñalado, golpeado, pateado, abofeteado o incluso gritado”, dijeron. “A pesar de los delitos sexuales, no hay evidencia de que alguna mujer le haya dicho a Keith Raniere que no quería besarlo, tocarlo, tomar su mano o tener sexo con él”.

Internacional
Putin declara alto el fuego unilateral en Ucrania por tres días: ¿Tregua genuina o estrategia política?

En una decisión que ha tomado por sorpresa a la comunidad internacional, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado un alto el fuego unilateral en Ucrania por un periodo de tres días, a partir del 8 de mayo. La medida se presenta en un momento clave de la guerra, justo cuando las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en el este de Ucrania y cuando la presión internacional sobre Moscú ha alcanzado nuevos niveles.
¿Una pausa humanitaria o un movimiento calculado?
El anuncio ha sido recibido con escepticismo por parte de Ucrania y sus aliados occidentales. Mientras algunos observadores consideran que la tregua podría ser una oportunidad para la entrega de ayuda humanitaria en zonas devastadas por el conflicto, otros advierten que se trata de una táctica estratégica que permitiría a Rusia reorganizar sus tropas y reforzar sus posiciones.
Desde Kiev, el presidente Volodímir Zelenski ha declarado que su país no puede confiar en las palabras del Kremlin sin garantías claras y que, si bien toda pausa en los enfrentamientos es bienvenida, la verdadera solución pasa por una retirada total de las tropas rusas y una negociación sincera de paz.
Reacciones internacionales
Líderes mundiales han reaccionado con cautela ante la medida. Estados Unidos ha señalado que Rusia debe demostrar con hechos su intención de reducir la escalada militar, mientras que la Unión Europea ha pedido que el alto el fuego se extienda y se convierta en un primer paso hacia una negociación concreta. Por otro lado, China y Turquía han expresado su apoyo a la tregua, instando a ambos países a aprovecharla para avanzar en un diálogo diplomático.
Impacto en el campo de batalla
En los últimos meses, los combates en ciudades clave como Járkov y Donetsk han dejado miles de víctimas, y los habitantes han vivido bajo el temor constante de los bombardeos. Organizaciones humanitarias han advertido que, si la tregua se mantiene, podría facilitar la evacuación de civiles atrapados en zonas de alto riesgo y la llegada de suministros médicos y alimentarios.
Sin embargo, expertos militares advierten que una pausa de apenas tres días difícilmente cambiará el curso del conflicto. Analistas de defensa consideran que Rusia podría aprovechar el alto el fuego para reagrupar sus fuerzas y fortalecer sus posiciones estratégicas antes de retomar los ataques.
¿Qué sigue después del 8 de mayo?
La gran pregunta sigue en el aire: ¿será este alto el fuego un gesto genuino de paz o simplemente una pausa táctica? Ucrania ha dejado claro que continuará defendiendo su territorio y que cualquier negociación debe incluir la recuperación total de su soberanía.
A medida que el mundo observa la evolución de esta tregua, la incertidumbre persiste. Las próximas horas serán clave para determinar si se trata de una oportunidad real para la paz o solo un respiro momentáneo antes de una nueva ofensiva.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
Pacto Histórico: EE.UU. Asegura Acceso a Riquezas Minerales Clave de Ucrania a Cambio de Apoyo a Largo Plazo
KIEV/WASHINGTON – 1 de mayo de 2025 – En un movimiento que cimenta profundamente la alianza estratégica y económica entre Washington y Kiev, Estados Unidos y Ucrania firmaron hoy un acuerdo bilateral de explotación de recursos minerales sin precedentes. Este pacto otorga a empresas estadounidenses acceso prioritario a la vasta y en gran medida inexplorada riqueza subterránea de Ucrania, incluyendo codiciados depósitos de tierras raras, litio, titanio, así como reservas significativas de petróleo y gas natural. El acuerdo, que se venía negociando discretamente durante meses, se presenta oficialmente como un pilar fundamental para la futura reconstrucción y resiliencia económica de Ucrania, a cambio de asegurar para EE.UU. el suministro de materiales críticos esenciales para su seguridad nacional y su economía de alta tecnología.
Ucrania posee algunas de las reservas de titanio más grandes del mundo y depósitos considerables de litio y tierras raras, minerales cruciales para la fabricación de baterías, componentes electrónicos avanzados, equipos de defensa y tecnologías de energía limpia. Hasta ahora, gran parte de esta riqueza ha permanecido sin explotar debido a la falta de inversión, la inestabilidad política y la guerra en curso. El acuerdo busca cambiar eso drásticamente, prometiendo la inyección de miles de millones de dólares en capital y tecnología estadounidense para desarrollar minas e infraestructura de procesamiento dentro de Ucrania.
Funcionarios en Kiev destacaron que los ingresos generados por la futura explotación, así como las regalías y los impuestos, serán vitales para el presupuesto estatal ucraniano, aliviando la dependencia de la ayuda externa y financiando programas de reconstrucción a gran escala en ciudades y regiones devastadas por el conflicto. “Es un modelo de ‘ganar-ganar'”, afirmó un asesor económico de la Presidencia ucraniana. “Ucrania monetiza sus activos naturales para reconstruirse y defenderse, mientras que nuestros socios estadounidenses aseguran cadenas de suministro estratégicas fuera del alcance de actores hostiles”. Se entiende que el acuerdo establece un marco legal y operativo para las empresas estadounidenses, ofreciendo protecciones a la inversión y delineando cómo se dividirán los beneficios y se gestionarán los proyectos conjuntos.
Desde Washington, el acuerdo es visto como un golpe maestro estratégico. La pandemia y las crecientes tensiones geopolíticas, particularmente con China (un proveedor dominante de tierras raras) y Rusia (un importante productor de energía), han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las cadenas de suministro occidentales. Asegurar el acceso directo a los recursos ucranianos, geográficamente más cercanos y provenientes de un aliado comprometido, es un paso significativo para fortalecer la autonomía estratégica de EE.UU. y sus aliados de la OTAN en materiales críticos. Representantes del Departamento de Estado y del Pentágono enfatizaron la importancia del acuerdo para la seguridad de las cadenas de suministro de la industria de defensa estadounidense.
Sin embargo, el pacto no está exento de controversia y desafíos monumentales. Moscú reaccionó con furia predecible. Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, calificó el acuerdo de “robo a plena luz del día” y advirtió que Rusia “tomará nota” de las empresas estadounidenses que operen en territorios que Moscú reclama como propios o que considera dentro de su esfera de influencia. La seguridad de las operaciones mineras, muchas de las cuales se llevarían a cabo en el este y sur de Ucrania, cerca de las líneas del frente o en áreas recientemente liberadas, es una preocupación inmediata y significativa.
Además, quedan preguntas sobre los términos exactos del acceso estadounidense, el porcentaje de control que mantendrá Ucrania sobre sus propios recursos y cómo se garantizará la transparencia y se combatirá la corrupción en un sector históricamente propenso a ella. Grupos de la sociedad civil ucraniana han expresado la necesidad de una supervisión rigurosa para asegurar que el acuerdo beneficie a toda la población y no solo a élites o empresas extranjeras.
A pesar de los obstáculos, la firma de hoy solidifica la visión de una Ucrania firmemente alineada con Occidente, no solo militar y políticamente, sino ahora también integrada en las cadenas de suministro estratégicas de Estados Unidos. Este acuerdo plurianual no solo tiene el potencial de reanimar la economía ucraniana, sino también de redibujar el mapa global de recursos, haciendo de Ucrania, post-conflicto, un actor mucho más relevante en el suministro de materiales esenciales para el siglo XXI.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horas
REGRESA LA CARRERA DEL DÍA DEL PADRE A CANCÚN: UNA FIESTA DEPORTIVA Y FAMILIAR
-
Cancúnhace 15 horas
Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables
-
Cancúnhace 15 horas
Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros
-
Nacionalhace 4 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Playa del Carmenhace 15 horas
Playa del Carmen y Baja California fortalecen lazos empresariales en el Tianguis Turístico 2025
-
Economía y Finanzashace 4 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Culturahace 16 horas
EL HEROICO ESCUADRÓN 201: EL ORGULLO MEXICANO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
Nacionalhace 17 horas
SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS