Nacional
ROBLES ORDENÓ FRENAR MECANISMO DE LA ESTAFA MAESTRA, TRAS DESVÍO DE 1,747 MDP

CDMX.- En el caso de Rosario Robles siguen apareciendo “joyas”. Como titular de la Secretaría de Desarrollo, Territorial y Urbano (Sedatu), Robles ordenó a personal bajo su cargo evitar suscribir convenios con entes públicos, mecanismo que fue utilizado durante su gestión para desviar millones de pesos del erario, de acuerdo con la Fiscalía General de la República.
Dicha instrucción consta en el oficio I.100.A/OS/2017, fechado el 26 de enero de 2017 y dirigido a sus subsecretarios y al Oficial Mayor, Emilio Zebadúa, en el que enfatiza que aunque no es ilegal se evite su uso.
“Se les instruye con el propósito de que en el ejercicio fiscal 2017, se adopten las medidas necesarias para que se evite suscribir convenios con entes públicos al amparo del artículo primero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, girando las instrucciones pertinentes al personal bajo su cargo para que se evite realizar pagos bajo esta figura jurídica”, expone el escrito.
Sin embargo, este documento se da, luego de que en 2016 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la Sedatu por presuntos desvíos superiores a mil 747 millones de pesos, debido al uso de este mecanismo.
De acuerdo con la acusación de la FGR, durante la gestión de Robles como titular de dependencias federales, fueron entregados contratos millonarios a universidades y televisoras públicas para realizar servicios, las cuales a su vez empleaban, sin licitación, a empresas privadas que, posteriormente se supo, eran fachada.
En el oficio emitido por la oficina de la secretaria, Robles también instruye a su personal bajo su cargo que en el ejercicio presupuestal de ese año (2017), sólo “en casos ineludibles y debidamente justificados”, sea utilizado este mecanismo.
“Con base en las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación, les solicito que en el presente ejercicio presupuestal, y aun cuando las contrataciones, al amparo del artículo 1 de la ley antes mencionada, constituyen un mecanismo legal para la Administración Pública Federal, solamente podrán llevarse a cabo en casos ineludibles y debidamente justificados, formalizando exclusivamente aquellos necesarios para el estricto cumplimiento de las labores institucionales a cargo de esta Secretaría, en la inteligencia que deberán cumplirse los requisitos que para el caso establece la normatividad aplicable en la materia, así como las disposiciones presupuestarias correspondientes”.
“Lo anterior, por tratarse de una recomendación expresa del órgano fiscalizador mencionado, por lo que le instruyo se tomen las providencias, a fin de que los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades operativas y sustantivas de esta Secretaría, se contraten bajo los diversos procedimientos que contempla la ley de la materia, evitando utilizar los procedimientos de excepción”, detalla el oficio.
© Proporcionado por Milenio
De acuerdo con fuentes de la FGR, en el momento en que llegue al juicio, la defensa de Robles podría utilizar este documento para intentar desvirtuar la acusación en su contra por uno de los dos cargos de ejercicio indebido del servicio público, en su modalidad de omisión, que pesan en su contra.
Robles está denunciada por lo establecido en la fracción III del artículo 214 del Código Penal Federal:
“Teniendo conocimiento por razón de su empleo, cargo o comisión de que pueden resultar gravemente afectados el patrimonio o los intereses de alguna dependencia o entidad de la administración pública federal centralizada, organismos descentralizados, empresa de participación estatal mayoritaria, asociaciones y sociedades asimiladas a éstas y fideicomisos públicos, de empresas productivas del Estado, de órganos constitucionales autónomos, del Congreso de la Unión o del Poder Judicial, por cualquier acto u omisión y no informe por escrito a su superior jerárquico o lo evite si está dentro de sus facultades”.
El despacho Epigmenio Mendieta & Abogados, a cargo de la defensa de Robles, podría argumentar que con este oficio dirigido a sus subalternos, intentó evitar, “dentro de sus facultades”, el presunto quebranto al erario desde la Sedatu.
Pero antes de llegar al juicio, en poco más de una semana, se llevará a cabo la audiencia intermedia, en la cual, el Ministerio Público de la Federación presentará la acusación formal, de forma oral, en contra de Robles.
En dicha audiencia, la ex titular de Sedesol y Sedatu podría declararse culpable y aceptar el procedimiento abreviado que incluye beneficios como imposición de una pena mínima.
Sin embargo, de acuerdo con su defensa legal, Robles decidió no aceptar su culpabilidad, ir a juicio y combatir los argumentos de la FGR, que busca una pena de 21 años de prisión.
A este documento se sumaría el acta de entrega-recepción de la Secretaría de Desarrollo Social (Social), en la que informaron al titular entrante, José Antonio Meade, los pliegos de observación de la Auditoría Superior de la Federación pendientes por solventar y que contendrían las posibles irregularidades.
Durante la audiencia de vinculación a proceso, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna calificó dicho dato de prueba de la defensa de Robles de una “joya”, pues aseguró que “no lo trajeron por casualidad”.
Fuente MSN

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
