Nacional
ROBLES ORDENÓ FRENAR MECANISMO DE LA ESTAFA MAESTRA, TRAS DESVÍO DE 1,747 MDP
CDMX.- En el caso de Rosario Robles siguen apareciendo “joyas”. Como titular de la Secretaría de Desarrollo, Territorial y Urbano (Sedatu), Robles ordenó a personal bajo su cargo evitar suscribir convenios con entes públicos, mecanismo que fue utilizado durante su gestión para desviar millones de pesos del erario, de acuerdo con la Fiscalía General de la República.
Dicha instrucción consta en el oficio I.100.A/OS/2017, fechado el 26 de enero de 2017 y dirigido a sus subsecretarios y al Oficial Mayor, Emilio Zebadúa, en el que enfatiza que aunque no es ilegal se evite su uso.
“Se les instruye con el propósito de que en el ejercicio fiscal 2017, se adopten las medidas necesarias para que se evite suscribir convenios con entes públicos al amparo del artículo primero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, girando las instrucciones pertinentes al personal bajo su cargo para que se evite realizar pagos bajo esta figura jurídica”, expone el escrito.
Sin embargo, este documento se da, luego de que en 2016 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la Sedatu por presuntos desvíos superiores a mil 747 millones de pesos, debido al uso de este mecanismo.
De acuerdo con la acusación de la FGR, durante la gestión de Robles como titular de dependencias federales, fueron entregados contratos millonarios a universidades y televisoras públicas para realizar servicios, las cuales a su vez empleaban, sin licitación, a empresas privadas que, posteriormente se supo, eran fachada.
En el oficio emitido por la oficina de la secretaria, Robles también instruye a su personal bajo su cargo que en el ejercicio presupuestal de ese año (2017), sólo “en casos ineludibles y debidamente justificados”, sea utilizado este mecanismo.
“Con base en las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación, les solicito que en el presente ejercicio presupuestal, y aun cuando las contrataciones, al amparo del artículo 1 de la ley antes mencionada, constituyen un mecanismo legal para la Administración Pública Federal, solamente podrán llevarse a cabo en casos ineludibles y debidamente justificados, formalizando exclusivamente aquellos necesarios para el estricto cumplimiento de las labores institucionales a cargo de esta Secretaría, en la inteligencia que deberán cumplirse los requisitos que para el caso establece la normatividad aplicable en la materia, así como las disposiciones presupuestarias correspondientes”.
“Lo anterior, por tratarse de una recomendación expresa del órgano fiscalizador mencionado, por lo que le instruyo se tomen las providencias, a fin de que los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades operativas y sustantivas de esta Secretaría, se contraten bajo los diversos procedimientos que contempla la ley de la materia, evitando utilizar los procedimientos de excepción”, detalla el oficio.
© Proporcionado por Milenio
De acuerdo con fuentes de la FGR, en el momento en que llegue al juicio, la defensa de Robles podría utilizar este documento para intentar desvirtuar la acusación en su contra por uno de los dos cargos de ejercicio indebido del servicio público, en su modalidad de omisión, que pesan en su contra.
Robles está denunciada por lo establecido en la fracción III del artículo 214 del Código Penal Federal:
“Teniendo conocimiento por razón de su empleo, cargo o comisión de que pueden resultar gravemente afectados el patrimonio o los intereses de alguna dependencia o entidad de la administración pública federal centralizada, organismos descentralizados, empresa de participación estatal mayoritaria, asociaciones y sociedades asimiladas a éstas y fideicomisos públicos, de empresas productivas del Estado, de órganos constitucionales autónomos, del Congreso de la Unión o del Poder Judicial, por cualquier acto u omisión y no informe por escrito a su superior jerárquico o lo evite si está dentro de sus facultades”.
El despacho Epigmenio Mendieta & Abogados, a cargo de la defensa de Robles, podría argumentar que con este oficio dirigido a sus subalternos, intentó evitar, “dentro de sus facultades”, el presunto quebranto al erario desde la Sedatu.
Pero antes de llegar al juicio, en poco más de una semana, se llevará a cabo la audiencia intermedia, en la cual, el Ministerio Público de la Federación presentará la acusación formal, de forma oral, en contra de Robles.
En dicha audiencia, la ex titular de Sedesol y Sedatu podría declararse culpable y aceptar el procedimiento abreviado que incluye beneficios como imposición de una pena mínima.
Sin embargo, de acuerdo con su defensa legal, Robles decidió no aceptar su culpabilidad, ir a juicio y combatir los argumentos de la FGR, que busca una pena de 21 años de prisión.
A este documento se sumaría el acta de entrega-recepción de la Secretaría de Desarrollo Social (Social), en la que informaron al titular entrante, José Antonio Meade, los pliegos de observación de la Auditoría Superior de la Federación pendientes por solventar y que contendrían las posibles irregularidades.
Durante la audiencia de vinculación a proceso, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna calificó dicho dato de prueba de la defensa de Robles de una “joya”, pues aseguró que “no lo trajeron por casualidad”.
Fuente MSN
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















