Conecta con nosotros

Chetumal

SISTEMA DE BAJA PRESIÓN AMENAZA AL CARIBE CON LLUVIAS

Publicado

el

CHETUMAL. – Una zona de Baja Presión en el mar Caribe con 50 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, se localiza a 585 km al este sureste de #QuintanaRoo.

Para este día, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en zonas de
Campeche y Chiapas, y puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Quintana Roo, el sur de Veracruz y
Yucatán. Serán generadas por un canal de baja presión que se extenderá sobre la Península de
Yucatán y el sureste de México, e interaccionará con la entrada de humedad proveniente del Golfo
de México y del Mar Caribe.
Un segundo canal de baja presión se extenderá sobre el occidente del país, provocando intervalos de
chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca, además de
viento con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) para la región del Istmo y Golfo de
Tehuantepec.
Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, caída de granizo y fuertes rachas de viento
durante las tormentas.

También se estiman lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Durango, Estado de México, Puebla, San Luis
Potosí y Sinaloa.

A su vez, el Frente Frío Número 8 se extenderá sobre el norte y noreste de México, propiciando intervalos de chubascos, acompañados de descargas eléctricas y vientos con rachas de 50 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

La masa de aire frío que impulsará al frente provocará un descenso en la temperatura a partir de la tarde-noche sobre el norte y noreste del territorio nacional.

Se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas, para las zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en las sierras de Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
En contraste, se estiman temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Coahuila, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.

Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
mantiene en vigilancia la evolución y trayectoria del huracán Epsilon y una zona de baja presión, ambos en el Océano Atlántico.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión en el Mar Caribe aumentó a
50 por ciento de probabilidad para desarrollo a ciclón tropical en la previsión a 48 horas. Se ubicó
aproximadamente a 585 kilómetros (km) al este-sureste de las costas de Quintana Roo y se desplaza
lento hacia el noroeste, con vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas 30 km/h.
El huracán Epsilon, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localizó aproximadamente a 300 km
al este de Bermuda y a 2 mil 795 km al este-noreste de Cancún, Quintana Roo. Se desplaza al nor-
noroeste a 15 km/h, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de 165 km/h. No
representa riesgo para el territorio mexicano.
Pronóstico por regiones
Se pronostica, para el Valle de México, ambiente fresco y nubosidad dispersa durante la mañana;
incremento de nublados en el transcurso de la tarde, con lluvias aisladas en el Estado de México, y
viento del norte de 10 a 20 km/h con rachas de 35 km/h. En la Ciudad de México se pronostica
temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius; y para Toluca,
Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 4 a 6 grados Celsius.
En la Península de Baja California se prevé ambiente fresco por la mañana y bancos de niebla en la
costa occidental de la península. En la tarde, se espera ambiente caluroso, cielo parcialmente
nublado y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 km/h en Baja California.
El estado del tiempo para la región Pacífico Norte será de ambiente fresco durante la mañana y muy
caluroso por la tarde, con cielo parcialmente nublado en la mayor parte de la región, lluvias aisladas
en Sinaloa, así como viento del oeste de 10 a 25 km/h, con rachas de 45 km/h en Sonora.
Para los estados del Pacífico Centro, se pronostica cielo parcialmente nublado en la mañana y
nublado hacia la tarde, con intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas en Colima,
Jalisco, Michoacán y Nayarit, además de ambiente caluroso y viento del oeste de 10 a 25 km/h.
Las condiciones meteorológicas previstas para entidades del Pacífico Sur serán de cielo nublado por
la tarde, con lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas y chubascos en Guerrero y Oaxaca, todas.

acompañadas de descargas eléctricas. Se espera ambiente caluroso en zonas costeras y viento del
norte de 30 a 40 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en el Golfo e Istmo de Tehuantepec.
En la vertiente del Golfo de México se prevé cielo parcialmente nublado durante el día; por la tarde
se incrementará la nubosidad, con lluvias puntuales muy fuertes acompañadas de descargas
eléctricas en Tabasco, fuertes en el sur de Veracruz, e intervalos de chubascos en Tamaulipas. Se
pronostica ambiente fresco por la mañana en zonas montañosas y ambiente caluroso por la tarde, así
como viento del este y noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Tamaulipas.
Para la Península de Yucatán se espera cielo medio nublado en el día e incremento de nubosidad
hacia la tarde, con lluvias puntuales muy fuertes en Campeche, así como fuertes en Quintana Roo y
Yucatán, todas acompañadas de descargas eléctricas. Se espera ambiente caluroso y viento de
dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 km/h en costas de Campeche y Yucatán.
La Mesa del Norte tendrá cielo parcialmente nublado en la mayor parte de la región; se incrementará
la nubosidad por la tarde, con intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas en
Coahuila y Nuevo León, además de lluvias aisladas en Durango y San Luis Potosí. Se prevé ambiente
frío con heladas matutinas en zonas montañosas, caluroso hacia la tarde y viento de dirección
variable de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Coahuila y Nuevo León.
Finalmente, para la Mesa Central se estima ambiente frío con heladas por la mañana en zonas
serranas. Por la tarde, se espera cielo medio nublado, ambiente caluroso, con probabilidad de lluvias
aisladas en Puebla, además de viento del este y noreste de 10 a 25 km/h, con rachas de 45 km/h.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las
páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter
@conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la
aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por
municipio.

 

 

Compartir:

Chetumal

FRESCURA CARIBEÑA: QUINTANA ROO AMANECE CON TEMPERATURAS SUAVES

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo — 11 de noviembre de 2025. El estado de Quintana Roo se prepara para una jornada atípicamente fresca este martes, con temperaturas máximas que rondarán los 24 °C y mínimas cercanas a los 22 °C. La masa de aire polar asociada al frente frío número 11 ha modificado las condiciones térmicas en la región, generando un ambiente más templado de lo habitual para esta época del año.

A continuación, se presenta el reporte por municipios, con sus respectivas temperaturas y sensaciones térmicas estimadas:

MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO

  • Chetumal: 24 °C / Sensación térmica: 25 °C
  • Cancún: 26 °C / Sensación térmica: 28 °C
  • Playa del Carmen: 25 °C / Sensación térmica: 27 °C
  • Tulum: 24 °C / Sensación térmica: 26 °C
  • Cozumel: 25 °C / Sensación térmica: 27 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 23 °C / Sensación térmica: 24 °C
  • Isla Mujeres: 25 °C / Sensación térmica: 26 °C
  • José María Morelos: 22 °C / Sensación térmica: 23 °C
  • Lázaro Cárdenas: 23 °C / Sensación térmica: 24 °C
  • Solidaridad: 25 °C / Sensación térmica: 26 °C
  • Puerto Morelos: 24 °C / Sensación térmica: 25 °C
  • Bacalar: 23 °C / Sensación térmica: 24 °C
  • Othón P. Blanco: 24 °C / Sensación térmica: 25 °C
  • Benito Juárez: 26 °C / Sensación térmica: 28 °C

Este martes se perfila como un día ideal para actividades al aire libre, con temperaturas suaves y escasa probabilidad de lluvia. Se recomienda vestir ligero pero llevar una prenda adicional para la noche, cuando el ambiente podría tornarse más fresco. La jornada representa una pausa agradable en el clima cálido característico del Caribe mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo | 10 de noviembre de 2025 — El estado de Quintana Roo se prepara para un lunes húmedo y cálido, con lluvias moderadas y temperaturas que, aunque no extremas, se sentirán más intensas debido a la alta humedad. Se espera que el frente frío número 11 influya en las condiciones del sureste mexicano, generando precipitaciones y vientos del noreste.

Pronóstico general para el estado:

  • Temperatura máxima promedio: 28 °C
  • Temperatura mínima promedio: 24 °C
  • Precipitación estimada: 15 mm
  • Viento: del noreste, con rachas de hasta 57 km/h
  • Sensación térmica promedio: entre 30 °C y 36 °C

Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Chetumal: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cancún: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C
  • Playa del Carmen: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Tulum: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cozumel: 26 °C | Sensación térmica: 31 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Isla Mujeres: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • José María Morelos: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Bacalar: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Solidaridad: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Puerto Morelos: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Lázaro Cárdenas: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Othón P. Blanco: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Benito Juárez: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C

Aunque las temperaturas no superarán los 30 °C, la humedad y las lluvias intermitentes aumentarán la sensación térmica, generando condiciones sofocantes en varios municipios. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar actividades físicas intensas al aire libre durante las horas pico de calor, y tener a la mano paraguas o impermeables. Las autoridades piden especial atención en zonas costeras y bajas ante posibles encharcamientos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.