Conecta con nosotros

Puerto Morelos

INTENSIFICA GOBIERNO DE LAURA FERNÁNDEZ ACCIONES PARA PREVENIR EL COVID-19

Publicado

el

PUERTO MORELOS. – El gobierno de la presidenta municipal Laura Fernández Piña intensificó las acciones para generar conciencia entre la población y los visitantes, sobre la importancia de no bajar la guardia ante la pandemia de Covid-19, ya que la enfermedad sigue presente y significa un riesgo para la salud e incluso la vida de las personas.

“No hemos vencido al coronavirus SARS CoV-2, lo que hicimos al reiniciar las actividades económicas, entre ellas el turismo, es aprender a coexistir con él en la nueva normalidad a la que nos hemos adaptado poco a poco, haciéndolo de manera responsable para evitar una oleada de contagios que nos haga retroceder en lo que ya ganamos”, señaló la alcaldesa.

Por tal motivo, comentó que jóvenes portomorelenses pertenecientes al programa estatal de Enlaces de Participación Social, mejor conocidos como “Chalecos amarillos”, visitaron las playas del destino para invitar a los bañistas a mantener las medidas de prevención que tanto se han promovido desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Asimismo, comentó que elementos de la Secretaría municipal de Seguridad Pública y Tránsito, así como personal de Protección Civil y Fiscalización, realizan recorridos para entregar cubrebocas a visitantes y población local, además de sumarse a la campaña de concientización.

Dijo que Puerto Morelos y el resto de los municipios de Quintana Roo se mantienen en color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal, lo que significa que no es tiempo de relajar las medidas ante la emergencia sanitaria, y se deben respetar los protocolos sanitarios dispuestos para crear un cerco al Covid-19.

“Somos el municipio del estado con el menor número de casos confirmados de la enfermedad, pero eso no significa que estemos exentos de los riesgos de la pandemia, por eso es importante que todos, absolutamente todos, actuemos con mucha responsabilidad”, indicó Laura Fernández.

La Presidenta Municipal refirió que las actividades turísticas están operando bajo los lineamientos marcados por las autoridades de salud, y Puerto Morelos avanza en el proceso de recuperación de turistas, para con ello impulsar la economía local y en general de las familias portomorelenses.

“Como ya lo he comentado en otras ocasiones, la fórmula es muy sencilla: si nos cuidamos al máximo, siguiendo todas las medidas de prevención que se han reiterado durante todos estos meses de la emergencia sanitaria, la posibilidad de contagios se reduce y así avanzamos en el proceso de recuperación de la economía”, indicó.

Por último, Laura Fernández reiteró que seguirá trabajando de la mano con el Gobierno del Estado y la Federación para proteger a la población y salvar vidas, ya que esa seguirá siendo la prioridad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

Inicia programa de desazolve y limpieza de pozos de absorción en Puerto Morelos

Publicado

el

Por

Puerto Morelos.- La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz supervisó esta mañana el arranque de los trabajos de desazolve y limpieza de pozos de absorción en diversos puntos de Puerto Morelos, con el objetivo de evitar encharcamientos severos durante la actual temporada de lluvias.

“Este programa que estamos poniendo en marcha este día, abarcará el desazolve de más de 130 pozos de absorción en todo el municipio, porque este es un compromiso que asumimos con las familias portomorelenses, para prevenir afectaciones por aguaceros como los que nos afectaron en días recientes”, explicó.

Acompañada por el secretario municipal de Obras y Servicios Públicos, Axel Rosado Ramírez; el director general de Servicios Públicos, Leonel Salazar Trejo; el director general de Obras, Mario Salinas Castro, y el director de Alumbrado, Bacheo, Pipas, Pozos y Limpieza de Playas, José Luis Chacón Cool, la Alcaldesa anunció la construcción de más de 10 nuevos pozos en puntos críticos detectados en la geografía municipal.

“Estamos reforzando la infraestructura hidráulica en Puerto Morelos, para hacer frente a la actual temporada de lluvias y ciclones tropicales, que arrancó el pasado 1 de junio y concluye el 30 de noviembre para el océano Atlántico y mar Caribe”, comentó Blanca Merari, quien abundó que personal de Servicios Públicos trabaja todos los días en la limpieza de alcantarillas y espacios públicos.

En este sentido, reiteró el llamado a la población a contribuir con su granito de arena para mitigar afectaciones por las lluvias.
“Pedimos a las y los habitantes de Puerto Morelos a que hagamos equipo con acciones como la de no tirar basura en la calle y sacar los desechos domésticos sólo en los horarios en los que pasa el camión recolector, además de ayudar con la limpieza del frente de sus domicilios”, mencionó.

El arranque de los trabajos de limpieza de pozos se llevó a cabo en las calles Almendro con Ciricote, en la Supermanzana 17 de la colonia Joaquín Zetina Gasca, donde la Presidenta Municipal saludó a vecinos de la zona, quienes le agradecieron por realizar estos trabajos de beneficio colectivo.

Se utilizó una máquina de desazolve que mete tubos y manda aire a presión para destapar los pozos, y una máquina vactor, que es un vehículo que se utiliza para la limpieza mediante la succión dentro de los captadores y areneros.

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

Equipo multidisciplinario trabaja en el plan de Ordenamiento Urbano de Puerto Morelos

Publicado

el

Por

Puerto Morelos.— Con amplia participación de sus integrantes, este mediodía sesionó el Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para presentar avances de los trabajos de elaboración de los instrumentos de planeación urbana y ordenamiento territorial de Puerto Morelos.

En la sesión, encabezada por Rolando Leonel Melo Novelo y Víctor Rodrigo Aragón Madrigal, secretario municipal de Desarrollo Urbano y Ecología y director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), respectivamente, participaron el total de los 30 integrantes, entre académicos, representantes de ejidos y organismos empresariales, colegios de profesionales, desarrolladores y académicos, entre otros sectores.

Miriam Madero Gómez, subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), señaló que para el Gobierno del Estado es de gran importancia la agenda para la elaboración o actualización de instrumentos rectores.

Asimismo, destacó el caso de Puerto Morelos, único municipio quintanarroense que trabaja en forma paralela tres instrumentos: el Programa Municipal, Centro de Población de Puerto Morelos y el Programa de Ordenamiento Ecológico Local y comentó que esos trabajos se realizan con apoyo de la SEDATU para definir la estrategia estatal de ordenamiento territorial.

A su vez, Edgar Buenrostro Salazar, director de Operaciones Urbanas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en un mensaje vía remota, señaló que ordenar, regular y controlar el ordenamiento del territorio es una instrucción presidencial, especialmente en zonas donde hay una presión derivada de actividades económicas como la turística.

Es necesario contar con los instrumentos de planeación del desarrollo urbano y ordenamiento territorial y ecológico que permitan tener una hoja de ruta, para controlar de manera ordenada cómo se va dando el proceso de ocupación del territorio.
En ese sentido, dijo que el proceso de socialización de esos instrumentos debe ser amplio y responder a las observaciones de los diferentes sectores y organismos.

En su turno, Lourdes Valdés, en representación del equipo consultor, expuso de forma sintetizada la estructura propuesta para el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Puerto Morelos y el Programa del Centro de Población Puerto Morelos, en los cuales se incluyeron observaciones de los miembros del Consejo.

De acuerdo con su explicación y las inquietudes captadas hasta el momento, se identificaron necesidades, como las de equipamiento, infraestructura y movilidad; problemáticas, entre éstas la densificación, crecimiento de la mancha urbana, invasión de espacios públicos y asentamientos humanos irregulares y distintas problemáticas, como las ambientales, deforestación, contaminación por aguas residuales y cambios de uso de suelo.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.