Deportes
¿QUIÉNES VAN POR EL PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE?
CDMX.- A pesar de que la pandemia por covid-19 paró al deporte mexicano por varios meses, el Premio Nacional de Deportes sí se otorgará este año. La convocatoria establece que el lapso que se tomará en cuenta para decidir a los ganadores va del 21 de octubre del 2019 al 10 de octubre del 2020.
Sin embargo, desde marzo, cuando se agudizó la pandemia, varios eventos internacionales se cancelaron, como Copas del Mundo, Campeonatos Mundiales y los mismos Juegos Olímpicos de Tokio.
Esto provocó que la mayoría de deportistas registrados fueran para la categoría de trayectoria destacada, con un total de 32; le siguió la de deporte no profesional que tuvo 26 inscripciones; luego la de entrenadores con 12; la de fomento del deporte generó 11 propuestas; la de juez-árbitro, nueve; deporte paralímpico, seis, y deporte profesional solo con tres.
Aunque son pocas las nominaciones en el deporte profesional, destaca la candidatura de la tenista Renata Zarazúa, quien clasificó al cuadro principal de Roland Garros e incluso avanzó a la segunda ronda; con ello, se convirtió en la primera jugadora mexicana que disputó un Grand Slam de tierra batida desde 1961, además, a principios de año llegó hasta la semifinal del Abierto Mexicano de Tenis.
“Estoy muy contenta de estar nominada, y para mí sería increíble ganarlo y cerrar así bien el año, el cual es por ahora el mejor de mi carrera”, reconoció Renata Zarazúa. La tenista de 23 años actualmente se ubica en el puesto 149 del ranking mundial de la IFT, y gracias a su participación en el Roland Garros, la mexicana ascendió 29 lugares.
POR TRAYECTORIA
Como se mencionó, la mayoría de los atletas nominados al PND de este año son por trayectoria. En esta categoría no solo se toma en cuenta los resultados de este periodo, sino los logros que ha tenido el deportista a lo largo de su carrera.
Tal es el caso de la ciclista Jessica Salazar, quien está postulada, luego de haber obtenido el récord mundial en la prueba de 500 metros de velocidad, dentro del Panamericano en Aguascalientes del 2016, el oro en velocidad por equipos en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y la medalla de plata en 500 metros contrarreloj en el Mundial de Berlín 2020.
“En el 2016 me postulé porque tuve el récord del mundo, pero fue un año donde todos estaba regresando de los Olímpicos y obtuvieron medallas, por lo que sabía que era complicado. Para este año me siento esperanzada por ganar este reconocimiento, y la medalla en el Mundial me dio un extra”, declaró Salazar.
Otros candidatos son: la pentatleta Mariana Arceo, la taekwondoín Briseida Acosta, el ciclista Gerardo Ulloa y el clavadista Yahel Castillo, además de los entrenadores Iván Bautista, Stefan Marinov y Sergio Escalante. De los pocos eventos que se han realizado en este año, hay deportistas que lograron un papel destacado y que pueden competir en las otras categorías, como en la de deporte no profesional.
Tal es el caso los clavadistas Majo Sánchez y Diego Balleza, quienes ganaron el oro en el Grand Prix de Malasia; las clavadistas Paola Espinosa y Melany Hernández, plata en la Serie Mundial de Montreal; Jessica Salazar, oro en el Mundial de Berlín, y Gerardo Ulloa, oro en la Copa del Mundo de República Checa.
Los ganadores deben definirse antes del 10 de noviembre y el estímulo económico es de 796 mil pesos, a excepción del deporte profesional y quienes ya hayan ganado con anterioridad.
Briseida Acosta
Deporte: Taekwondo
Rubro: Trayectoria
La taekwondoín tiene resultados que la ponen como candidata: tiene dos medallas en Campeonato Mundial, una plata en Puebla 2013 y un bronce en Manchester 2019; además, logró oro en los Panamericanos de Lima 2019.
Iván Bautista
Deporte: Clavados
Rubro: Trayectoria
El entrenador ha encaminado a varias generaciones de clavadistas a lograr medallas en Mundiales y Juegos Olímpicos; el logro más reciente es la plata de Germán Sánchez en Río de Janeiro 2016.
Eddy Reynoso
Deporte: Boxeo
Rubro: Entrenador
Es reconocido por la prestigiosa Asociación de Escritores de Boxeo de Norteamérica, también cuenta entre sus filas a peleadores como Saúl Canelo Álvarez, quien recientemente se convirtió en cuatro veces campeón del mundo en diferentes categorías, además es entrenador de otras figuras como Óscar Valdez.
Francisco Bonilla
Deporte: Boxeo
Rubro: Entrenador
El entrenador falleció apenas en el mes de septiembre; fue inscrito en esta categoría como un homenaje a sus más de 20 años en la selección nacional de boxeo, donde encaminó a boxeadores como Cristian Bejarano y Misael Rodríguez para que lograran ganar la medalla de bronce.
Renata Zarazúa
Tenista
Rubro: Profesional
Renata ha reconocido que este 2020 ha sido el mejor año de su carrera profesional. La tenista de 23 años llegó a las semifinales del Abierto Mexicano de Tenis en febrero; sin embargo, su mayor logro fue avanzar a la segunda ronda de Roland Garros.
Fuente Milenio
Deportes
QUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES INDÍGENAS CON ORO EN VOLEIBOL FEMENIL
Cuernavaca, Morelos.— La Selección Femenil de Voleibol de Quintana Roo conquistó la medalla de oro en los Juegos Nacionales Populares Indígenas 2025, tras vencer con contundencia al equipo de Campeche en la gran final celebrada en la Unidad Deportiva de Cuernavaca. El triunfo representa un hito para el deporte estatal, al superar la actuación de 2024, cuando obtuvieron plata.
El equipo, integrado por Camila Mendoza, Hannia Hoil, Alejandra Tuz, Stephany Aceves, Arleth Solís, Hiromi Alemán, Verónica Kauil y Sara Vizcaíno, bajo la dirección del profesor Jorge Pacheco, demostró dominio absoluto al no perder un solo set en todo el torneo. La base del conjunto proviene del municipio de Felipe Carrillo Puerto, reflejando el talento deportivo indígena de la región.
Desde su debut, las quintanarroenses vencieron a Puebla (25-08, 25-13), luego a Oaxaca (25-03, 25-06), y en semifinales a Veracruz (25-20, 25-21). En la final, impusieron su ritmo frente a Campeche con parciales de 25-17 y 25-10.
Este logro se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y respaldado por la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, que continúa fortaleciendo el deporte comunitario.
Además del voleibol, Quintana Roo tuvo destacada participación en Fútbol 7 y Pelota Purépecha, reafirmando su compromiso con el deporte indígena nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Deportes
QUINTANA ROO BRILLA EN EL SELECTIVO NACIONAL DE PARADANZA DEPORTIVA CON OCHO MEDALLAS
Tijuana, Baja California.— La delegación quintanarroense de Paradanza Deportiva dejó una huella imborrable en el Selectivo Nacional 2025, celebrado en Tijuana, al conquistar un total de ocho medallas: tres de oro, dos de plata y tres de bronce. Este logro reafirma el compromiso del estado con el impulso al deporte adaptado, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Con el respaldo de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, presidida por Jacobo Arzate Hop, los paratletas demostraron talento, disciplina y elegancia en sus rutinas, cautivando al jurado con ejecuciones impecables que les aseguraron un lugar en el podio.

Las medallas doradas fueron obtenidas por Yurahi Jael Dzib Coli y David Yerves Kú en Dúo Estándar y Dúo Latin Clase 2, además de una más para Dzib Coli en Júnior Femenil Clase 2. Las preseas de plata llegaron gracias a Dzib Coli en Single Convencional Femenil y a la pareja Elizabeth del Carmen Sánchez Xool y Jesús Aldair Huerta Beltrán en Combinado Estándar Clase 1.

Los bronces fueron para David Yerves Kú y Lucy Johana Caamal Cauich en Combinado Estándar Clase 2, y nuevamente Sánchez Xool y Huerta Beltrán en Combinado Latin Clase 1 y Combinado Freestyle Clase 1.
Este resultado posiciona a Quintana Roo como referente nacional en Paradanza Deportiva.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















