Conecta con nosotros

Deportes

¿QUIÉNES VAN POR EL PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE?

Publicado

el

CDMX.- A pesar de que la pandemia por covid-19 paró al deporte mexicano por varios meses, el Premio Nacional de Deportes sí se otorgará este año. La convocatoria establece que el lapso que se tomará en cuenta para decidir a los ganadores va del 21 de octubre del 2019 al 10 de octubre del 2020.

Sin embargo, desde marzo, cuando se agudizó la pandemia, varios eventos internacionales se cancelaron, como Copas del Mundo, Campeonatos Mundiales y los mismos Juegos Olímpicos de Tokio.

Esto provocó que la mayoría de deportistas registrados fueran para la categoría de trayectoria destacada, con un total de 32; le siguió la de deporte no profesional que tuvo 26 inscripciones; luego la de entrenadores con 12; la de fomento del deporte generó 11 propuestas; la de juez-árbitro, nueve; deporte paralímpico, seis, y deporte profesional solo con tres.

Aunque son pocas las nominaciones en el deporte profesional, destaca la candidatura de la tenista Renata Zarazúa, quien clasificó al cuadro principal de Roland Garros e incluso avanzó a la segunda ronda; con ello, se convirtió en la primera jugadora mexicana que disputó un Grand Slam de tierra batida desde 1961, además, a principios de año llegó hasta la semifinal del Abierto Mexicano de Tenis.

“Estoy muy contenta de estar nominada, y para mí sería increíble ganarlo y cerrar así bien el año, el cual es por ahora el mejor de mi carrera”, reconoció Renata Zarazúa. La tenista de 23 años actualmente se ubica en el puesto 149 del ranking mundial de la IFT, y gracias a su participación en el Roland Garros, la mexicana ascendió 29 lugares.

 

POR TRAYECTORIA

Como se mencionó, la mayoría de los atletas nominados al PND de este año son por trayectoria. En esta categoría no solo se toma en cuenta los resultados de este periodo, sino los logros que ha tenido el deportista a lo largo de su carrera.

Tal es el caso de la ciclista Jessica Salazar, quien está postulada, luego de haber obtenido el récord mundial en la prueba de 500 metros de velocidad, dentro del Panamericano en Aguascalientes del 2016, el oro en velocidad por equipos en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y la medalla de plata en 500 metros contrarreloj en el Mundial de Berlín 2020.

“En el 2016 me postulé porque tuve el récord del mundo, pero fue un año donde todos estaba regresando de los Olímpicos y obtuvieron medallas, por lo que sabía que era complicado. Para este año me siento esperanzada por ganar este reconocimiento, y la medalla en el Mundial me dio un extra”, declaró Salazar.

Otros candidatos son: la pentatleta Mariana Arceo, la taekwondoín Briseida Acosta, el ciclista Gerardo Ulloa y el clavadista Yahel Castillo, además de los entrenadores Iván Bautista, Stefan Marinov y Sergio Escalante. De los pocos eventos que se han realizado en este año, hay deportistas que lograron un papel destacado y que pueden competir en las otras categorías, como en la de deporte no profesional.

Tal es el caso los clavadistas Majo Sánchez y Diego Balleza, quienes ganaron el oro en el Grand Prix de Malasia; las clavadistas Paola Espinosa y Melany Hernández, plata en la Serie Mundial de Montreal; Jessica Salazar, oro en el Mundial de Berlín, y Gerardo Ulloa, oro en la Copa del Mundo de República Checa.

Los ganadores deben definirse antes del 10 de noviembre y el estímulo económico es de 796 mil pesos, a excepción del deporte profesional y quienes ya hayan ganado con anterioridad.

Briseida Acosta

Deporte: Taekwondo

Rubro: Trayectoria

La taekwondoín tiene resultados que la ponen como candidata: tiene dos medallas en Campeonato Mundial, una plata en Puebla 2013 y un bronce en Manchester 2019; además, logró oro en los Panamericanos de Lima 2019.

 

Iván Bautista

Deporte: Clavados

Rubro: Trayectoria

El entrenador ha encaminado a varias generaciones de clavadistas a lograr medallas en Mundiales y Juegos Olímpicos; el logro más reciente es la plata de Germán Sánchez en Río de Janeiro 2016.

 

Eddy Reynoso

Deporte: Boxeo

Rubro: Entrenador

Es reconocido por la prestigiosa Asociación de Escritores de Boxeo de Norteamérica, también cuenta entre sus filas a peleadores como Saúl Canelo Álvarez, quien recientemente se convirtió en cuatro veces campeón del mundo en diferentes categorías, además es entrenador de otras figuras como Óscar Valdez.

 

Francisco Bonilla

Deporte: Boxeo

Rubro: Entrenador

El entrenador falleció apenas en el mes de septiembre; fue inscrito en esta categoría como un homenaje a sus más de 20 años en la selección nacional de boxeo, donde encaminó a boxeadores como Cristian Bejarano y Misael Rodríguez para que lograran ganar la medalla de bronce.

 

Renata Zarazúa

Tenista

Rubro: Profesional

Renata ha reconocido que este 2020 ha sido el mejor año de su carrera profesional. La tenista de 23 años llegó a las semifinales del Abierto Mexicano de Tenis en febrero; sin embargo, su mayor logro fue avanzar a la segunda ronda de Roland Garros.

 

Fuente Milenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

MÉXICO SERÁ ANFITRIÓN DEL MUNDIAL DE SOCCA CANCÚN 2025: UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA BRILLAR EN CASA

Publicado

el

CANCÚN, Q. Roo.— México se prepara para recibir por primera vez la Copa Mundial de Socca, que celebrará su sexta edición del 28 de noviembre al 7 de diciembre de 2025 en Cancún. Esta ciudad caribeña será el epicentro de una competencia internacional que ha recorrido el mundo desde su debut en Lisboa 2018, y que ahora llega al corazón del turismo mexicano con altas expectativas.

La Selección Mexicana, bicampeona de la Copa América en 2024 y 2025, buscará emular la hazaña de Omán, único país que ha logrado coronarse como anfitrión. El equipo nacional ha mostrado una evolución notable: debutó en Grecia 2019 con un octavo lugar, ascendió al sexto en Hungría 2022, logró el tercer puesto en Alemania 2023 y cerró con un quinto lugar en Omán 2024.

Con el respaldo de su afición y el prestigio ganado en torneos recientes, México se perfila como potencia emergente en el socca. Cancún, con su infraestructura y atractivo internacional, será el escenario ideal para que el país busque la gloria deportiva y consolide su liderazgo en esta disciplina.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Deportes

QUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR DE ASUNCIÓN 2025

Publicado

el

Paraguay.- El talento deportivo de Quintana Roo se hizo presente en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, donde tres jóvenes atletas destacaron por su desempeño y compromiso con el alto rendimiento. Andrés Dupont, en natación, logró una actuación sobresaliente al conquistar cuatro medallas: dos de plata y dos de bronce, una de ellas en los 100 metros estilo libre varonil y tres más en pruebas de relevos por equipos.

En la disciplina de vela, Jerónimo Abogado alcanzó el quinto lugar en la prueba de iQFoil varonil, mientras que Sofía del Paso Montero, originaria de Playa del Carmen, finalizó en la posición 17 en la categoría ILCA 6 femenil. Ambos lograron su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 en Santo Domingo.

Este resultado refleja el compromiso del Gobierno del Estado, a través de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, en el impulso al desarrollo deportivo como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.