Conecta con nosotros

Internacional

LA GRAN BARRERA DE CORAL PIERDE LA MITAD DE SUS CORALES

Publicado

el

SIDNEY.- La mitad de los corales de la Gran Barrera, en Australiapereció en los últimos 25 años, afirmó este miércoles un estudio científico, que advirtió de que el calentamiento del planeta está alterando de manera irreversible este ecosistema submarino.

Un estudio, publicado en el diario científico Proceedings of the Royal Society, alertó sobre la magnitud del deterioro de todo tipo de corales desde mediados de 1990, en este preciado lugar del noreste de Australia, inscrito en 1981 en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Las especies más grandes de corales, las que tienen normalmente forma de mesa y aquellas con ramificaciones, son las que se han visto más afectadas y algunas han desaparecido directamente en la parte más al sur de la Gran Barrera.

En torno al 80 y 90% (de este tipo de corales) ha desaparecido con respecto a hace 25 años”, dijo Terry Hughes, profesor de la universidad James Cook y uno de los autores del estudio

Estos corales proporcionan rincones en los que muchos peces y criaturas se refugian y perderlos modificará todo el ecosistema”, advirtió.

Además de tener un valor enorme desde el punto de vista ecológico y científico, se estima que este inmenso arrecife de 2 mil 300 kilómetros de largo genera además unos 4 mil millones de dólares de ingresos turísticos a Australia cada año.

MENOS BEBÉS, MENOS REPRODUCTORES

La Gran Barrera podría perder su estatuto de Patrimonio Mundial debido a su degradación.

El calentamiento de las aguas, provocado por el cambio climático, afecta gravemente al coral y hace concretamente que las algas que viven sobre él desaparezcan y el coral pierde así sus maravillosos colores en un proceso de progresivo blanqueamiento.

El arrecife podría recuperarse si la temperatura del agua baja, pero también puede desaparecer si el fenómeno persiste.

La Gran Barrera también se ve amenazada por la escorrentía agrícola, el desarrollo económico y el acantáster púrpura, una estrella de mar que devora los corales.

Este ecosistema ha sufrido un total de cinco momentos de blanqueamiento desde 1998, el último de ellos en 2020, y las perspectivas de los expertos australianos no son demasiado optimistas.

En este momento los expertos ven un número cada vez menor de “bebés corales” y de “corales adultos reproductores”.

Hughes dijo que los científicos temen que los corales sigan desapareciendo a menos que se cumplan los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima, que aspira a mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de los 2 grados centígrados.

Se necesita alrededor de una década para una recuperación de las especies de más rápido crecimiento y las posibilidades de que haya décadas entre los próximos blanqueamientos es igual a cero porque las temperaturas suben y suben”, dijo.

Si las temperaturas se estabilizan a finales de este siglo por debajo del objetivo del Acuerdo de París, los corales podrán reconstruirse”, agregó.

Pero incluso en este caso, “no creemos que pueda existir de nuevo la mezcla de especies que hemos conocido históricamente”, dijo el experto.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TREGUA TEMPORAL ENTRE GIGANTES: EE. UU. Y CHINA FRENAN LA GUERRA COMERCIA

Publicado

el

En un giro inesperado pero bien recibido por los mercados, Estados Unidos y China han pactado una tregua de 90 días en su intensa guerra comercial. El acuerdo, alcanzado tras negociaciones recientes, incluye una reducción de aranceles: EE. UU. reducirá sus tarifas sobre productos chinos al 30%, mientras que China disminuirá sus aranceles sobre bienes estadounidenses al 10%.

Este alivio arancelario ha generado reacciones positivas en los mercados financieros. Wall Street experimentó un repunte significativo, con el Dow Jones subiendo más de 1.100 puntos y el S&P 500 ganando un 3%.

Sin embargo, líderes como el presidente chino Xi Jinping han advertido que las “conductas intimidatorias y prepotentes” solo conducen al aislamiento, subrayando la necesidad de cooperación global y rechazando interferencias externas.

Aunque la tregua ofrece un respiro temporal, analistas advierten que persisten desafíos estructurales en la relación comercial entre ambas potencias. El éxito de futuras negociaciones dependerá de la voluntad de ambos países para abordar y resolver estas diferencias fundamentales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

Publicado

el

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.

La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.

Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.

El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.

Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.