Conecta con nosotros

Chetumal

¿SABES CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD?

Publicado

el

Dra. Dileri Olmedo

La Patria Potestad es un término que se escucha comúnmente, cuando las parejas se divorcian o el padre o la madre se marchan del hogar, pero en realidad muy pocos saben que derechos y obligaciones conlleva el ejercicio de la Patria Potestad.

Para hablar de Patria Potestad primero tenemos que conocer su definición la cual está establecida en el Código Civil Federal en los artículos 411 al 424 y que de manera sintetizada podemos entender así:

“La Patria Potestad es una institución del derecho Civil que el Estado delega, en la cual los progenitores deben efectuar actos para el bienestar de los descendientes, tanto para guarda, custodia, desarrollo y crianza”.

De tal suerte debemos entender que los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar los derechos de los niños y las niñas, también el Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos. 

Queremos hacer una breve pausa para invitarles a conocer el Instituto Pericial Judicial y la amplia oferta educativa que ofrece, manejamos desde bachillerato, licenciaturas, diplomados, maestrías y clases de inglés. También contamos con becas y descuentos para que puedan concluir sus estudios. Nos encontramos en la avenida José López Portillo casi esquina con Uxmal, a unos minutos del crucero. O pueden enviarnos un WhatsApp al (998) 221 9944. Ofrecemos apoyo y asesoría gratuita par a todos aquellos que lo necesiten.

Volviendo al tema, también queremos compartir que en el artículo 4° de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que:

Los niños  y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.

Quién ejerza la Patria Potestad, debe procurar el respeto y el acercamiento constante de los menores con el otro ascendiente. En consecuencia, cada uno de los ascendientes debe evitar cualquier acto de manipulación, alineación parental encaminado a producir en la niña o el niño, rencor o rechazo hacía el otro progenitor. 

De modo que debemos entender que no cumplir con lo anteriormente dicho puede llevar a la pérdida de este derecho.

La Patria Potestad no es un derecho renunciable, pero hay ciertas causas por las cuales aquellos a quienes les corresponde ejercerla pueden ser excusados, según lo establecido en el artículo 448 del Código Civil, algunos ejemplos de lo anteriormente dicho son:

  • Tener 60 años cumplidos al momento de ejercer la Patria Potestad. 
  • Por su mal estado habitual de salud, no puedan atender el adecuado desempeño de esta (la Patria Potestad).

También tenemos que la Patria Potestad es un derecho que se puede suspender o incluso perder de acuerdo a lo indicado en los artículos 444 y 447 del Código Civil. Algunas de las causales que podrían propiciar la suspensión o pérdida de la Patria Potestad son las siguientes:

  • Cuando el que la ejerza sea condenado dos o más veces por delitos dolosos cuya pena privativa de libertad exceda de cinco años. 
  • Por el incumplimiento de la pensión vitalicia por 90 días o más sin causa justificada, cabe mencionar que en este caso el cónyuge o concubino la podrá recuperar, siempre y cuando compruebe que ha cumplido con esta obligación por más de un año, otorgue garantía anual, se le haya realizado un estudio de su situación económica y de su comportamiento actual. 
  • Por el abandono que el padre o la madre hicieren de los hijos por más de 90 días, sin causa justificada. 
  • Por incapacidad declarada judicialmente. 

En conclusión, tenemos que la Patria Potestad es un derecho y también una obligación que los ascendientes, tutores y custodios tienen para salvaguardar la integridad física y mental del los niños y las niñas mientras sean menores de edad, proveerles y atenderles en todas sus necesidades y el incumplimiento de esto conlleva a la pérdida de tal derecho. 

Y usted, ¿tiene algún familiar, amigo o conocido que haya peleado o esté en el proceso por ganar la Patria Potestad? 

Ya para finalizar nos gustaría compartirles una frase del poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde que dice:

“El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices”. 

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

FRESCURA CARIBEÑA: QUINTANA ROO AMANECE CON TEMPERATURAS SUAVES

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo — 11 de noviembre de 2025. El estado de Quintana Roo se prepara para una jornada atípicamente fresca este martes, con temperaturas máximas que rondarán los 24 °C y mínimas cercanas a los 22 °C. La masa de aire polar asociada al frente frío número 11 ha modificado las condiciones térmicas en la región, generando un ambiente más templado de lo habitual para esta época del año.

A continuación, se presenta el reporte por municipios, con sus respectivas temperaturas y sensaciones térmicas estimadas:

MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO

  • Chetumal: 24 °C / Sensación térmica: 25 °C
  • Cancún: 26 °C / Sensación térmica: 28 °C
  • Playa del Carmen: 25 °C / Sensación térmica: 27 °C
  • Tulum: 24 °C / Sensación térmica: 26 °C
  • Cozumel: 25 °C / Sensación térmica: 27 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 23 °C / Sensación térmica: 24 °C
  • Isla Mujeres: 25 °C / Sensación térmica: 26 °C
  • José María Morelos: 22 °C / Sensación térmica: 23 °C
  • Lázaro Cárdenas: 23 °C / Sensación térmica: 24 °C
  • Solidaridad: 25 °C / Sensación térmica: 26 °C
  • Puerto Morelos: 24 °C / Sensación térmica: 25 °C
  • Bacalar: 23 °C / Sensación térmica: 24 °C
  • Othón P. Blanco: 24 °C / Sensación térmica: 25 °C
  • Benito Juárez: 26 °C / Sensación térmica: 28 °C

Este martes se perfila como un día ideal para actividades al aire libre, con temperaturas suaves y escasa probabilidad de lluvia. Se recomienda vestir ligero pero llevar una prenda adicional para la noche, cuando el ambiente podría tornarse más fresco. La jornada representa una pausa agradable en el clima cálido característico del Caribe mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo | 10 de noviembre de 2025 — El estado de Quintana Roo se prepara para un lunes húmedo y cálido, con lluvias moderadas y temperaturas que, aunque no extremas, se sentirán más intensas debido a la alta humedad. Se espera que el frente frío número 11 influya en las condiciones del sureste mexicano, generando precipitaciones y vientos del noreste.

Pronóstico general para el estado:

  • Temperatura máxima promedio: 28 °C
  • Temperatura mínima promedio: 24 °C
  • Precipitación estimada: 15 mm
  • Viento: del noreste, con rachas de hasta 57 km/h
  • Sensación térmica promedio: entre 30 °C y 36 °C

Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Chetumal: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cancún: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C
  • Playa del Carmen: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Tulum: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cozumel: 26 °C | Sensación térmica: 31 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Isla Mujeres: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • José María Morelos: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Bacalar: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Solidaridad: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Puerto Morelos: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Lázaro Cárdenas: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Othón P. Blanco: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Benito Juárez: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C

Aunque las temperaturas no superarán los 30 °C, la humedad y las lluvias intermitentes aumentarán la sensación térmica, generando condiciones sofocantes en varios municipios. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar actividades físicas intensas al aire libre durante las horas pico de calor, y tener a la mano paraguas o impermeables. Las autoridades piden especial atención en zonas costeras y bajas ante posibles encharcamientos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.