Conecta con nosotros

Cozumel

ASÍ SON LOS RAROS ESPECÍMENES DE OFIUROS CAVERNÍCOLAS ENCONTRADOS EN COZUMEL

Publicado

el

COZUMEL.- Ofiuros cavernícolas que habitan en la cueva “El Aerolito”, en Cozumel, son más grandes y sus extremidades más largas en comparación con especímenes que viven fuera de ese entorno; además, su pigmentación es peculiar, debido a la escaza luz, descubrieron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mediante un estudio inédito, científicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, y de la Universidad de Quintana Roo, detectaron características distintivas en Ophionereis commutabilis, lo que agrega evidencia a la afirmación de que se trata de una especie endémica de esa cueva.

Los ofiuros son un grupo de animales marinos, de la familia de los equinodermos (ekhino: espina, y derma: piel), al que pertenecen los erizos, las estrellas, los lirios y los pepinos de mar. O. commutabilis es la primera especie descrita de ofiuro cavernícola endémica de México, y la tercera en el mundo (las otras son de Estados Unidos y Japón).

La vida cavernícola implica condiciones, como ausencia de luz, baja cantidad de oxígeno y temperatura, así como escasez de alimento, explicó Francisco Solís Marín, investigador del ICML.

infobae-image

El estudio, codirigido por Solís Marín, y en el que también participó el estudiante del posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Francisco Márquez, fue publicado en el Journal Subterranean Biology.

Particularidades

O. commutabilis, cuyo hallazgo se dio a conocer en 2019, es de mayor tamaño en relación con las especies de ofiuros que habitan fuera de la cueva. Sus brazos y pies ambulacrales (con ventosas) son más largos, y los individuos adultos tienen características juveniles (paedomorfismo).

“El rasgo más notorio es la longitud de los brazos y de los pies ambulacrales, así como el sistema de fotorreceptores o receptores de luz y la pigmentación peculiar, con colores opacos como gris o blanco, probablemente resultado del ambiente donde residen, con luz casi nula”, destacó Solís Marín.

Existen pocos estudios sobre la adaptación a la vida cavernícola, por lo que el objetivo de este trabajo fue emplear métodos comparativos entre las especies O. commutabilis y O. reticulata (especie que vive fuera de la cueva), para analizar y comparar los rasgos troglomórficos (características propias de animales que se desarrollan en zonas oscuras), que implican, en el caso de la primera especie, la adaptación orgánica a ambientes de cuevas anquihalinas o de agua salobre.

“El troglomorfismo es una adaptación a la vida cavernícola y se ha investigado principalmente en artrópodos y vertebrados de cuevas acuáticas y terrestres. No se había analizado en equinodermos exclusivos de cuevas, sólo teníamos suposiciones de su apariencia”, detalló el universitario.

infobae-image

Especies en peligro

Cerca de “El Aerolito” se han desarrollado complejos turísticos con campos de golf, que para su mantenimiento utilizan fertilizantes que permean hasta la cueva marina, y a largo plazo podrían modificar ese ecosistema, alertó Solís Marín.

De acuerdo con el también curador de la Colección Nacional de Equinodermos de la UNAM, “El Aerolito” cuenta con cerca de 180 metros de canales y reservorios, y se han descrito más de 100 especies de invertebrados marinos que habitan ahí, lo que hace de este sistema uno de los más ricos en vida. Es necesario un plan que proteja a estos ambientes frágiles sin perjudicar el turismo de la zona, aconsejó.

“Dar a conocer los resultados de este trabajo es un logro para el Instituto y para la Universidad de la nación; es la primera vez que se tiene evidencia de las adaptaciones de estos organismos acuáticos en cuevas, que se alimentan de tapetes microbianos”.

El universitario comentó que una vez concluido el confinamiento seguirán explorando esa cueva, donde incluso han encontrado dos nuevas especies de estrella de mar. “Es un laboratorio natural, donde viven muchas más especies endémicas que no han sido descritas”.

Fuente #Infobae

* El artículo “Troglomorphism in the brittle star Ophionereis commutabilis (Echinodermata, Ophiuroidea, Ophionereididae). Bribiesca Contreras et al., 2019”, se puede consultar en: https://subtbiol.pensoft.net/article/48721/2

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cozumel

CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, 15 de septiembre de 2025. – En una noche cargada de simbolismo y orgullo nacional, el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, encabezó su primer acto oficial del Grito de Independencia, conmemorando el 215 aniversario del inicio de la lucha por la libertad de México. Desde el balcón del Palacio Municipal, acompañado por la presidenta honoraria del DIF, Diana Sosa Blanco, el edil evocó a los héroes insurgentes, hizo repicar la campana y ondeó la bandera nacional ante cientos de ciudadanos reunidos en la explanada.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades civiles y militares, así como la lectura solemne del documento “Sentimientos de la Nación”, reafirmando los ideales que dieron forma a la identidad mexicana. El parque Quintana Roo fue escenario del programa cultural “México Vive: Un Viaje a Través del Alma”, que incluyó feria, danzas folclóricas y un emotivo video mapping sobre la historia de la independencia.

La noche culminó con la presentación de Maribel Guardia y el grupo La Gozadera, quienes ofrecieron un espectáculo vibrante. El presidente también realizó la tradicional liberación de reos por faltas administrativas, cerrando una jornada de unidad y memoria histórica.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cozumel

ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN

Publicado

el

Cozumel, Quintana Roo, 14 de septiembre de 2025.— En el marco de las celebraciones patrias, el parque Quintana Roo se convirtió en epicentro de un vibrante homenaje a la cultura mexicana con el evento “Así se baila a México”, organizado por el gobierno municipal que encabeza José Luis Chacón Méndez, a través de la subdirección de Cultura.

El espectáculo reunió a talentosos artistas locales y regionales que ofrecieron un recorrido dancístico por diversos estados del país, incluyendo Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Nayarit. Cada presentación fue una muestra viva de la riqueza cultural que define a México.

Cristina Santana, subdirectora de Cultura, expresó su reconocimiento a los participantes: “Cada año, su dedicación y entusiasmo nos llenan de orgullo y nos recuerdan la riqueza cultural que nos une como mexicanos”.

El evento convocó a familias enteras que disfrutaron de una noche inolvidable, donde la música, el color y la pasión se entrelazaron para fortalecer el sentido de identidad y cohesión social. Con esta iniciativa, el gobierno de Cozumel reafirma su compromiso de proyectar al municipio como un espacio de encuentro cultural sin fronteras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.