Chetumal
REVELAN CAUSA DE MUERTE DE CERCA DE 100 MIL CARACOLES CHIVITA EN LA LAGUNA DE BACALAR

Por Ericka Novelo / 5to Poder
CHETUMAL. – El estudio realizado por especialistas de varias instituciones arrojó que, aproximadamente un total de 94 mil 339 caracoles chivita (Pomacea flagellata) de todas las tallas, murieron en la laguna de Bacalar, asociado a un evento inusual de lluvias fuertes, el 1 y el 6 de junio del año en curso, que registró una precipitación acumulada de entre 200 y 300 mm, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, en una parte de la zona de influencia del cuerpo lagunar.
En el documento final del estudio en mención, se explica que la precipitación pluvial y el arrastre de la materia que las escorrentías traería consigo, cambió las condiciones ambientales y/ o fisicoquímicas del agua de la laguna, misma que aparentemente causó una mortalidad masiva de caracol chivita.
Asimismo, añaden que han solicitado apoyo económico para realizar los estudios complementarios de contaminantes en sedimentos y tejidos, con los que se podrá conocer factores que intervinieron en la muerte de los caracoles.
Una de las probables hipótesis es la presencia de nutrientes asociada al uso de fertilizantes y otros agroquímicos como el glifosato en la agricultura, tanques sépticos defectuosos u obsoletos y la falta de tratamiento de aguas residuales.
Para conocer la mortandad del caracol se realizó un método de evaluación, mismo que consistió en un muestreo por cubetas, así como el conteo de caracoles durante siete días en varios predios. Se registró por día de muestreo, considerando que cada cubeta se llenaba con 1,200 caracoles de cubetas, siendo un total de 34 mil, 800 caracoles en un solo predio. Otro método consistió en conteo por cuadrantes de un metro por un metro, en 12 puntos ubicados a lo largo de la laguna.
Se concluyó que de los datos obtenidos: la mortalidad de los caracoles está sujeta a variaciones espaciales, y aun cuando son estimaciones deben tomarse en cuenta para los criterios de manejo del caracol en la laguna.
Las causas de la mortalidad aún no se conocen, pero los datos pueden dar una idea del impacto que este evento inusual de mortalidad puede causar en la laguna en el mediano plazo, ya que, al no haber caracoles disponibles, los procesos de pastoreo en la vegetación se ve limitada, y el número de gavilanes caracoleros también podría verse afectado puesto que el caracol es su dieta predilecta, así como otros componentes ecológicos de la laguna.
El documento enfatiza que un evento de esta naturaleza puede impactar a otros organismos menos notables que habitan la laguna de Bacalar, por lo que sería urgente empezar un programa de monitoreo de fauna indicadora de condiciones de calidad ambiental en la Laguna de Bacalar.
Señalaron que Bacalar necesita operar sistemas de tratamiento de agua negra que no generen lodos, ni agua residual, que esta no se inyecte en aguas profundas, sino que se trate de forma adecuada para su posible reutilización.
Los especialistas que encabezan el informe, son: Alberto de Jesús-Navarrete, departamento de Sistemática y Ecología Acuática, de El Colegio de la Frontera Sur. Gonzalo Aldana Pech, Jefe de departamento de Áreas Naturales Zona Norte, del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo IBANQROO. Melina Cecilia Maravilla Romero, Agua Clara Ciudadanos por Bacalar A.C., Silvana Marisa Ibarra Madrigal de

Chetumal
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 18 DE SEPTIEMBRE

Este jueves, Quintana Roo se encuentra bajo los efectos de la onda tropical número 33, que al interactuar con una vaguada en altura sobre el Golfo de México, genera lluvias fuertes con actividad eléctrica y ambiente cálido-húmedo en toda la región.
Se prevén precipitaciones de hasta 75 mm en algunos puntos del estado, acompañadas de tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento. Las autoridades recomiendan precaución ante encharcamientos, visibilidad reducida y caída de objetos por viento.
🌡️ MUNICIPIOS Y TEMPERATURAS
- Cancún: 31 °C | Sensación térmica: 36 °C
- Playa del Carmen: 30 °C | Sensación térmica: 35 °C
- Chetumal: 32 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Tulum: 30 °C | Sensación térmica: 34 °C
- Cozumel: 29 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Isla Mujeres: 30 °C | Sensación térmica: 34 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 31 °C | Sensación térmica: 36 °C
- José María Morelos: 32 °C | Sensación térmica: 37 °C
- Bacalar: 31 °C | Sensación térmica: 36 °C
- Puerto Morelos: 30 °C | Sensación térmica: 35 °C
Quintana Roo vive una jornada de contrastes: calor sofocante y lluvias intensas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar actividades al aire libre durante tormentas y seguir los avisos oficiales. La humedad y las lluvias seguirán presentes en las próximas horas
.Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
CHETUMAL REFUERZA PROTECCIÓN CIUDADANA ANTE LLUVIAS CON OPERATIVO TORMENTA

CHETUMAL, Q. ROO, 17 de septiembre.— Ante el pronóstico de lluvias intensas para este miércoles, el municipio de Othón P. Blanco ha activado con mayor fuerza el Operativo Tormenta, una estrategia preventiva que busca mitigar riesgos y salvaguardar a la población de Chetumal.

Siguiendo las instrucciones de la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, brigadas municipales se han desplegado en distintos puntos de la ciudad para ejecutar labores urgentes de limpieza y mantenimiento. Las acciones incluyen el retiro de basura, hojarasca y residuos verdes en vialidades, rejillas y drenajes, así como el desazolve de pozos de absorción, con el objetivo de evitar inundaciones y facilitar el flujo del agua pluvial.

El Operativo Tormenta se mantiene activo y en constante monitoreo, priorizando zonas vulnerables y puntos críticos de acumulación de agua. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a colaborar evitando tirar basura en la vía pública y reportando cualquier situación de riesgo.

Este esfuerzo coordinado refleja el compromiso del gobierno municipal con la seguridad y bienestar de los habitantes, en un contexto climático que exige respuestas rápidas y efectivas. La prevención es clave, y Chetumal se prepara con responsabilidad ante los desafíos meteorológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 17 horas
PROTECCIÓN CIVIL INTENSIFICA PODA DE ÁRBOLES PARA EVITAR ACCIDENTES EN KANTUNILKÍN
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
MARCA QUINTANARROENSE: LANZAN PLATAFORMA DIGITAL PARA IMPULSAR A ARTESANOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
CANCÚN IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN CON SU GENTE COMO MOTOR DE CAMBIO
-
Chetumalhace 16 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 18 DE SEPTIEMBRE