Chetumal
RECURSOS PARA PROPAGANDA DEBEN SER UTILIZADOS IMPARCIALMENTE: IEQROO
Por Ericka Novelo / 5to Poder
CHETUMAL.- La propaganda gubernamental en la vida política institucional del país se pueden englobar en dos rubros, aquella que regulan el contenido y la temporalidad, así como las reglas relacionadas con la actuación de los servidores públicos que se manifiesten con neutralidad, es decir, que los recursos que están bajo su administración sean usados de manera imparcial, coincidieron en señalar Nadia Janet Choreño Rodríguez, especialista electoral y socia fundadora de “+Quelitigios” y Rosa María Cano Melgoza, catedrática de la Universidad de Guanajuato, durante el curso-online denominado: “Lineamientos sobre propaganda gubernamental”.
Agregó que hoy más que nunca, los Estados han tenido que implementar estrategias, derivado de los tiempos actuales, así como reflexionar sobre el hecho de que los procesos electorales no se han detenido; sino que se adecúan a las nuevas necesidades a favor de la ciudadanía.
Para abundar más sobre el tema, la socia fundadora de +Quelitigios señaló existen principios que tutelan las restricciones sobre la propaganda gubernamental, en el sentido más amplio de la neutralidad, así como la equidad, nada en favor o en contra de nadie.
Asimismo, destacó el propósito de la actuación gubernamental y la propaganda institucional, que tiene que ver con la transparencia y rendición de cuentas, como satisfacer las necesidades públicas, mismas que están reguladas en el artículo 134 de la Carta Magna.
Recordó que durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales, hasta la conclusión de la respectiva jornada electoral, sustentado en el artículo 41, base III, apartado C; señala que deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda la propaganda gubernamental, las únicas excepciones serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.
Por su parte, la catedrática de la Universidad de Guanajuato, María Cano Melgoza, al abundar sobre el tema de la propaganda gubernamental, la definió como aquella que, bajo cualquier modalidad de comunicación social, difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno.
Explicó que, en periodo de campaña, las temáticas que quedan prohibidas para su difusión son: los programas, acciones, obras y logros de gobierno, avances en materia de desarrollo social, creación, modificación y mejoramiento de infraestructura, creación de empleos, inversión privada y pública, compromisos alcanzados, entre otras.
Apuntó que el Instituto Nacional Electoral (INE) para cada proceso electoral emite un acuerdo en el que señala qué campañas gubernamentales encuadran en las excepciones.
Previo a la participación de las especialistas en la materia, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Mayra San Román Carrillo Medina, quien estuvo como moderadora y presentadora del evento, realizó una breve semblanza de las ponentes y subrayó en su discurso que es ahora cuando se tienen que cuidar los tiempos y las formas de cada gobierno sobre su propaganda para que ello genere elecciones libres y transparentes.
Chetumal
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
Chetumal, Q. Roo | 10 de noviembre de 2025 — El estado de Quintana Roo se prepara para un lunes húmedo y cálido, con lluvias moderadas y temperaturas que, aunque no extremas, se sentirán más intensas debido a la alta humedad. Se espera que el frente frío número 11 influya en las condiciones del sureste mexicano, generando precipitaciones y vientos del noreste.
Pronóstico general para el estado:
- Temperatura máxima promedio: 28 °C
- Temperatura mínima promedio: 24 °C
- Precipitación estimada: 15 mm
- Viento: del noreste, con rachas de hasta 57 km/h
- Sensación térmica promedio: entre 30 °C y 36 °C
Temperatura y sensación térmica por municipio:
- Chetumal: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Cancún: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C
- Playa del Carmen: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Tulum: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Cozumel: 26 °C | Sensación térmica: 31 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Isla Mujeres: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
- José María Morelos: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Bacalar: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Solidaridad: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Puerto Morelos: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Lázaro Cárdenas: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Othón P. Blanco: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Benito Juárez: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C
Aunque las temperaturas no superarán los 30 °C, la humedad y las lluvias intermitentes aumentarán la sensación térmica, generando condiciones sofocantes en varios municipios. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar actividades físicas intensas al aire libre durante las horas pico de calor, y tener a la mano paraguas o impermeables. Las autoridades piden especial atención en zonas costeras y bajas ante posibles encharcamientos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
INAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
Chetumal, Q. Roo.— En un paso significativo hacia la equidad laboral y el respeto a los derechos de las mujeres, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO), Delegación Othón P. Blanco, inauguró el 7 de noviembre su nueva Sala de Lactancia, un espacio digno, seguro y funcional para madres trabajadoras y usuarias que requieren amamantar o extraer leche materna durante su jornada laboral.

La iniciativa fue impulsada por el Comité de Igualdad de Género en coordinación con el Programa Quintanarroense de Cultura Institucional, y se desarrolló conforme a los lineamientos de la Secretaría de las Mujeres del Estado (SEMUJERES). El lactario está diseñado para ofrecer privacidad, higiene y comodidad, promoviendo la lactancia materna exclusiva o complementaria, fortaleciendo el vínculo madre-hijo y facilitando la conciliación entre vida laboral y familiar.
Durante el acto inaugural, participaron Verónica Salinas Mozo, encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Adriana Mayoral, directora de Transversalización de Políticas Públicas de Género de SEMUJERES; Iván Figueroa, titular del CCLQROO; y Alethia Irigoyen, directora Administrativa y Financiera del Centro y Coordinadora del Comité de Igualdad de Género.

Este esfuerzo institucional reafirma el compromiso del gobierno estatal con la construcción de un Quintana Roo más humanista y feminista, en sintonía con la visión de la gobernadora Mara Lezama y el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo. La apertura del lactario representa un avance concreto en la creación de espacios laborales inclusivos y respetuosos de los derechos reproductivos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 24 horasLA GRAN GALA DEL DEPORTE EN ISLA MUJERES CELEBRA EL TALENTO Y LA DISCIPLINA LOCAL
-
Internacionalhace 3 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Playa del Carmenhace 24 horasIDENTIDAD GARANTIZADA: GOBIERNO DE QUINTANA ROO Y AYUNTAMIENTO DE PLAYA DEL CARMEN REFRENDAN COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Isla Mujereshace 24 horasPELUFEST: ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO CON EL BIENESTAR ANIMAL
-
Nacionalhace 3 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Cozumelhace 24 horasCOZUMEL CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO CON UNA CARTELERA CULTURAL PARA TODA LA COMUNIDAD




















