Conecta con nosotros

Nacional

SECTUR REACTIVA PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO A PEQUEÑOS HOTELEROS 

Publicado

el

CDMX. – La Secretaría de Turismo (Sectur) presentó el Programa de Impulso al Sector Hotelero, con el que darán créditos a las Mpymes hoteleras para que tengan liquidez en este momento complicado ante la pandemia de covid.

La iniciativa luce como la versión de la actual administración del antiguamente conocido como “Mejora tu Hotel”, lanzado en 2016, que de acuerdo con el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, ahora sí va específicamente dirigido a los pequeños hoteleros que se han visto seriamente afectados al tener sus establecimientos cerrados por más de cuatro meses.

Al igual que el esquema del gobierno Peña Nieto, el Programa de Impulso al Sector Hotelero fue diseñado en conjunto con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera, que son dirigidos por Carlos Noriega; y los créditos serán otorgados por la banca comercial, bajo el cobijo de la Asociación de Bancos de México (ABM).

En su nueva edición, se otorgarán créditos desde 200 mil pesos hasta 30 millones de pesos, que estarán sujetos a una tasa máxima de 13.5 por ciento, con un periodo de gracia de seis meses y un plazo de pago a cinco años. Además, ahora las agencias de viajes y empresas de transporte turístico, también son incluidas en este apoyo.

El subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad, señaló que de los poco más de 23 mil hoteles que hay en México, 18 mil unidades corresponden al rubro micro, 3 mil 559 son pequeñas, y 535 medianas, mientras que solo 430 son grandes hoteles; agregó que para este programa se destinarán 11 mil 400 millones de pesos.

Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, comentó que el Programa de Impulso al Sector Hotelero es la voluntad de apoyar a los pequeños “hoteleros para reconstruir su capacidad financiera, con las condiciones que les convengan. Haremos trajes a la medida para que el acreedor y acreditado tengan una situación favorable a largo plazo”.

Aunque este nuevo programa cuenta con el respaldo de los principales actores del sector turístico, como la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, de Juan José Fernández, y del presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur), Luis Humberto Araiza López, hay algunas expresiones de desánimo para aprovechar este financiamiento.

Al tomar la palabra, Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), enfatizó que el apoyo financiero es urgente, pero que una tasa alta inhibe tomar los recursos. Sin embargo, “sin lloriqueos, agradecemos el apoyo”.

En el mismo tenor, durante la conferencia virtual, algunos asistentes expresaron en sus comentarios a través de Zoom o Facebook, que las condiciones que plantea este programa no lucen favorables para su situación, y ven riesgoso hacerse de esa deuda.

Para el titular de Sectur el Programa de Impulso al Sector Hotelero permitirá a los empresarios estar en condiciones de cubrir sus necesidades de capital y así poder reabrir y dar servicio.

Fuente NituMx

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.