Nacional
TIANGUIS TURÍSTICO INCLUYENTE TENDRÁ EDECANES CON SÍNDROME DE DOWN: TORRUCO
CDMX.- El Tianguis Turístico (TT) digital tendrá su primera edición en septiembre próximo, que será el preámbulo de la edición presencial a celebrarse en marzo de 2021 y el cual buscará ser incluyente, con la participación de personas con discapacidad en el elenco de la organización.
De acuerdo con el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, se buscará abrir la participación a este sector de la población no solo como asistentes sino también como parte de la organización.
“El TT que se llevará a cabo en Yucatán, al decir que es incluyente es que van a tener las personas que tienen alguna discapacidad la posibilidad de estar con nosotros, habrá vías de acceso, sobre todo personal, tenemos ya edecanes bellísimas con síndrome de Down, otra persona invidente, otra persona con alguna otra discapacidad que anteriormente no formaban parte del elenco de la organización de un evento”, expuso.
Agregó que dentro del evento digital, en el que se ofrecerán charlas magistrales, también habrá un pabellón para abordar el turismo incluyente.
“Que la persona participante del tianguis pueda tener este tipo de experiencias y percibir la ayuda que se les debe de dar en todas las ciudades y todos los desarrollos turísticos, la participación incluyente en términos generales es la facilidad a personas que anteriormente no podían tener acceso por dificultar en silla de ruedas el acceso a determinado lugar, un Tianguis incluyente es más humano porque permite la participación de todos sin excepción”, sostuvo.
El TT de Mérida, que se celebrará en marzo de 2021, será precedido de la primera edición del Tianguis turístico digital, y por ahora se registra que contará con la participación de más de mil compradores, la invitación a 850 empresas confirmadas para la edición digital como la presencial, y 15 reuniones magistrales con diferentes ponentes. También se ofrecerá espacios gratuitos para representaciones de las 32 entidades del país.
“En la ceremonia de inauguración del TT Digital, a efectuarse los días 23 y 24 de septiembre, el estado de Yucatán tendrá un lugar muy especial. (…) Mauricio Vila, gobernador de este bello estado, estará como invitado de honor”, comentó Torruco.
De acuerdo con Eduardo Martínez Garza, director general Grupo CIE Eventos Especiales, que también organizará el evento, el Tianguis se celebrará a través de una plataforma digital con acceso ilimitado que también tendrá stands virtuales, salones de reuniones y el acceso tendrá un costo de 25 dólares.
La edición virtual del Tianguis Turístico surgió en marzo tras el anuncio de la posposición de la edición presencial, a celebrarse en marzo pasado en Mérida, luego de la declaratoria de pandemia de covid-19 por la Organización Mundial de la Salud.
Fuente Forbes
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 2 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 1 horaEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 1 horaRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 1 horaPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 1 horaGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Chetumalhace 1 horaINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 1 horaINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 1 horaCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE




















