Conecta con nosotros

Chetumal

DISPUTA ENTRE GRUPOS CRIMINALES DEJA 26 EJECUTADOS EN BACALAR Y OPB

Publicado

el

CHETUMAL (Ericka Novelo).- En recuento de lo que ha dejado la disputa por el control de la plaza de Othón P. Blanco y Bacalar, respectivamente, por grupos criminales, se tiene hasta el 31 de mayo 26 ejecutados en ambas demarcaciones. Entre ellas figuran las localidades consideradas como centro de operaciones de algunas bandas de criminales como: Sergio Butrón Casas y Limones, respectivamente.

El año pasado hubo un total de 33 muertes por ajuste de cuentas en el décimo municipio y 26 en la capital del Estado.

El primer ejecutado del año 2020 se registró en la localidad de Sergio Butrón Casas; el 8 de enero un cuerpo con impactos de bala y cuerpo quemado fue localizado dentro de su automóvil Mustang con placas campechanas DHH5917, calcinado en un brecha cercana al poblado de Ucum.

El 18 de enero fue ultimado de varios disparos un sujeto identificado como Guillermo Ramírez alias “El Pocas”, quien se dedicaba a la venta de alcoholes en su comunidad, falleció mientras era conducido a un hospital frente al arco de seguridad policíaco de Huay Pix.

El 25 de enero, durante la feria de esa localidad fueron ejecutados dentro de su camioneta Misael Adelfo Arias Ríos y Jesús Barradas Rodríguez.

El 23 de enero también fue localizado el cuerpo de un hombre identificado con sus iniciales JICM que presentaba impactos de bala y estaba semi calcinado, debido a que su cuerpo fue abandonado en una zona de cultivos de caña de Sergio Butrón Casas que fue incendiado por la zafra.

En la capital quintanarroense, la primera ejecución se registró el 26 de febrero por la noche en la calle Heriberto Frías con Manuel M. Diéguez, en la colonia Adolfo López Mateos cuando sicarios llegaron para abatir a conocido narcomenudista que recientemente salió de prisión, Ramón Contreras León alias “Halcón”, quien estaba dentro del taxi 1337 donde quedó sin vida.

El 30 de marzo apareció otra persona ejecutada que luego fue identificado como Eduardo Ponce, cuyo cuerpo fue localizado sin vida al ser asesinado de varios disparos en el cuerpo, cerca del fraccionamiento Bosque Real, al final de la avenida Antonio Handall, en un camino blanco.

Un ex policía judicial identificado como Henry CM fue ejecutado con el tiro de gracia en un camino situado a espaldas del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 11 que conduce a la colonia Fraternidad Mártires Antorchistas, el 28 de abril.

Tres personas fallecieron por una ráfaga de proyectiles de alto calibre, dos eran mujeres, entre ellas una menor que viajaban en el auto del licenciado Eulogio Aparicio Valentín con dirección a Chetumal.

Fue en el kilómetro 5, a un kilómetro y media antes de llegar a Xul Há, donde un comando armado los acribilló.

El 17 de mayo fue localizado un tambor metálico en una brecha que comunica con del fraccionamiento Flamingos, en su interior el cuerpo de un hombre cuyo cuerpo mostraba huellas de tortura y asfixia, fue identificado como Marco Antonio Ek Domínguez, quien era originario de Champotón, Campeche y que dos días antes había sido reportado como desaparecido por sus familiares.

En Bacalar, el primer muerto por enfrentamiento con narcotraficantes que descargaron cerca de una tonelada de cocaína de una aeronave que aterrizó en la vía corta a Mérida, fue el cabo de caballería Emiliano Medina Ramírez, el 27 de enero por la madrugada.

Un embolsado en calidad de desconocido fue localizado en una brecha cercana a la localidad de Miguel Hidalgo con huellas de haber sido privado de la vida al estilo del narcotráfico, el 20 de febrero.

El 21 de febrero hombres armados irrumpieron una reunión familiar en el rancho Las Mariposas en el camino Bacalar-Reforma para ultimar a Román Guzmán González, conocido político de la región.

Mientras que en Limones, el 23 de febrero fue abatido Francisco Gandiola, conocido ganadero de la zona mientras cenaba en una lonchería de ese poblado.

El 7 de marzo, Sergio Cano Castillo sufrió un ataque armado cuando viajaba en su camioneta en el tramo Bacalar-Reforma, falleciendo ese de varios impactos de bala de un rifle de alto poder así como una mujer que se supo viajaba de raid tras concluir sus trabajos de censo de población del INEGI.

Un comerciante identificado como Jimmy Henry Chimal fue abatido el 29 de marzo dentro de su mini súper Evelyn con mas de 20 disparos.

El 5 de abril, dos personas que sólo identificaron como Peter y Eder fueron asesinados cerca de Limones, justo las entrada a Chacchoben, a la altura del kilómetro 77, eran originarios de Mahahual.

Mayo fue uno de los meses más sangrientos en esa demarcación, el 29 de mayo Tere Hernández y José Enrique Pech Uicab fueron acribillados con AK47 de las conocidas Cuerno de Chivo cuando platicaban dentro de un auto en la calle 25 con 47.

Y para cerrar el mes, 4 personas fueron acribilladas sin misericordia en la calle 20 con 13 y 15 de Bacalar, entre ellos el carpintero Noé Alarcón, Hipólito Márquez Garduza, su hijo Maximiliano Vázquez Jiménez y César Jiménez Díaz, de la familia conocida como “Los Vale”.

Los ajustes de cuentas podrían no ceder pronto, estos debido a la entrada de nuevas bandas delictivas al Estado y que no atienden directamente las necesidades urgentes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

PONEN SELLOS DE SUSPENSION A ESTRUCTURA PUBLICITARIA SIN PERMISO

Publicado

el

La Dirección General de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Ecología del Municipio de Othón P. Blanco ha ordenado la suspensión inmediata de una estructura metálica destinada a publicidad que había sido instalada frente al emblemático estadio Nachan Ka’an de Chetumal. La medida se tomó tras una visita de verificación realizada por inspectores municipales, quienes actuaron en respuesta a diversas denuncias ciudadanas que circularon a través de las redes sociales.

Durante la inspección, se confirmó que la citada estructura carecía de los permisos municipales necesarios para su instalación. Trabajadores presentes en el lugar informaron a los inspectores que la estructura sería utilizada para colocar anuncios publicitarios por encargo de la empresa “Full Colors Display”.

Las autoridades municipales han iniciado el procedimiento administrativo correspondiente, notificando ya al responsable de la instalación irregular, en estricto apego al reglamento vigente.

En un comunicado oficial, la Dirección General de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Ecología aclaró un punto importante surgido en las redes sociales. Se desmintió categóricamente que el predio donde se erigió la estructura pertenezca al Municipio de Othón P. Blanco o al Gobierno del Estado de Quintana Roo. Se confirmó que la propiedad es privada desde el año 2014, cuando fue adquirida por una empresa inmobiliaria al extinto Instituto de Patrimonio del Estado (IPAE). Con esta aclaración, se desmienten las acusaciones infundadas que sugerían una supuesta concesión del espacio por parte del municipio a un servidor público.

El municipio de Othón P. Blanco reafirma su compromiso con el cumplimiento de la normativa urbana y ambiental, actuando con prontitud ante las denuncias ciudadanas para mantener el orden y la legalidad en el desarrollo de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

NUEVO JUZGADO CÍVICO Y CENTRO DE RETENCIÓN EN LA CAPITAL DEL ESTADO

Publicado

el

En un paso firme hacia la legalidad, la transparencia y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, avanza la construcción del nuevo Juzgado Cívico y Centro de Retención Municipal en el municipio de Othón P. Blanco, en Chetumal.

El Secretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, Julio César Gómez Torres, realizó una visita sorpresa a la obra en compañía de Manuel Santibañez Cortés, Director General de Seguridad Pública y Tránsito del municipio, para verificar personalmente los avances del proyecto.

Este nuevo centro será un espacio moderno, equipado con tecnología de última generación y sistemas avanzados de videovigilancia, que permitirá una mejor coordinación entre autoridades y garantizará la correcta aplicación de los procesos de justicia.

El proyecto forma parte del Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad, una estrategia integral que busca resolver conflictos comunitarios de forma ágil y eficiente, prevenir delitos, mejorar la convivencia ciudadana, y fortalecer el respeto al orden público.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso con la justicia cercana a la gente, moderna y con enfoque preventivo, respondiendo a las necesidades reales de la comunidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.