Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

OCDE: MÉXICO ENFRENTARÁ UNA RECESIÓN SEVERA, CON CAÍDA DEL PIB DE 7.5%

Publicado

el

CDMX.-La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) vaticinó para México una recesión severa en este 2020, con una caída del PIB de 7.5 por ciento en el mejor de los escenarios, es decir, si se evita un segundo brote en lo que resta del año.

Esa contracción -igual a la que pronóstico el Banco Mundial esta misma semana, y mayor a la prevista por el Fondo Monetario Internacional, de 6.6 por ciento- podría agravarse en caso de un rebrote del coronavirus más adelante, que llevaría a la economía mexicana a desplomarse 8.6 por ciento.

Al actualizar sus perspectivas, la OCDE señaló que la recesión de la economía mexicana será resultado de la contracción global, la caída en el turismo, menores precios del petróleo y las medidas de confinamiento.

En los dos escenarios, la OCDE prevé que los sectores de turismo y exportación tarden un tiempo en volver a los niveles previos a la pandemia

Los pobres y vulnerables, incluidos los trabajadores informales, se verán particularmente afectados por la recesión, advirtió el organismo que encabeza el mexicano José Ángel Gurría.

Reconoció que México ha implementado una amplia gama de medidas fiscales, financieras y monetarias para enfrentar la crisis.

Aun así, ante la gravedad de la recesión consideró que se requieren medidas fiscales adicionales que deberían centrarse en apoyar los ingresos de los trabajadores afectados, formales e informales, y en evitar la desaparición de empresas viables.

En su escenario base, que considera una contracción del PIB de 7.5 por ciento, con una recuperación en la segunda mitad del año, la OCDE anticipa una tasa de desempleo de seis por ciento al cierre del año, pero en caso de un segundo brote llegaría a un nivel histórico de siete por ciento.

La inversión privada, dice en su reporte, será clave para lograr una recuperación rica en empleos y esto requerirá reducir la carga regulatoria y la incertidumbre.

Respecto a la economía global, la OCDE señaló que experimenta la recesión más profunda desde la Gran Depresión, en la década de 1930, con descensos del PIB de más de 20 por ciento en muchos países durante los cierres y un aumento en el desempleo.

El panorama económico es excepcionalmente incierto y no se descarta que la recuperación sea interrumpida por otro brote de coronavirus si no se aplican medidas específicas de contención, en particular programas de prueba, seguimiento y localización de casos.

Ante la incertidumbre, la OCDE plantea dos escenarios. En el primero, al que denomina de “un solo impacto” porque se evita un rebrote de la pandemia, la caída del PIB global sería de seis por ciento, pero en caso de un “doble impacto” la disminución sería de 7.6 por ciento.

El pronóstico de la OCDE para la economía mundial, en el mejor de los escenarios, es el más pesimista de entre los que han planteado los principales organismos internacionales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó en abril una caída de tres por ciento, con un repunte de 5.8 por ciento en 2021.

El Banco Mundial pronosticó esta semana una reducción del PIB global de 5.2 por ciento en este 2020 y un crecimiento de 4.2 por ciento el año siguiente

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

El peso mexicano inicia la jornada con ligera baja, mientras la Bolsa de Valores retrocede tras días de ganancias

Publicado

el

El mercado financiero mexicano arranca este viernes con movimientos mixtos. El peso mexicano registra un marginal retroceso del 0.05%, cotizando en 19.49 unidades por dólar, tras la reciente decisión del Banco de México de reducir la tasa de interés en medio punto porcentual.

Tipo de cambio en bancos nacionales

Las instituciones bancarias reflejan variaciones en la venta del dólar:

  • Banco Azteca: 20.29 MXN
  • Santander: 20.40 MXN
  • Banamex: 19.98 MXN
  • BBVA: 19.76 MXN
  • Banorte: 19.80 MXN

Bolsa Mexicana de Valores: apertura con pérdidas

El índice S&P/BMV IPC, que agrupa las acciones más negociadas en México, inicia la sesión con una baja del 0.17%, ubicándose en 57,859.70 puntos. Este retroceso pone fin a cuatro días consecutivos de ganancias, en los que acumuló un avance del 2.31%.

Los inversionistas siguen atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los datos de inflación de la primera mitad de mayo, que podrían influir en la dirección del mercado en los próximos días.

El panorama económico mexicano se mantiene en constante ajuste, con el peso mostrando estabilidad relativa y la Bolsa de Valores reaccionando a factores externos e internos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y BOLSA MEXICANA CONTINÚA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL JUEVES 15 DE MAYO

Publicado

el

Este jueves 15 de mayo, el peso mexicano mantiene su fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una jornada positiva, impulsada por expectativas económicas favorables.

TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR HOY

El tipo de cambio promedio del dólar en México se sitúa en 19.3817 pesos por unidad, mostrando una ligera apreciación del peso respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 19.4373 pesos por dólar.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO

A continuación, se presenta una lista con los precios de compra y venta del dólar en los principales bancos del país:

  • Banco Azteca: Compra: $18.50 | Venta: $20.10
  • BBVA México: Compra: $18.50 | Venta: $19.64
  • Citibanamex: Compra: $18.78 | Venta: $19.86
  • Banorte: Compra: $18.15 | Venta: $19.65
  • Inbursa: Compra: $18.80 | Venta: $19.80
  • Afirme: Compra: $18.50 | Venta: $20.00
  • Bank of America: Compra: $18.35 | Venta: $20.49

BOLSA MEXICANA DE VALORES

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ganancia del 0.5%, alcanzando los 57,644.94 puntos. Este avance se da en un contexto de jornadas mixtas a nivel mundial, donde el mercado mexicano se benefició de expectativas positivas sobre la economía nacional.

En resumen, el peso mexicano mantiene su estabilidad frente al dólar, y la Bolsa Mexicana de Valores continúa su tendencia positiva, reflejando la confianza de los inversionistas en el entorno económico actual.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.