Conecta con nosotros

Cancún

URGEN ACTIVISTAS MINIMIZAR PRODUCCIÓN Y USO DE PLÁSTICOS

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN.-  Hasta 2018, México era el 12º consumidor de plástico del mundo; en noviembre de ese año se firmó el Pacto de Quintana Roo por un Océano Limpio entre el gobierno estatal y la corporación alemana GIZ, que busca revertir el depósito de desechos de ese material en los mares de la región.

En el marco del Día Mundial de los Océanos, la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional organizó el webinar —combinación de las palabras web y seminario; evento en línea— “Olas, soluciones a la contaminación marina para una recuperación verde”, en la que se resumió que hay pocos avances, debido sobre todo a la inconsciencia de la gente.

Dennis Quennet, miembro de GIZ México —Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (Corporación Alemana para la Cooperación Internacional), una agencia del gobierno germano— señaló que se debe minimizar la cantidad de plásticos que se están produciendo y consumiendo.

Señaló que cada año, los mexicanos tiran más de 100 mil toneladas de plástico al mar y el turismo aumenta la cantidad de desechos de ese material, y México tiene 17 estados con costas y 150 municipios costeros, en donde no sólo se desarrolla la industria turística sino muchas otras que tienen que empezar a aprender a convivir con el reciclaje y la minimización del uso de productos de un solo uso.

“La tasa de reciclaje es baja a nivel mundial en promedio, pero México necesita otra atención (…) hay que trabajar en sensibilizar a la población; por un lado, cómo consumen y gestionan sus residuos, y tomar la experiencia de otros lados y presionar para que los tomadores de decisiones mejoren esas situaciones.

“Lo segundo que se debe hacer es fortalecer la economía circular; si sólo nos vamos a enfocar en la prohibición, en minimizar y reducir; tenemos que dar una respuesta a los impactos económicos y sociales de esas medidas, porque muchas veces, en el tema del medio ambiente no se está explicando bien cada actividad. Si yo como reciclador voy a perder mi trabajo porque habrá menos plástico es necesaria una respuesta, porque de lo contrario no habrá aceptación entre la comunidad.”

El especialista sostuvo que se trata de un tema de capacidad, pero también de financiamiento, hay que ver qué herramientas se pueden usar para que las expectativas se puedan cumplir porque el costo ambiental para la mala gestión de los plásticos en México, la está pagando el océano y el medio ambiente.

Recordó que en Quintana Roo, con el gobierno estatal, cuatro municipios —Benito Juárez (Cancún), Solidaridad (Playa del Carmen), Tulum y Bacalar—, el sector hotelero y otras organizaciones se hacen los primeros intentos que permitan disminuir el uso de plásticos, aumentar el reciclaje, sensibilizar a la gente y minimizar la contaminación en los océanos para después replicarlo en otras entidades costeras.

 

Políticas públicas

El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Alfredo Arellano Guillermo, informó por su parte que el estado ha promovido la articulación de políticas públicas para el manejo final de residuos, que la problemática de residuos es muy complicada y que el porcentaje destinado al reciclaje actualmente representa 20 por ciento o su equivalente a 550.6 toneladas del total de generación de residuos.

Citó que las costas de Quintana Roo reciben diariamente basura de 27 países del Caribe (islas), Centro y Sudamérica que generan problemas muy fuertes al estado; en algunas locaciones se llegan a acumular hasta 2.5 toneladas de desechos por kilómetro e playa, sobre todo en zonas de muy difícil acceso.

“Del total de esa basura, 70 por ciento son plásticos, de allí la dificultad para tener playas limpias de forma permanente, sin hablar de los microplásticos que es un tema del que hay muy poca información y que es muy difícil cuantificar hasta qué grado estamos teniendo problemas por eso en nuestras playas.”

Arellano Guillermo señaló que en el resto del estado la problemática en cuestión de residuos sólidos es que en los sitios de disposición final están rebasados en su tratamiento y que hay pasivos ambientales de grandes dimensiones en el caso de los rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto, y falta mucha conciencia ciudadana para el reciclado de los plásticos.

Expuso que otro problema es el embalaje porque hay un exceso, sobre todo en supermercados y tiendas de autoservicio, y otros locales, así como la falta de sensibilización entre la población para la disposición adecuada de residuos, de los que gran cantidad terminan en el mar.

Comentó que la generación de residuos en el caribe mexicano es muy heterogénea: cerca de 44 por ciento son orgánicos, 17 son papel y cartón; alrededor de 12 por ciento son plásticos; cinco corresponde a vidrio; cuatro son metales, dos por ciento es madera, un número similar son hule y piel, y el restante 14 por ciento “otros”.

“En Quintana Roo cada día se recogen dos mil 202.4 toneladas de desechos, 70 por ciento por los servicios de recolección de cada municipio, y actualmente tenemos 360 planes de manejo, principalmente del sector hotelero, por lo que es necesario vincular los residuos con el tema energético para valorización por medio de la energía, pero también es necesario impulsar la producción alternativa” de ésta.

El titular de la SEMA dijo que es indispensable articular los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada con la nueva ley de residuos en cuanto a la prevención, gestión integral y economía circular de los residuos porque la nueva legislación se adapta a las necesidades de cada región.

“Ya se está trabajando para presentar los reglamentos general y de responsabilidad extendida, que en breve se estará dando a conocer para llevar a cabo la consulta pública que corresponde.”

Participaron también Lyn Santos Rodríguez con “La respuesta del sector hotelero”; Alfredo Román Benítez ´habló sobre la economía circular, Karla Acevedo Moreno, de Tulum Sostenible expuso “Puntos limpios: cultura, prevención y fomento del reciclaje), y Oscar Rivas, de Geocycle México con Solución de economía circular para residuos que no logran reciclarse.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.

“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.

Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.

Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.