Conecta con nosotros

Deportes

ESTOS JORDAN NO LOS TIENE NI OBAMA

Publicado

el

CDMX.- Arnold Zpadaz fue el protagonista de una escena con Spike Lee. Un pedazo de tronco de árbol que encontró camino a su taller en Tepito lo transformó en una obra de arte, que luego pasó a manos del famoso director de cine. Esa indicación no venía en el guion original, pero la “actuación” fue de ¡Corte y queda!

Zpadaz, quien prefiere que lo llamen carpintero antes que artista, descubrió hace nueve años la fascinación por recrear los famosos tenis de Michael Jordan en madera. La demanda por estos singulares souvenirs es constante, pero a raíz del documental The Last Dance, tiene clientes en lista de espera.

“El costo depende del modelo a realizar. Hay modelos muy sencillos como el Jordan I, con una silueta simple, ése es de 19 a 20 mil varos”, expresa el capitalino sobre sus exclusivos tenis, que no los tiene ni Obama.

“Desde que era niño me gustaba dibujar, pero nunca pensé en la escultura, fue algo fortuito”, revela. “Soy la tercera generación de carpinteros, luego empecé a hacer dos esculturitas de manera muy rústica. Mi hermano es muy aficionado a Jordan, entonces crecí con esa cultura. Un día en el taller se me ocurrió plasmar algo en unos tenis de madera pequeños como de 10 centímetros. Fui a Tepito y los empecé a vender en el mercado de tenis”.

La originalidad despertó el interés del fundador de las tiendas de sneakers Barrio Warrior, quien le recomendó hacer el zapato en tamaño real. Entonces fue que los Jordan volaron.

“Dependiendo de la necesidad que tenga y del modelo, es lo que me tardo en crear el tenis. En algunos me he llegado a tardar 15 días, pero hay modelos muy complicados como el que se llevó Spike Lee, con ése me tardé seis meses.

“Esa vez me encontré un tronco tirado en el camino de mi casa al taller, me lo llevé y luego lo empecé a esculpir, pero luego me di cuenta que estaba un poco podrido por dentro; entonces me tardé en restaurarlo con resinas. Fue muy complicado, pero me quedó el Jordan 4”.

ENCUENTRO DE PELÍCULA

Arnold Zpadaz vio en la televisión un anuncio del TAG CDMX 2014, en el que la figura principal del evento era Spike Lee y pensó que era una opción para que el famoso cineasta conociera su trabajo.

“Mi idea era que Spike Lee viera el tenis y me lo autografiara para tenerlo de recuerdo. Conseguí dos boletos y le dije a un amigo, que habla inglés, que me acompañara para que fuera mi traductor, mi amigo era súper fan de Spike.

“El problema es que sólo teníamos una pulsera para el meet and greet con Spike Lee. Si entraba yo, pues sólo sería para sonreírle porque no le iba a entender nada. Entonces le pedí a mi amigo que él entrara con el tenis y le explicara.

“Yo intenté ingresar de alguna forma, pero no me dejaron. Me quedé en la valla y en eso salió una chica de la organización y preguntaba: ‘¿dónde está el artista?’ entonces me señala y me dice: ‘¡tú, ven!”.

La explicación que había dado su enviado a Spike Lee resultó. El cineasta pidió encontrarse con el escultor del tenis de Jordan.

“Yo estaba muy nervioso, todo mundo me veía como diciendo ¿este güey quién es? Spike tenía mi tenis en la mano y me dice: ‘it’s for me?’, yo todo paisanito sin entenderle le digo:  ‘yes, yes’. Hasta que mi amigo me dice: ¡se lo acabas de regalar! Spike me dio un abrazo y me dijo que era un artista y me dio su tarjeta”.

En el festejo posterior perdió dinero, celular y hasta el contacto de Spike Lee.

“Spike se fue fascinado, fue una noche magnifica hasta que perdí todo. Él se llevó una de mis mejores piezas, pero algún día me lo volveré a encontrar”.

La fama de los tenis de madera se desbordó. Comenzó a ser invitado a eventos de las marcas y en uno de esos conoció al famoso diseñador Tinker Hatfield.

El estadunidense es el creador de emblemáticos modelos, entre ellos los de la línea Air Jordan.

“Mi meta es llegar a Michael Jordan y regalarle uno de mis tenis y que me firme otro; entonces podría seguir con mi vida tranquila. Pero si Jordan ya era bien famoso, con esta serie que le hicieron, fue como ¡pum!, volvió a explotar. Pero conocer al buen Mike estaría de lujo”.

La pandemia del covid-19 no afectó la cartera de clientes.

“Pensé que iba a bajar, pero no. Hay mucha gente que quiere comprar y como trato de innovar eso les gusta. Hago reproducción de zapatos existentes y como esta cultura ha crecido, trato de amalgamarlo con el oficio de carpintería”.

Explica que ahora es más sencillo plasmar sus ideas. Cristalizó, a finales del año pasado, el sueño de un jersey de Jordan en madera, el del primer campeonato en 1991.

“Tenía la idea de hacerlo. Ya con la experiencia me lo aventé de volada. Era para mi colección, pero llegó un socio y me lo compró”.

Arnold Zpadaz dice que todo es parte de la pasión por lo que hace.

“Nunca fui a una escuela de escultura o modelado. Siempre me ha gustado más que me digan carpintero que artista, me late más ese mote, porque yo empecé arreglando puertas y haciendo closets, y lo sigo haciendo. Aunque sí tengo atributos de artista en lo temperamental y lo impulsivo. Hay veces que me harto de hacer lo mismo y de repente se me ocurren cosas nuevas. No me sumo a proyectos que no me inspiran.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo

Publicado

el

Cancún se convirtió en la capital mundial del ciclismo con la realización de L’Etape Cancún By Tour de France, un evento que atrajo a 1,035 ciclistas de diversas partes del mundo. Con el respaldo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, esta competencia se sumó a los festejos por el 55 aniversario de la ciudad, consolidando a Cancún como un referente del turismo deportivo.

Un recorrido de resistencia y emoción

El evento, que llegó a México en 2016, ha crecido en importancia, sumando nuevas etapas en distintas regiones del país. Este año, los corredores enfrentaron dos desafiantes rutas:

  • Ruta corta: 55 kilómetros, diseñada para los ciclistas recreativos.
  • Ruta larga: 101 kilómetros, ideal para atletas experimentados.

Desde el icónico Malecón Tajamar, los competidores arrancaron con energía y determinación, dispuestos a conquistar los kilómetros de desafío que los esperaban.

Una participación global

El evento no solo reunió a los mejores exponentes nacionales, sino que también atrajo la presencia de ciclistas de Alemania, Argentina, Canadá, Cuba, Italia, Estados Unidos y otros países. Además, deportistas de 26 estados de la República Mexicana dijeron presente, demostrando que Cancún es un imán para el deporte y la aventura.

Destacó la participación de 395 corredores quintanarroenses, de los cuales 79 fueron mujeres y 316 hombres, quienes representaron a su estado con orgullo.

El impacto en el turismo y la comunidad

Más allá de ser una competencia, L’Etape Cancún By Tour de France representa una estrategia de promoción turística que fomenta la llegada de visitantes, fortalece la economía local y genera espacios de convivencia saludable.

“Gracias ciclistas por ser inspiración para más deportistas. Hoy demostramos que Quintana Roo es un gran lugar para el turismo deportivo”, expresó Mara Lezama al dar el banderazo de salida, acompañada por Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, y Alejandro Luna López, director del Deporte en Benito Juárez.

Un evento que seguirá creciendo

Con su exitoso desarrollo y creciente número de participantes, L’Etape Cancún By Tour de France continúa afianzándose como una de las competiciones más importantes de México y el mundo. Su combinación de deporte, turismo y comunidad lo posiciona como un referente para futuras ediciones y para la consolidación de Cancún como destino preferido para el ciclismo internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Deportes

¡HISTORIA EN LA CANCHA! NACE “EL CALOR DE CANCÚN FEMENIL”, EL PRIMER EQUIPO PROFESIONAL DE BÁSQUETBOL PARA MUJERES EN LA HISTORIA DE QUINTANA ROO

Publicado

el

Marcando un hito sin precedentes y escribiendo un nuevo capítulo en la historia deportiva de Quintana Roo, el estado celebra la llegada de su primer equipo profesional de básquetbol femenil: El Calor de Cancún Femenil. La presentación oficial tuvo lugar este jueves, con un momento simbólico y lleno de significado: la gobernadora Mara Lezama Espinosa se tomó la foto oficial con las 14 guerreras que conforman el plantel que competirá a partir de este viernes en la prestigiosa Liga Caliente.Mx LNBP.

La emoción y el orgullo se respiraban en el ambiente al tiempo que la mandataria convivía con las pioneras de este proyecto. La gobernadora Mara Lezama destacó la trascendencia de este logro, no solo en el ámbito deportivo, sino como un poderoso mensaje de empoderamiento para las mujeres quintanarroenses.

“Hoy damos un gran paso. Cuando hablamos de empoderar a las mujeres, por primera vez en la historia tenemos un equipo profesional de básquetbol de mujeres y vamos por más en otras disciplinas. Por eso estamos recuperando estos espacios deportivos”, expresó la titular del Ejecutivo estatal, vinculando este nacimiento deportivo con la política de rescate de infraestructura y fomento a la actividad física. Con un llamado inspirador a las atletas presentes y futuras, añadió: “Eres mujer y puedes extender tus alas. Vamos a decirle siempre sí a las mujeres, sí al deporte”, reafirmando el compromiso de su administración con la equidad de género y el impulso al talento femenil bajo los principios del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Este equipo, que portará con orgullo los colores de Cancún y de todo Quintana Roo, está listo para encender la duela en la máxima competencia profesional del país. Su debut está programado para este mismo fin de semana, cuando enfrenten como visitantes a las Rojas de Veracruz en partidos que se disputarán el viernes 2 y sábado 3 de mayo.

La gran cita con la afición local, el momento en que El Calor de Cancún Femenil se presentará en casa, será el próximo miércoles 7 de mayo. El histórico primer partido como local se jugará en el emblemático Poliforum Cancún, donde recibirán a las potentes Fuerza Regia en un encuentro que promete emociones a partir de las 8 de la noche.

Durante la sesión fotográfica oficial, la gobernadora estuvo acompañada por figuras clave en la consolidación del equipo, como Roberto Alvarado, gerente general, y Juan José “Pepe” Pidal, head coach, quienes flanquearon al talentoso grupo de jugadoras. La plantilla lució por primera vez el nuevo uniforme oficial, un diseño elegante en color blanco con vibrantes vivos en naranja y gris.

Un aspecto que llena de orgullo a la entidad es la presencia de talento quintanarroense en el roster. Tres jugadoras nacidas en el estado tendrán el honor de ser las primeras mujeres de Quintana Roo en competir en el deporte profesional a este nivel. Se trata de las cancunenses Dulce Rocío Pérez Juárez y Rosemy del Rosario Martínez Barcelata, así como la chetumaleña Karla Liduvina Alcocer Pinkney. Su inclusión destaca el potencial deportivo local y abre camino para futuras generaciones.

El resto del plantel es una amalgama de experiencia y talento nacional e internacional. La capitana es la serbia Nina Bogicevic, junto a la croata Mihaela Lazic. Desde Estados Unidos llegan Rennia Davis, Dyaisha Fair, Ariel Destiny Colón, Ilmar’I Thomas, y la más notable, la ex WNBA Charli Collier, cuya presencia eleva el nivel de la competencia. La Ciudad de México aporta su talento con Alexia Lagunas y Daniela Rodríguez Molinar.

La solidez de este proyecto se evidencia en la estructura que lo respalda. En la toma de la foto, además de la gobernadora y el equipo, estuvieron presentes el diputado Eric Arcila Arjona y el presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), Jacobo Arzate Hop, mostrando el soporte institucional. El cuerpo técnico y staff de apoyo es fundamental e incluye a Lisandro Leone y Tadeo Traglia como asistentes, el preparador físico Rubén Chávez, los fisioterapeutas Mauricio Robledo e Itzel Pech Valadez, el utilero José “Pelón” Vidales, el director deportivo Raúl Villarreal, y la mascota del equipo, la simpática “Flama 33”.

Con la presentación de El Calor de Cancún Femenil, Quintana Roo no solo suma un equipo a la élite deportiva nacional, sino que enciende una llama de inspiración para miles de niñas y jóvenes en el estado. La temporada 2025 de la Liga Caliente.Mx LNBP está a punto de comenzar, y la expectación es máxima por ver a estas pioneras quintanarroenses hacer historia en cada salto, cada pase y cada canasta.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.