Gobierno Del Estado
CARLOS JOAQUÍN REVISA PROTOCOLOS DE REACTIVACIÓN CON ALCALDES Y SECTOR TURÍSTICO

CHETUMAL. – En las últimas horas, el gobernador Carlos Joaquín ha sostenido reuniones con empresarios del sector turístico, presidentes de asociaciones hoteleras, y presidentas y presidentes municipales para revisar las medidas sanitarias y los protocolos de actuación para el retorno a la nueva normalidad.
En la fase tres de la pandemia, causada por el Covid-19, el gobernador de Quintana Roo trabaja para que la actividad turística sea considerada como actividad esencial y se pueda retornar gradualmente a las actividades económicas, cumpliendo con todos los protocolos para la protección de la salud de los trabajadores y de los visitantes.
“Es una actividad esencial para el estado porque genera empleo y desarrollo y, a partir de ahí, hay un crecimiento importante hacia toda la pirámide de la economía del estado”, explicó Carlos Joaquín.
A través de la SEDETUR, el Gobierno del Estado ha puesto al servicio del sector turístico una plataforma de certificación con la que se garantiza el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria por parte de las empresas turísticas del estado, de modo que se pueda reabrir gradualmente la actividad, internamente, a partir del uno de junio y posiblemente el ocho del mismo mes se empezará a recibir turistas.
Para verificar estos protocolos de acción hacia la nueva normalidad y buscar mejores prácticas para trabajadores del sector, el gobernador Carlos Joaquín se reunió con empresarios del sector turístico y presidentes de asociaciones hoteleras de Quintana Roo, a través de las plataformas digitales.
Otra reunión la sostuvo con las y los presidentes municipales de Quintana Roo para revisar el estado actual del covid-19 y las formas de actuación con las medidas preventivas y la acción de quedarse en casa. Esta revisión incluyó protocolos para la nueva normalidad.
Carlos Joaquín exhortó a la población a -en tanto se llega a las fechas establecidas para reiniciar las actividades- aplicar con mayor rigor las medidas de prevención, de higiene y de distanciamiento social para llegar de mejor manera a la nueva normalidad.
El gobernador de Quintana Roo explicó que el programa de cinco apoyos para la tranquilidad familiar sigue vigente, de modo que para el sur del estado en breve tiempo se reanudará la entrega de apoyos alimentarios en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
“De acuerdo con los datos de tomas de agua de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y de contratos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya se ha beneficiado a prácticamente el 95 por ciento de la población de Quintana Roo”, explicó el gobernador.
La Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Rocío Moreno Mendoza, informó que para la entrega de los apoyos alimentarios se aplicaron tres criterios: carencia alimentaria, pérdida de empleo y localidades con menores ingresos.
Por ello, la segunda etapa de la entrega de alimentos inició en los municipios del norte del estado, que son los que tuvieron los mayores registros de pérdida de empleo.

Gobierno Del Estado
MUJERES RURALES RECIBEN JUSTICIA AGRARIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto histórico de justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de 70 certificados de derechos sobre uso común y 50 testamentos agrarios a mujeres de comunidades rurales del municipio. Esta acción reconoce plenamente los derechos agrarios de las mujeres, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos de la Cuarta Transformación impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.


El evento se realizó en el marco de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, estrategia interinstitucional que busca garantizar certeza jurídica, autonomía económica y social a mujeres ejidatarias e indígenas. Participan SEDATU, RAN, Procuraduría Agraria, SEMUJERES y otras dependencias.

La gobernadora Lezama destacó que este gobierno “no roba, no miente y no traiciona al pueblo”, y que reconoce derechos históricamente negados. Por su parte, Vega Rangel anunció que se entregarán 156 mil títulos agrarios a nivel nacional, fortaleciendo el programa Vivienda para el Bienestar.
Las próximas caravanas se realizarán en José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO RECONOCE A LAS PARTERAS MAYAS COMO PATRIMONIO VIVO EN HISTÓRICO ENCUENTRO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto sin precedentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, con el objetivo de visibilizar y preservar la partería maya como patrimonio vivo de Quintana Roo.

El evento reunió a 139 parteras provenientes de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, quienes han mantenido viva esta práctica ancestral por generaciones. Muchas de ellas, hablantes exclusivas de la lengua maya, atienden partos y malestares con técnicas tradicionales y herbolaria transmitidas en entornos familiares.

Durante el encuentro, se entregaron insumos básicos para fortalecer su labor, como guantes estériles, vendas, alcohol, jabón quirúrgico y cubrebocas. Además, se anunció el primer censo oficial de parteras tradicionales en la historia del estado.

“Reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes nos comparten saberes ancestrales y la cosmovisión maya”, expresó Lezama.

La iniciativa forma parte de un gobierno humanista con corazón feminista que coloca a las mujeres en el centro de las acciones, fortaleciendo la interculturalidad y el legado comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
