Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

BANCOS RECIBEN 7.9 MILLONES DE SOLICITUDES PARA DIFERIR PAGO DE CRÉDITOS POR PANDEMIA DE COVID-19

Publicado

el

CDMX.- La Asociación de Bancos de México (ABM) reportó que las instituciones financieras recibieron 7.9 millones de solicitudes para diferir pago de créditos, debido a despidos o reducciones de sueldos por la pandemia de COVID-19.

Pequeñas y medianas empresas fueron los entes que más solicitaron acceso al programa que les permite diferir el pago de sus créditos, con 3.2 millones de solicitudes en total.

Luis Niño de Rivera, director de la AMB, mencionó que 2.7 millones de las 7.9 millones de solicitudes eran para extender los plazos de tarjetas de crédito y 281 mil de los solicitantes eran personas con créditos hipotecarios.

“Recordarán que hay 19 millones de tarjetas de crédito activas, de las cuales 10 millones no usan la facilidad de crédito sino la usan como medio de pago y son los que denominamos como totaleros y 9 millones sí usan la facilidad del crédito con pagos parciales y, de esos, 2.7 millones se han subido a este programa”, mencionó Niño de Rivera.

El también presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca mencionó que los clientes de crédito de nómina registraron 962 mil solicitudes, las personas con créditos personales 606 mil y 219 mil clientes de créditos automotrices solicitaron el diferimiento de pagos.

Durante marzo bancos que operan en México anunciaron programas emergentes para que sus clientes aplazaran el pago de sus créditos, sin ser reportados al buró de crédito hasta por 6 meses.

Niño de Rivera mencionó que los bancos estarán autorizados a limitar el crédito de sus clientes hasta en 50 por ciento, lo que se hará con base en el historial, la capacidad de pago y de endeudamiento.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.