Gobierno Del Estado
EN QUINTANA ROO ENFRENTAMOS DOS TAREAS; RECUPERAR LA PROSPERIDAD E IMPEDIR QUE LA EPIDEMIA SE REPITA: GOBERNADOR
CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que en Quintana Roo enfrentamos dos tareas paralelas supremas: uno, recuperar la prosperidad y, dos, adoptar al mismo tiempo aquellas medidas de seguridad colectiva que impidan que la epidemia se repita.
El gobernador de Quintana Roo dio un mensaje a las y los quintanarroenses para actualizar la información sobre las medidas y acciones que se realizan en la entidad en la atención de la emergencia sanitaria por COVID-19, para proteger la salud de la gente y salvar vidas.
Carlos Joaquín explicó que todos estamos haciendo la tarea, pero no hay que bajar los brazos. ¡Quedémonos en casa!
“Este no es el momento de decir que vamos a salir mañana a la calle como si nada hubiese pasado. Estamos en el tiempo más importante de la lucha. Es aquí y ahora donde se definirá nuestro futuro inmediato. Mantengamos el templo y la voluntad de superar la pandemia”, dijo Carlos Joaquín.
Explicó que entrar en el pico de la curva de contagios más alta, requiere duplicar esfuerzos, seguir con el más estricto control de inmovilidad y aislamiento, para evitar dichos contagios. “Tengamos siempre presente que es mejor prevenir que curar” dijo.
Puntualizó que si lo hacemos bien, estaremos listos para arrancar con todas las fuerzas la reactivación en el nuevo orden social.
“Si en los meses venideros estamos a la altura de las circunstancias, podríamos estar a la altura de las circunstancias, podríamos encontrar una vez más la llave que abra las puertas a un futuro seguro y feliz para todos” explicó el gobernador Carlos Joaquín.
En el mensaje, el titular del Ejecutivo advirtió que si todos quienes vivimos en Quintana Roo cooperamos y unimos nuestra suerte, si estrechamos nuestra solidaridad, y si mantenemos fuertemente nuestra decisión de trabajar juntos, “les aseguro que entraremos a una era más feliz y luminosa”.
Este es el mensaje íntegro del gobernador Carlos Joaquín:
Amigas y amigos:
Les informé que hemos llegado a la fase de mayor contagio del virus.
Hoy estamos llegando a la cresta de la curva de la epidemia, por lo que seguirá incrementándose el número de contagios y, por lo tanto, un mayor peligro para todos.
Estamos en ese momento crucial en que hay que hacer un esfuerzo adicional para lograr la meta de desacelerar la propagación del Covid 19 y con ello salvar vidas.
Una vez más los convoco a acelerar el paso por los próximos días.
¡Quedémonos en casa!
¡Salvemos vidas!
Recordemos que somos los dueños de nuestro propio destino.
Que el reto que enfrentamos no está por encima de nuestras fuerzas.
Que las angustias, miedos e incertidumbres no estarán por encima de nuestra resistencia, si tenemos fe en nosotros mismos.
Desde el principio de esta pandemia nos hemos comunicado permanentemente con todos ustedes, con el fin de informarles de la evolución del coronavirus.
Los casos confirmados, los casos recuperados y los muy lamentables fallecimientos.
Todos los días hemos hecho un seguimiento puntual de todo lo que va sucediendo.
De las medidas para salvar vidas que hemos ido implementando desde el primer momento, hace ya más de tres meses.
Muchas de ellas no siempre populares, lo reconozco, pero necesarias para evitar que los contagios se propagaran en una forma descontrolada.
Es por eso que el aislamiento social, el quedarse en casa, el lavarse las manos, el cubrirse la boca, el reducir a lo más indispensable la movilidad, el mantener el distanciamiento social, nos han ayudado de sobremanera para ir avanzando y controlar y contener el número de enfermos.
Entrar en el pico de la curva de contagios más alta, requiere duplicar esfuerzos.
Seguir con el más estricto control de inmovilidad y aislamiento, para evitar dichos contagios.
Tengamos siempre presente que es mejor prevenir que curar.
La clave está en seguir trabajando en equipo, obedeciendo las indicaciones de especialistas y autoridades, y cuidándonos más.
Para establecer puntualmente dónde se están presentando las zonas más afectadas, diseñamos un sistema de mapeo satelital.
Permite detectar cómo se está dispersando el contagio, a partir de ubicar a los casos de personas confirmadas de él.
También nos ha permitido detectar las zonas de mayor concentración de personas y por ello lo tanto de alto riesgo de la trasmisión del virus.
Así estamos concentrando nuestros esfuerzos para informar y convencer a la gente de evitar conglomerarse.
Quiero transmitirles la tranquilidad de que hemos preparado, reforzado e incrementado nuestra infraestructura hospitalaria.
Hoy tenemos suficiente capacidad para atender a nuestros enfermos, en todo el estado, principalmente en donde más casos se presentan, como Cancún y Playa del Carmen. Sin olvidar por supuesto los demás municipios.
Contamos con más de mil camas, de las cuales se encuentran ocupadas solo el 21 por ciento, es decir, tenemos todavía 79 por ciento de disponibilidad.
De ese total de camas, contamos con casi 300 de terapia intensiva y actualmente solo se ocupan el 18 por ciento de ellas, quedando aun el 82 por ciento disponible.
Esto debido al cumplimiento de nuestros modelos matemáticos pensando en un escenario pesimista.
Estamos incrementando el equipamiento y resolviendo problemas de abasto en el equipo de protección al personal de salud que nos cuida y atiende.
Personalmente reviso y verifico los equipos de seguridad y sus inventarios. He puesto atención especial en la búsqueda de cubrebocas N95 para el personal de salud que escasean en todo el mundo.
A partir de hoy no debemos de tener carencias en ese sentido.
Me importa mucho cuidar la salud de nuestro personal de salud, al que reconozco y agradezco su enorme contribución al cuidado de la salud de nuestras familias quintanarroenses.
Cualquier queja al respecto debe de ser reportada de inmediato a las autoridades hospitalarias y a mí en lo personal.
Estamos dando especial atención a nuestros conciudadanos vulnerables por enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo.
También a nuestros adultos mayores y a las mujeres embarazadas.
También lo estamos haciendo con el personal que nos sirve y protege, como la Policía Quintana Roo, la Ministerial, la Guardia Nacional, los militares, los marinos.
Cuidamos a los funcionarios de la procuración de justicia penal y laboral, a los servidores públicos de la administración del agua, de la luz y de los servicios de limpieza; a los trabajadores de actividades esenciales como el abasto de alimentos, medicamentos y combustibles. A las cuadrillas que luchan contra los incendios.
Dentro del programa de 5 por la tranquilidad familiar en casa, el gobierno ha distribuido más de 500,000 despensas casa a casa.
Seguiremos con más, seguiremos ayudando con agua, luz, gas y salud.
¡Y seguiremos haciéndolo!
La participación de casi todo el sector económico ha sido ejemplar y de gran compromiso y solidaridad.
Resultado de ello, es el pacto que recién suscribimos con empresarios y trabajadores para seguir coordinados y apoyándonos mutuamente en esta tarea y durante la reactivación de las actividades, que ya vislumbramos en el horizonte.
Las y los señores presidentes municipales han sido fundamentales para avanzar y juegan un papel esencial en todos los frentes, principalmente en las medidas de aislamiento y distanciamiento social en las ciudades, se los reconozco.
Mi reconocimiento a los legisladores del Congreso del Estado, quienes se han mantenido atentos y siempre generando ideas y alternativas para mejorar.
Hoy muchos de ellos se suman al Pacto de Unidad por Quintana Roo.
Como los estudiantes de todo el estado, que siguen sus estudios diariamente con teleeducación y educación a distancia, todos estamos haciendo la tarea, pero no hay que bajar los brazos.
Este no es el momento de decir que vamos a salir ya mañana a la calle como si nada hubiese pasado.
Estamos en el tiempo más importante de la lucha.
Es aquí y ahora donde se definirá nuestro futuro inmediato.
Mantengamos el temple y la voluntad de superar la pandemia.
Si lo hacemos bien, estaremos listos para arrancar con todas las fuerzas la reactivación en el nuevo orden social.
Si todos cooperamos y unimos nuestra suerte; si estrechamos nuestra solidaridad, y si mantenemos fuertemente nuestra decisión de trabajar juntos, les aseguro que entraremos a una era más feliz y luminosa.
Tengamos claro que enfrentamos dos tareas paralelas supremas:
Uno, tenemos que recuperar la prosperidad de Quintana Roo, y dos, al mismo tiempo debemos adoptar aquellas medidas de seguridad colectiva que impida que la epidemia se repita.
Si en los meses venideros estamos a la altura de las circunstancias, podríamos encontrar una vez más la llave que abra las puertas a un futuro seguro y feliz para todos.
Cuidémonos en casa, redoblemos el paso, codo a codo, con ánimo y esperanza, porque ¡Juntos saldremos adelante!
Gobierno Del Estado
TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2025 CONCLUYE CON BALANCE POSITIVO EN QUINTANA ROO
Chetumal, Q. Roo.— La Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) informó el cierre oficial de la temporada de incendios forestales 2025 en Quintana Roo, destacando una reducción significativa en el número de siniestros respecto a años anteriores. En total, se combatieron 29 incendios forestales que afectaron 6,717.84 hectáreas, resultado del trabajo conjunto entre brigadistas e instituciones estatales, municipales y federales.
Durante la reunión encabezada por el titular de la CONAFOR, Ing. José Javier May Chan, y representantes del Centro Estatal de Manejo del Fuego, se reconoció el esfuerzo interinstitucional que permitió atender cada emergencia de manera oportuna. El Ing. May Chan subrayó que este logro fue posible gracias a la coordinación con COEPROC, liderada por Guillermo Núñez Leal, y al compromiso de los equipos especializados en combate al fuego.

Los meses más críticos fueron abril y mayo, con 8 y 14 incendios respectivamente, coincidiendo con la temporada más seca. Aunque en muchos casos la causa de los incendios permanece desconocida, se anunció que para 2026 se fortalecerá la investigación post-incendio como parte de las estrategias de prevención.
El Centro Estatal de Manejo del Fuego está integrado por brigadistas de la CONAFOR, SEMA, CONANP y COEPROC, con apoyo de SEDENA, SEMAR y pipas de CONAGUA. Esta estructura permitió mantener una coordinación permanente durante toda la temporada.
Además, se presentó el plan de acción para 2026, que contempla reforzar medidas preventivas, mejorar esquemas de coordinación y fortalecer la capacitación comunitaria para apoyar a brigadistas voluntarios.
La COEPROC reafirmó su compromiso con la protección de los recursos naturales, alineándose con los principios del gobierno humanista que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien ha destacado la importancia del trabajo en equipo y la prevención para salvaguardar el patrimonio ambiental del estado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
REHABILITAN CALLES DEL CENTRO DE COZUMEL CON INVERSIÓN HISTÓRICA DEL FIDEICOMISO CRUCERISTA
Cozumel, Q. Roo — Con una inversión superior a los 32.4 millones de pesos, la gobernadora Mara Lezama Espinosa dio inicio a la rehabilitación de las principales calles turísticas del centro de Cozumel, una obra emblemática financiada por el Fideicomiso para el Bienestar del Turismo Crucerista de Quintana Roo. Este fondo, creado en colaboración con compañías navieras, busca cerrar brechas de desigualdad y generar prosperidad compartida en los principales destinos de cruceros del estado: Cozumel y Mahahual.
Durante el arranque oficial, la mandataria estatal, acompañada del presidente municipal José Luis Chacón Méndez y del titular de la SEOP, José Rafael Lara Díaz, destacó que esta obra representa un paso firme hacia la transformación urbana de la isla. “Cada calle rehabilitada es sinónimo de seguridad para nuestras niñas y niños, y de tranquilidad para quienes transitan y trabajan en el corazón de Cozumel”, afirmó.

Los trabajos contemplan la intervención de 13,615 metros cuadrados con pavimento hidráulico de 15 centímetros de espesor, la aplicación de 7,158 metros lineales de señalamiento horizontal con pintura termoplástica y microesfera, así como la instalación de 34 señalamientos verticales. Todo ello con materiales de la más alta calidad, pensados para resistir el clima y el tránsito constante de esta zona turística.
Lezama subrayó que esta acción refleja el espíritu del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la colaboración entre gobierno e iniciativa privada para mejorar la infraestructura pública y fortalecer la economía local. “Estamos utilizando los recursos del turismo para devolverle a la gente bienestar, modernidad y orgullo por su entorno”, expresó.
El evento también contó con la presencia del titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Hugo Garza Sáenz, quien respaldó la importancia de estas obras para el desarrollo integral de la isla.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 15 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Culturahace 15 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Economía y Finanzashace 5 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 5 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA




















