Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

EN QUINTANA ROO ENFRENTAMOS DOS TAREAS; RECUPERAR LA PROSPERIDAD E IMPEDIR QUE LA EPIDEMIA SE REPITA: GOBERNADOR

Publicado

el

CHETUMAL.-  El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que en Quintana Roo enfrentamos dos tareas paralelas supremas: uno, recuperar la prosperidad y, dos, adoptar al mismo tiempo aquellas medidas de seguridad colectiva que impidan que la epidemia se repita.

El gobernador de Quintana Roo dio un mensaje a las y los quintanarroenses para actualizar la información sobre las medidas y acciones que se realizan en la entidad en la atención de la emergencia sanitaria por COVID-19, para proteger la salud de la gente y salvar vidas.

Carlos Joaquín explicó que todos estamos haciendo la tarea, pero no hay que bajar los brazos. ¡Quedémonos en casa!

“Este no es el momento de decir que vamos a salir mañana a la calle como si nada hubiese pasado. Estamos en el tiempo más importante de la lucha. Es aquí y ahora donde se definirá nuestro futuro inmediato. Mantengamos el templo y la voluntad de superar la pandemia”, dijo Carlos Joaquín.

Explicó que entrar en el pico de la curva de contagios más alta, requiere duplicar esfuerzos, seguir con el más estricto control de inmovilidad y aislamiento, para evitar dichos contagios. “Tengamos siempre presente que es mejor prevenir que curar” dijo.

Puntualizó que si lo hacemos bien, estaremos listos para arrancar con todas las fuerzas la reactivación en el nuevo orden social.

“Si en los meses venideros estamos a la altura de las circunstancias, podríamos estar a la altura de las circunstancias, podríamos encontrar una vez más la llave que abra las puertas a un futuro seguro y feliz para todos” explicó el gobernador Carlos Joaquín.

En el mensaje, el titular del Ejecutivo advirtió que si todos quienes vivimos en Quintana Roo cooperamos y unimos nuestra suerte, si estrechamos nuestra solidaridad, y si mantenemos fuertemente nuestra decisión de trabajar juntos, “les aseguro que entraremos a una era más feliz y luminosa”.

Este es el mensaje íntegro del gobernador Carlos Joaquín:

Amigas y amigos:

Les informé que hemos llegado a la fase de mayor contagio del virus.

Hoy estamos llegando a la cresta de la curva de la epidemia, por lo que seguirá incrementándose el número de contagios y, por lo tanto, un mayor peligro para todos.

Estamos en ese momento crucial en que hay que hacer un esfuerzo adicional para lograr la meta de desacelerar la propagación del Covid 19 y con ello salvar vidas.

Una vez más los convoco a acelerar el paso por los próximos días.

¡Quedémonos en casa!

¡Salvemos vidas!

Recordemos que somos los dueños de nuestro propio destino.

Que el reto que enfrentamos no está por encima de nuestras fuerzas.

Que las angustias, miedos e incertidumbres no estarán por encima de nuestra resistencia, si tenemos fe en nosotros mismos.

Desde el principio de esta pandemia nos hemos comunicado permanentemente con todos ustedes, con el fin de informarles de la evolución del coronavirus.

Los casos confirmados, los casos recuperados y los muy lamentables fallecimientos.

Todos los días hemos hecho un seguimiento puntual de todo lo que va sucediendo.

De las medidas para salvar vidas que hemos ido implementando desde el primer momento, hace ya más de tres meses.

Muchas de ellas no siempre populares, lo reconozco, pero necesarias para evitar que los contagios se propagaran en una forma descontrolada.

Es por eso que el aislamiento social, el quedarse en casa, el lavarse las manos, el cubrirse la boca, el reducir a lo más indispensable la movilidad, el mantener el distanciamiento social, nos han ayudado de sobremanera para ir avanzando y controlar y contener el número de enfermos.

Entrar en el pico de la curva de contagios más alta, requiere duplicar esfuerzos.

Seguir con el más estricto control de inmovilidad y aislamiento, para evitar dichos contagios.

Tengamos siempre presente que es mejor prevenir que curar.

La clave está en seguir trabajando en equipo, obedeciendo las indicaciones de especialistas y autoridades, y cuidándonos más.
Para establecer puntualmente dónde se están presentando las zonas más afectadas, diseñamos un sistema de mapeo satelital.

Permite detectar cómo se está dispersando el contagio, a partir de ubicar a los casos de personas confirmadas de él.

También nos ha permitido detectar las zonas de mayor concentración de personas y por ello lo tanto de alto riesgo de la trasmisión del virus.

Así estamos concentrando nuestros esfuerzos para informar y convencer a la gente de evitar conglomerarse.

Quiero transmitirles la tranquilidad de que hemos preparado, reforzado e incrementado nuestra infraestructura hospitalaria.

Hoy tenemos suficiente capacidad para atender a nuestros enfermos, en todo el estado, principalmente en donde más casos se presentan, como Cancún y Playa del Carmen. Sin olvidar por supuesto los demás municipios.

Contamos con más de mil camas, de las cuales se encuentran ocupadas solo el 21 por ciento, es decir, tenemos todavía 79 por ciento de disponibilidad.

De ese total de camas, contamos con casi 300 de terapia intensiva y actualmente solo se ocupan el 18 por ciento de ellas, quedando aun el 82 por ciento disponible.

Esto debido al cumplimiento de nuestros modelos matemáticos pensando en un escenario pesimista.

Estamos incrementando el equipamiento y resolviendo problemas de abasto en el equipo de protección al personal de salud que nos cuida y atiende.

Personalmente reviso y verifico los equipos de seguridad y sus inventarios. He puesto atención especial en la búsqueda de cubrebocas N95 para el personal de salud que escasean en todo el mundo.

A partir de hoy no debemos de tener carencias en ese sentido.

Me importa mucho cuidar la salud de nuestro personal de salud, al que reconozco y agradezco su enorme contribución al cuidado de la salud de nuestras familias quintanarroenses.

Cualquier queja al respecto debe de ser reportada de inmediato a las autoridades hospitalarias y a mí en lo personal.

Estamos dando especial atención a nuestros conciudadanos vulnerables por enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo.

También a nuestros adultos mayores y a las mujeres embarazadas.

También lo estamos haciendo con el personal que nos sirve y protege, como la Policía Quintana Roo, la Ministerial, la Guardia Nacional, los militares, los marinos.

Cuidamos a los funcionarios de la procuración de justicia penal y laboral, a los servidores públicos de la administración del agua, de la luz y de los servicios de limpieza; a los trabajadores de actividades esenciales como el abasto de alimentos, medicamentos y combustibles. A las cuadrillas que luchan contra los incendios.

Dentro del programa de 5 por la tranquilidad familiar en casa, el gobierno ha distribuido más de 500,000 despensas casa a casa.

Seguiremos con más, seguiremos ayudando con agua, luz, gas y salud.

¡Y seguiremos haciéndolo!

La participación de casi todo el sector económico ha sido ejemplar y de gran compromiso y solidaridad.

Resultado de ello, es el pacto que recién suscribimos con empresarios y trabajadores para seguir coordinados y apoyándonos mutuamente en esta tarea y durante la reactivación de las actividades, que ya vislumbramos en el horizonte.

Las y los señores presidentes municipales han sido fundamentales para avanzar y juegan un papel esencial en todos los frentes, principalmente en las medidas de aislamiento y distanciamiento social en las ciudades, se los reconozco.

Mi reconocimiento a los legisladores del Congreso del Estado, quienes se han mantenido atentos y siempre generando ideas y alternativas para mejorar.

Hoy muchos de ellos se suman al Pacto de Unidad por Quintana Roo.

Como los estudiantes de todo el estado, que siguen sus estudios diariamente con teleeducación y educación a distancia, todos estamos haciendo la tarea, pero no hay que bajar los brazos.

Este no es el momento de decir que vamos a salir ya mañana a la calle como si nada hubiese pasado.

Estamos en el tiempo más importante de la lucha.

Es aquí y ahora donde se definirá nuestro futuro inmediato.

Mantengamos el temple y la voluntad de superar la pandemia.

Si lo hacemos bien, estaremos listos para arrancar con todas las fuerzas la reactivación en el nuevo orden social.

Si todos cooperamos y unimos nuestra suerte; si estrechamos nuestra solidaridad, y si mantenemos fuertemente nuestra decisión de trabajar juntos, les aseguro que entraremos a una era más feliz y luminosa.

Tengamos claro que enfrentamos dos tareas paralelas supremas:

Uno, tenemos que recuperar la prosperidad de Quintana Roo, y dos, al mismo tiempo debemos adoptar aquellas medidas de seguridad colectiva que impida que la epidemia se repita.

Si en los meses venideros estamos a la altura de las circunstancias, podríamos encontrar una vez más la llave que abra las puertas a un futuro seguro y feliz para todos.

Cuidémonos en casa, redoblemos el paso, codo a codo, con ánimo y esperanza, porque ¡Juntos saldremos adelante!

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

JUVENTUDES DE QUINTANA ROO TOMAN LAS CALLES EN UNA GRAN JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

Publicado

el

Más de 96 instituciones educativas y espacios comunitarios en todo el estado se alistan para ser parte de un movimiento nacional sin precedentes: la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones. Este 14 de mayo, las juventudes quintanarroenses saldrán a las calles para recuperar espacios públicos, fortalecer el tejido social y construir entornos seguros, saludables y libres de violencia.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno de México a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y coordinada en Quintana Roo por el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ), forma parte de la Estrategia Nacional por la Paz y Contra las Adicciones y se llevará a cabo de manera simultánea en las 32 entidades federativas.

“Las y los jóvenes no son el futuro, son el presente que transforma su realidad. Esta jornada es un reconocimiento a su papel como agentes de cambio social”, destacó Alma Alvarado Moo, directora general del IQJ.

El evento arranca oficialmente en Cancún, en la escuela secundaria general No. 14 “Los Corales”, en la Supermanzana 77. Sin embargo, la energía juvenil se sentirá también en puntos clave como el Ecoparque de Bacalar, la secundaria técnica “Benito Juárez” en Isla Mujeres, el Parque Punta Corcho en Puerto Morelos, la Unidad Deportiva de Tulum, el Parque Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen y el Parque de la Juventud en Othón P. Blanco.

También se suman espacios emblemáticos como la escuela federal “Andrés Quintana Roo” en Cozumel, la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo en José María Morelos, el CBTis 72 en Felipe Carrillo Puerto y la Casa de la Niñez Indígena “Benito Juárez” en Lázaro Cárdenas.

La jornada se enmarca dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y refuerza el compromiso del estado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, priorizando la salud, la educación, la equidad social y la sostenibilidad ambiental.

Más que una actividad, los Tequios por la Paz representan un llamado a la acción: una juventud empoderada, participativa y consciente que, desde lo local, construye un mejor mañana. Con estas acciones, Quintana Roo se posiciona como un ejemplo nacional de organización juvenil, cultura de paz y corresponsabilidad social.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

MILES DE JÓVENES SE SUMAN EN QUINTANA ROO A LA JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

Publicado

el

En un despliegue histórico de participación juvenil, la gobernadora Mara Lezama dio el arranque oficial en Quintana Roo a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, una estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fomentar la paz duradera mediante el arte, el deporte, la cultura y la educación.

Con más de 36 mil participantes en todo el estado, esta jornada marca un paso firme hacia la prevención de las adicciones y la reconstrucción del tejido social, con acciones en los 11 municipios de la entidad, incluyendo actividades comunitarias, murales, faenas, talleres y deporte.

“Construir la paz requiere compromiso, corazón y trabajo colectivo. Se logra desde la niñez, sembrando valores y formando comunidades con respeto, empatía y amor”, afirmó Lezama en la secundaria “Los Corales”, donde más de 500 jóvenes inauguraron las actividades con arte urbano y dinámicas de integración.

La iniciativa forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve una transformación social basada en el humanismo y la equidad. En coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), la Secretaría de Educación estatal y los ayuntamientos, se busca alejar a las juventudes de caminos destructivos, empoderándolas como agentes de cambio.

La gobernadora, acompañada por autoridades locales y federales, hizo un llamado directo a los jóvenes: “No carguen culpas ajenas, no se permitan ser discriminados ni violentados. Ustedes merecen un entorno de paz y dignidad”.

La jornada no solo representa una intervención social, sino también un mensaje de esperanza: la juventud de Quintana Roo está lista para transformar su presente y construir un futuro libre de violencia y adicciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.